Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Una 'startup' enfocada a reducir los tiempos de quirófano de los pacientes con cáncer gana el premio EmprendeUCO

Ganador de EmprendeUCO 2024.

Redacción Cordópolis

0

Flamingo Biomedichal Lab, una startup dedicada a la lucha contra el cáncer, es la propuesta ganadora del Premio EmprendeUCO 2024. El equipo de seis personas encabezado por el ingeniero mecánico de desarrollo e investigación Luis Martínez ha diseñado un sistema que genera modelos anatómicos humanos y animales en 3D utilizando un avanzado algoritmo que permite reducir hasta en un 70%los tiempos de quirófano de los pacientes, así como mejorar la docencia.

Los ganadores han recogido el preciado galardón, dotado con 3.000 euros, de manos del presidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Salvador Fuentes, en la gala que se ha celebrado este jueves en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba. Un total de 20 proyectos han participado en la fase final de este proyecto de emprendimiento de la Universidad de Córdoba (UCO), que alcanza su décima edición gracias a la iniciativa de la institución académica, al respaldo económico de la Diputación y a la gestión de Fundecor.

El premio a la Mejor Idea Empresarial Aplicada a la Provincia, dotado con 2.000 euros, ha recaído en La Piconera Studio, que ofrece asesoría y diseños fabricados por artesanos locales mediante estrategias centradas en la innovación, la sostenibilidad y el apoyo a la comunidad del diseño de la provincia. El rector de la UCO, Manuel Torralbo, ha sido el encargado de entregar el premio al equipo de La Piconera.

Los primeros premios de Emprendimiento social y de Mejor modelo de negocio, dotados con 1.500 euros, han recaído en Tu día a día más fácil y Centro Veterinario Almudena Mogica, respetivamente. La primera propuesta es obra de Paula López Galindo y promueve la venta de productos adaptados a personas con movilidad reducida para hacer su vida más conocida, mientras que el proyecto de Almudena Mogica consiste en una clínica veterinaria con servicios muy especializados. Los segundos premios de estas dos categorías han sido, en Emprendimiento social, a Magnet Media, que es una agencia de redes sociales enfocada a potenciar la marca personal, y en Modelo de Negocio, a Ligno-In, centrada en la creación de viviendas de altas prestaciones adaptadas a un público joven.

La propuesta premiada en la categoría Tecnología disruptiva ha sido para Datavillus, que ofrece servicios de vanguardia en la gestión de información y datos, creación de contenidos través de soluciones digitales personalizadas. En este orden de galardones, el premio EmprendeUCO Mujer le ha sido entregado al proyecto Danza Instintiva, una empresa de bienestar donde fortalecer nuestra conexión emocional y la esencia de quienes somos, nuestra autenticidad. El Mejor Pitch del programa en esta edición lo ha realizado, a juicio del jurado, el equipo de El presente es nuestro, que consiste en un pódcast sobre desarrollo personal, inteligencia emocional, psicología y educación financiera.

El rector de la UCO ha agradecido el apoyo incondicional y permanente de la Diputación de Córdoba a “este programa que ha demostrado ser un caso de éxito, creando 82 empresas desde sus inicios, de las que 66 siguen activas”. Torralbo ha felicitado a los participantes y a los ganadores, que han sabido demostrar gran creatividad y visión en sectores tecnológicos, de servicios a la comunidad y a las empresas.

Casi un centenar de empresas

EmprendeUCO ha conseguido en sus nueve años de trayectoria consolidarse como el eje de las propuestas de emprendimiento de la Universidad de Córdoba. Eso hace que el número de inscripciones en cada edición sea constante. Esta iniciativa afronta su primera década de vigencia con casi un centenar de empresas constituidas de las que más el 75 por ciento siguen activas.

Al programa formativo se presentaron 34 ideas de negocio de las que 20 han llegado a la final, en las que se han implicado 27 emprendedores. Las propuestas son muy diversas en cuanto a sectores y áreas de actividad. Turismo y cultura, servicios y e-commerce: agroalimentario y agrosanitario, salud, economía circular, legal-tech y educación son las áreas de negocio en las que se han inscrito los participantes. Como novedad este año, la convocatoria ha sido abierta y han podido participar personas de todas las edades.

Etiquetas
stats