Mercado andalusí con la amenaza de lluvia y un musical sobre los 2000, entre la agenda del finde


Mercado andalusí en el entorno de La Calahorra
El entorno de la Torre de la Calahorra celebrará desde este viernes hasta este domingo, lluvia mediante, el mercado temático que cada año propone a cordobeses y visitantes viajar siglos atrás. Este año será un mercado andalusí, con una zona árabe, otra cristiana y otra hebrea, para dar cuenta de la coexistencia de las tres culturas en la Córdoba de la época. Pasacalles, música, danza, artesanía y concursos, entre otras actividades, protagonizarán estas tres jornadas, y el horario de apertura de 11:00 a 14:00 y de 17:00 y las 22:00.. Este año, debido a la alerta por gripe aviar, no habrá ni muestra ni exhibiciones de cetrería.

Estreno de la versión española de 'Closer'
El Teatro Góngora, de la mano de Eva Pedraza, Lola Jiménez, Miguel de Miguel y Rafa Puerto, acogerá este viernes el estreno absoluto de la versión española de Closer, la novela de Patrick Marber. Este clásico del teatro inglés profundiza en la idea de las relaciones interpersonales en la era digital y nos invita a reflexionar sobre cómo hemos cambiado y qué lugar ocupan el amor y el deseo en nuestras dinámicas sociales.
En esta versión de Closer se invita al público a mirar closer (más de cerca). Introduce una cámara en el escenario que nos ofrece una experiencia de cine en directo, donde la imagen audiovisual indaga en los detalles, en un punto de vista diferente que nos permita conocer la verdad de los personajes y, en definitiva, en crear una nueva dimensión, casi como un guiño a nuestras generaciones, acostumbradas ya a los continuos y numerosos estímulos a los que nos exponemos por las nuevas tecnologías.
Las entradas están agotadas.

Homenaje a la música coral hecha por mujeres
Y tras esta obra, el Coro Ziryab llevará al Teatro Góngora este sábado su original propuesta bajo el título Mujeres compositoras. Se trata de un programa de música coral, inédito en Córdoba, compuesto exclusivamente por mujeres, que abarca desde la Edad Media hasta la actualidad. Bajo la dirección e idea original de Carlos Castiñeira, el Coro Ziryab hará un recorrido por distintas épocas y estilos, comenzando con la misteriosa monodia medieval de la monja Hildegard von Bingen hasta llegar a compositoras contemporáneas como Lili Boulanger o Sally Beamish, que aún ejerce como autora.
El concierto incluirá obras del Renacimiento y el Barroco, como las italianas Maddalena Casulana, Barbara Strozzi o la religiosa, poeta y música novohispana Sor Juana Inés de la Cruz, destacando la diversidad y riqueza de la música y el arte creado por mujeres a lo largo de los siglos. Debido a la variedad de estilos y épocas, el coro contará con la participación de diversos artistas como Adriana Moreno (soprano), Aníbal Soriano (archilaúd y tiorba), Carmen Hidalgo (viola da gamba), Silvia Mkrchyan (piano), y la colaboración de Aquel Trovar.

Viaje a la música de los 2000
El Teatro El Brillante viajará en el tiempo este viernes para ofrecer Los 2000: el musical, un espectáculo que aunará lo mejor de la música de aquella década con tributos a El Canto del Loco, Mónica Naranjo, David Civera, La Oreja de Van Gogh, Fito y Fitipaldis, y Beyoncé, entre otros.
Los Planetas, en la Sala Impala
Los Planetas regresan a Córdoba. El mítico grupo granadino está girando de nuevo con motivo del trigésimo aniversario de Súper 8, uno de sus grandes discos, y estará este viernes en la Sala Impala.

Concierto de la Orquesta de Córdoba en recuerdo de Lorenzo Palomo
Este viernes, en el Gran Teatro, la Orquesta de Córdoba rendirá un sentido homenaje al compositor cordobés de adopción, recientemente desaparecido, Lorenzo Palomo, interpretando su Concierto para marimba y orquesta junto a Conrado Moya y la dirección de Salvador Vázquez.
Querido Maestro, título del sexto programa de abono, unirá en el podio la maestría de la marimba de Conrado Moya y la batuta de Salvador Vázquez, llevando por primera vez a los atriles de la Orquesta de Córdoba, El Jardín de Baco.
En la segunda parte se escuchará la Sinfonía número 6 en Fa mayor, opus 68 de Beethoven, conocida como la Sinfonía Pastoral, es una de las obras más emblemáticas del genio de Bonn y destaca por su carácter evocador. Estrenada en 1808, esta sinfonía se distingue por su conexión con la naturaleza y su habilidad para transmitir emociones a través de paisajes sonoros. Aunque Beethoven enfatizó que no se trata de una “pintura literal”, la sinfonía evoca escenas de la naturaleza con cada movimiento.
Teatro en Avanti
La compañía amateur Avanti pondrá este sábado sobre el escenario de este teatro la obra El jurado. En una sala de deliberación, diez desconocidos se enfrentan a una decisión que cambiará una vida para siempre. Aislados del mundo exterior, estos ciudadanos han sido convocados como jurado para determinar el destino de un joven acusado de asesinato. Lo que parece ser un caso claro y directo se transforma en un intenso debate, cuando un solo voto de duda razonable desencadena un choque de personalidades, valores y prejuicios.
Y para toda la familia, Avanti ofrecerá este domingo la comedia Apellidos andaluces protagonizada por cuatro cómicos y hermanos de padre, cargada de ironía y mucha improvisación, pero salpicada de humor 100% andaluz.

Cine
La Filmoteca de Andalucía proyectará este finde Sembrando sueños (este viernes a las 18:00), Siempre nos quedará mañana (este viernes y este sábado a las 20:30) y Guardiana de dragones (este sábado a las 18:00).
Además, en este enlace puedes conocer la cartelera para el finde de las salas de cine de Córdoba.
0