Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Ninguna sanción impuesta a comedores escolares de Córdoba el pasado curso fue por la calidad del menú

Imagen del interior de un comedor escolar facilitada por la Junta de Andalucía.

Alejandra Luque

9 de abril de 2025 20:16 h

0

Pese a las quejas de familiares y asociaciones de madres y padres durante el pasado curso sobre la calidad del menú que se sirven en los comedores de colegios públicos de Córdoba, de los 19 expedientes de penalización que se formularon, ninguno fue por la calidad del menú, según han confirmado a este medio fuentes del Gobierno andaluz. Estos expedientes son incoaos después de las evaluaciones de control alimentario llevadas a cabo por la Consejería e Salud y Consumo, y puede tratarse de una auditoría rutinaria o extraordinaria si se han producido reclamaciones, denuncias y quejas.

Este martes, el delegado de Educación de la Junta de Andalucía -Diego Copé- visitó las instalaciones del colegio de Infantil y Primaria Noreña de Córdoba, donde almorzó con el alumnado en el comedor escolar del centro. Con motivo de esta visita, comunicó que los técnicos del Plan de Evaluación de la Oferta Alimentaria en Comedores Escolares Andaluces (Evacole), de la Consejería de Salud y Consumo, realizaron 109 auditorías durante el pasado curso en la provincia de Córdoba. De todas ellas, se incoaron 21 expedientes informativos que dieron lugar a 19 expedientes de penalización.

Y, ¿cuáles fueron las causas de estas sanciones? Tal y como confirman a este medio fuentes de Educación, ninguna se produjo por la calidad de la comida. Por contra, las causas más frecuentes son el incumplimiento de la ratio de monitores por falta de sustitución por ausencias, el incumplimiento de la cantidad de ingredientes ecológicos en los menús, el suministro de comidas desde cocina central del mismo operador pero distinta a la del contrato, el incumplimiento del número de monitores de mejora comprometido o la no instalación de barreras acústicas para reducción del ruido. “Es decir, cuestiones principalmente administrativas o de organización del servicio, no relacionadas con la calidad de los menús”, insisten estas fuentes.

Sobre los 21 expedientes informativos, la Junta asegura que es una muestra “de que hay una labor de control de la Junta de Andalucía, tanto a través de Salud como de la Agencia Pública Andaluza de la Educación (APAE). Son un mecanismo de vigilancia para cerciorarse de que las empresas están cumpliendo con lo pactado en los pliegos”.

Las fechas de las evaluaciones presenciales se acuerdan previamente

Al inicio del curso escolar se planifican las evaluaciones en los diferentes comedores escolares censados en las distintas provincias de Andalucía y se establecen el control y seguimiento de, al menos, entre un 25 y 30% de los centros educativos con oferta alimentaria que figuran en el censo. Para las cocinas centrales, el control y seguimiento se hacen en el 100%. Estas evaluaciones se realizan por orden de prioridad, estableciéndose hasta seis criterios. Los más destacados son dos: el primero señala que es prioritario visitar aquellos centros en los que se han producido reclamaciones, quejas o denuncias; y el segundo alude a aquellos centros que hayan obtenido un resultado no conforme en el anterior curso escolar.

Antes de las visitas, la empresa debe comunicar a la Junta la oferta alimentaria del comedor escolar para que sea evaluada por el Plan Evacole. Tras esto, los técnicos de la Junta visitan los centros en, al menos, dos ocasiones durante el desarrollo del servicio de comedor, comprobando y verificando los criterios y contenidos recogidos en dicho Plan. Cabe señalar que estas visitas no se producen de manera sorpresiva en el centro, sino que la fecha es acordada entre los responsables el comedor y los técnicos. De hecho, para la elección de dichas visitas se procura garantizar la mayor representatividad de los platos que conforman el menú escolar en el período establecido, por lo que se evitan realizar evaluaciones en fechas donde se repiten los mismos grupos de alimentos.

Etiquetas
He visto un error
stats