Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Primeras imágenes del documental sobre el Tívoli dirigido por una periodista cordobesa

Una de las imágenes de 'Tívoli'.

Juan Velasco

0

Los cines de El Tablero, en Córdoba, exhibirán el próximo 4 de julio Tívoli, un documental que cuenta la historia de este parque de atracciones y de sus extrabajadores, y que ha dirigido por la cordobesa Lucía Muñoz Lucena y el malagueño Sergio Rodrigo.

La película, impulsada por la productora andaluza AliquinDOC, se pudo ver en el último Festival de Cine de Málaga. Supone un viaje en el tiempo: el que va desde la apertura, en 1972, del parque de atracciones Tivoli World de Benalmádena, hasta su cierre, en 2020, tras un enredado y complejo proceso judicial que mantiene a decenas de trabajadores en un limbo sin resolver, y en el que también tiene un papel relevante el empresario cordobés Rafael Gómez Sandokán, que además participa en la cinta.

La película se inició con una campaña para recabar videos, fotos y testimonios de familias andaluzas sobre los más de 50 años de historia del parque. Además, el canal Costa del Sol Televisión --una de las primeras televisiones locales de Andalucía-- ha colaborado con el aporte de abundante archivo histórico.

Tras la cámara y el montaje, la periodista y realizadora Lucía Muñoz Lucena. Natural de Aguilar de la Frontera y licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga, es directora de documentales y CEO de la productora Aliquindoc. Ha codirigido documentales como Operación Brooklyn para RTVE, Paralelo 35º50 o Vecinas… Está especializada en investigación, género y audiovisual, y cuenta con el premio de Periodismo Desalambre de ElDiario.es y Premio AMECO Prensa Mujer 2022.

Sobre su último trabajo, Muñoz Lucena explicaba, en su estreno en Málaga, la importancia que tenía el proyecto. “Tenemos mucho vértigo porque no esperábamos esta acogida tan grande. Cuando empezamos este proyecto hace dos años, compartimos con los trabajadores nuestra idea y ellos abrieron las puertas de sus entrañas, de sus recuerdos, de sus corazones. Esperamos que podáis empatizar con ellos”, dijo entonces la que también es fundadora de la revista La Poderío.

Y es que, con la disputa legal candente y el parque cerrado, los ex trabajadores siguen cuidando de sus instalaciones como parte de sus rutinas diarias, lo que hace especialmente atractiva una película que, no sólo recupera algo que está presente en el imaginario colectivo de toda una generación de españoles, sino que también es un reflejo de cómo ha evolucionado la propia Costa del Sol.

La película llegará a los cines de El Tablero el jueves 4 de julio a las 20:00. Será una sesión exclusiva con presentación y coloquio en el que participará la periodista y realizadora.

Etiquetas
stats