Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El tenor cordobés Pablo García-López, protagonista del inicio de la temporada del Teatro Real

El tenor Pablo García-López.

El tenor cordobés Pablo García-López interpretará a Cegéste en el Orphée de Philip Glass, el nuevo título de la temporada 2022/23 del Teatro Real, cuyo estreno tendrá lugar el próximo miércoles 21 del presente mes de septiembre en los Teatros del Canal, en Madrid.

Según la información facilitada a Europa Press por 'hebridge, un poeta con anhelos de inmortalidad y una misteriosa princesa capaz de viajar al mundo de los muertos a través de los espejos son los protagonistas de esta revisión del mito de Orfeo escrita por Jean Cocteau en 1927, más tarde llevada al cine por él mismo en 1950 y adaptado como ópera por Philip Glass en 1991, siendo estrenada dos años más tarde en la Brooklyn Academy of Music. Pablo García-López interpreta al joven poeta Cégeste, punto de partida y de retorno de un particular descenso a los infiernos.

El tenor cordobés compartirá escenario con Edward Nelson, María Rey-Joly, Sylvia Schwartz y Mikeldi Atxalandabaso, entre otros. Mientras que Jordi Francés dirige a la Orquesta Titular del Teatro Real y la dirección de escena corre a cargo de Rafael Villalobos.

Sobre su papel en Orphée, Pablo García-López ha explicado que “Cégeste es un joven poeta de éxito y reconocimiento general y posiblemente efímero dentro del ambiente artístico. Este éxito y la forma de llevarlo crea una relación de tensión dramática de atracción, celos, rivalidad y resquemor soterrado entre él y Orfeo. A su vez el personaje actúa como nexo de unión entre el mundo de los muertos y el de los vivos, a través del recitativo que tiene subyugado a Orfeo y que le sirve también de inspiración”.

A este respecto, la web del Teatro Real recoge que “el mito de Orfeo es, ante todo, la traducción al lenguaje simbólico del duelo posterior a la muerte de un ser querido”, de forma que “la negación, la negociación y la aceptación encuentran su vía de expresión a través de la inútil pretensión del protagonista de rescatar a Eurídice del reino del Hades y de su fallido pacto con las divinidades del inframundo”.

Jean Cocteau, autor del guion cinematográfico que sirve de inspiración a esta ópera, dirigió su película Orphée (1950) tras haber perdido a su amante, Raymond Radiguet, con solo 20 años. Su exploración del mito se articula como “las sucesivas muertes que debe atravesar un poeta antes de llegar a transformarse en sí mismo”.

Por su parte, la muerte de la compañera de Philip Glass, la diseñadora y artista multimedia Candy Jernigan, instó también al músico norteamericano a emprender este doble homenaje, con el que se convertiría en el primer título de una trilogía de óperas de cámara basadas en Cocteau --las otras son La Belle et la Bête y Les Enfants terribles-, totalmente independientes entre sí.

En cuanto a Pablo García-López, tras su paso por los Teatros del Canal, proseguirá su agenda artística con Il Tabarro de Puccini en el Teatre del Liceu, con La Tarara/123, recital junto a Rosa Torres-Pardo en el Teatro Villamarta de Jerez, y con Il turco in Italia de Rossini en el Teatro Real de Madrid.

Etiquetas
stats