Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Redondo pone a España como “faro” económico y de igualdad en el contexto internacional

La ministra de Igualdad Ana Redondo, clausura las XII Jornadas del Día por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres

Carmen Reina

0

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha puesto a España como “un faro, ejemplo y esperanza” en el desarrollo económico y de empleo a la vez que en igualdad y derechos de las mujeres, en referencia al contexto internacional actual donde -ha asegurado- “corren malos tiempos para el feminismo”.

Redondo ha clausurado en Córdoba en la tarde de este martes las XII Jornadas del Día por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres -organizadas por la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres- y en su intervención ante las asistentes ha puesto el foco en cómo “estamos viendo retrocesos en todas partes, también en Europa pero sobre todo en Estados Unidos, que amenazan nuestra estabilidad y los avances” en igualdad.

Frente a ello, ha dicho, “hay un país donde se puede defender todo a la vez”, en alusión a España como “una aldea gala”, donde ha destacado “la rentabilidad, la sostenibilidad y el crecimiento económico a la vez que estamos defendiendo a las personas y estamos reduciendo la brecha salarial y en las pensiones”.

En referencia a la brecha salarial, que aún hoy es del 17% entre hombres y mujeres, la ministra cree que “hay una inercia” que hace que esta aún sea muy importante, si bien ha destacado que se ha ido reduciendo en los últimos años, con medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que afecta más a las mujeres, puesto que “el 60% de ellas cobra el SMI”. También ha citado la empleabilidad lograda en España, con 21 millones de personas trabajando, como una acción en favor de la plena incorporación de las mujeres al mercado laboral: “Diez millones de trabajadoras están cotizando en la Seguridad Social”, una cifra que ha calificado de récord.

Ley de Paridad, una “ley antibrechas”

“Es verdad que queda mucho camino por delante, pero tenemos los mimbres para seguir trabajando en la reducción de la brecha salarial”, ha confiado Redondo. Y en ese lugar ha citado la Ley de Paridad, que ha denominado como “una ley antibrechas”.

La ministra ha llamado a los asistentes al acto a “remover los obstáculos que aún impiden la igualdad real y efectiva” entre hombres y mujeres. “Es nuestro llamado, a eso tenemos que responder”, ha dicho. Y ha apostado por desterrar la infravaloración del trabajo de las mujeres, el menor acceso a puestos de alta responsabilidad y el trabajo precario, como algunos de esos obstáculos que generan la brecha salarial de género.

En su intervención, Ana Redondo también ha recordado que se acaba de conseguir un acuerdo de todos los grupos políticos del Congreso -salvo Vox- para la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Un acuerdo que ha llegado tras once meses de trabajo, según ha recordado, y que es “un orgullo colectivo” entre los grupos políticos por “dejar al margen la diferencia partidista y ayudar a construir”. “Nos hemos puesto de acuerdo y es un orgullo servir a las mujeres de nuestro país”.

Etiquetas
He visto un error
stats