Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El empleo en Córdoba: el campo domina en la provincia, mientras hostelería y servicios copan los contratos en la capital

Jornaleros trabajando en la recogida de aceituna.

Juan Velasco

9 de abril de 2025 20:15 h

0

Una misma provincia, dos realidades laborales. La capital cordobesa y el resto de la provincia difieren en cuanto a los perfiles profesionales más demandados: mientras que el campo y la construcción sostienen el empleo a nivel provincial, en la ciudad de Córdoba predominan el comercio, la hostelería, los cuidados personales y la cultura.

Así lo revelan los últimos datos del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que reflejan claras diferencias en los perfiles profesionales más demandados según la zona, aunque con una profesión que lidera la contratación: peón agrícola

El informe señala que esta es la ocupación con mayor número de contratos formalizados durante el año pasado, con un total de 98.346, de los que una mínima parte (algo más de 7.400) se firmaron en la capital. El campo es, de lejos, la profesión dominante en Córdoba, ya que, por sí solo, representa más del triple de la siguiente categoría más contratada.

La segunda profesión más demandada son los camareros, que sumaron 24.275 contratos en todos los pueblos de la provincia durante 2024, de los que más de la mitad se firmaron en la capital. El resto de profesiones con mayor número de contratos a nivel provincial ha sido:

  • Peones de obras públicas: 12.622 contratos
  • Personal de limpieza: 8.950
  • Trabajadores cualificados del agro y la pesca: 8.179
  • Albañiles: 7.899
  • Vendedores/as en tiendas y almacenes: 6.137
  • Operadores de maquinaria agrícola e industrial: 6.435
  • Trabajadores de los cuidados personales a domicilio: 5.988
  • Peones de las industrias manufactureras: 5.635

El perfil que se dibuja es claro: la economía rural de la provincia está dominada por el sector primario y la construcción, aunque los sectores de limpieza, cuidados personales y comercio van ganando peso.

La capital, epicentro de la hostelería y el sector servicios

En Córdoba capital, en cambio, la tendencia gira hacia los sectores urbanos y de servicios. El empleo más común en la ciudad ha sido el de camareros asalariados, con 13.590 contratos, que, como hemos dicho, suma más de la mitad de todos los contratos que se hacen a nivel provincial.

A los camareros le siguen los peones agrícolas, con un total de 7.478 contratos en 2024, y el personal de limpieza con 6.827. Las siguientes ocupaciones más demandadas el año pasado en la ciudad de Córdoba (y el número de nuevos contratos) fueron:

  • Vendedores en tiendas y almacenes: 4.463
  • Compositores, músicos y cantantes: 2.984
  • Peones de las industrias manufactureras: 2.726
  • Trabajadores de los cuidados personales a domicilio: 2.393
  • Cocineros asalariados: 2.313
  • Albañiles: 2.154
  • Ayudantes de cocina: 2.103

Sectores por afiliados

Eso en lo que respecto a los nuevos contratos firmados en 2024. Si se mira la afiliación, la cosa cambia, con el sector servicios como la actividad dominante tanto a nivel provincial como en la capital. Las empresas y las personas trabajadoras se concentran en torno al 60% en el sector servicios, y agricultura, que tradicionalmente viene representando la cuarta parte, tanto de empresas como de personas trabajadoras, reduce su peso en 2024 hasta la quinta parte de las personas afiliadas.

Por debajo quedan industria y construcción, con poco más del 12% y el 5%, respectivamente. Con respecto al año anterior, los sectores de servicios (0,09 %) e industria (0,18 %) obtienen leves aumentos de afiliación. Los sectores agricultura y construcción leves caídas, 0,25 % y 0,06 %, respectivamente. 

En cuanto a la capital, con base en los datos del boletín anual de mercado de trabajo municipal, el sector con mayor peso en el mercado laboral durante 2024 ha sido el de los servicios de comidas y bebidas, lo que representa aproximadamente el 26,7% del total registrado en los diez sectores más contratados. Le sigue el sector de agricultura, ganadería y actividades afines, que, pese a una caída del -8,98% interanual, representa el 16,2% del total. En tercera posición se encuentra el comercio al por menor que supone un 11,8% del total.

Otros sectores también relevantes en el mercado cordobés son los servicios de jardinería (9,1% del total), educación (7,1%), y las actividades artísticas y culturales, con un 6,5%. Por debajo del 6%, aunque aún significativos, se sitúan los servicios sociales sin alojamiento (6,1%), la construcción especializada (5,7%), sanidad (5,5%) y los servicios de alojamiento, con un 5,4%.

Etiquetas
He visto un error
stats