“No somos números, somos personas”: protestan por los últimos despidos de Cajasur

Al grito de “no somos números, somos personas”, el sindicato Asprobank ha realizado este lunes una concentración frente a la sucursal central de Cajasur en Gran Capitán. El motivo de la protesta, encabezada por Antonio Leiva, coordinador general de dicha organización, ha sido la denuncia pública de cinco despidos que califican de “absolutamente intolerables” y “ejecutados con nocturnidad, alevosía y total desprecio de los derechos laborales”.
Y es que Leiva ha comparecido ante los medios de comunicación para leer un manifiesto del sindicato que considera “improcedentes” los cinco despidos que se realizaron en distintos departamentos y en toda Andalucía entre el viernes 11 y el lunes 14 de julio. Cajasur ha alegado “baja productividad” como razón, explicación que Asprobank no acepta y ha decidido realizar una concentración a la que no se ha unido ningún sindicato más.
Por otro lado, el coordinador general en Cajasur del sindicato ha explicado que el punto clave para dicha denuncia ha sido, por un lado, la vulneración de acuerdos y convenio, ya que los despidos se han llevado a cabo “de espaldas al convenio firmado en 2022” e “ignorando por completo a la representación social. Por lo que ha supuesto una ”vulneración flagrante de los acuerdos alcanzados y de la cultura de negociación. Asimismo, Leiva ha explicado que esta medida “abre la puerta al miedo, a la inseguridad, a la desprotección de los trabajadores”, ante lo que ha advertido que “no lo vamos a tolerar”. Desde Cajasur han insistido en este sentido que “el proceso se ha desarrollado conforme a la normativa laboral. Al no tener un alcance colectivo debido al reducido número de salidas, no está prevista en la Ley la participación de los representantes sindicales”.

Entretanto, Antonio Leiva también se ha preguntado si estos despidos se ha realizado a través de una “purga silenciosa” o una “limpia por la puerta de atrás” después del acuerdo de firmado. De hecho, el coordinador ha explicado que existía un convenio con la empresa que no contemplaba excedente de personal más allá de prejubilaciones y donde la línea roja “siempre fueron los despidos”. Además, ha calificado como “inaceptable” que Cajasur actúe con “falta de ética y respeto hacia su plantilla”.
Desde Asprobank, reiteran su compromiso de “estar aquí hoy y siempre defendiendo a los trabajadores”. El coordinador lamentó la ausencia de otras fuerzas sindicales de Cajasur, algunas de las cuales, según él, han manifestado que no se movilizarán hasta que los despidos “lleguen arriba”. Sin embargo, Asprobank ha dejado claro que no esperarán, porque “cada despido injusto, sea donde sea, es una agresión a todos”. Han anunciado que su actuación no se limitará a Cajasur, sino que también estarán presentes cuando “lleguen los despidos”, enfatizando que “no se trata de esperar, se trata de actuar y hoy más que nunca todos tenemos que estar unidos y firmes”.
Cajasur alega estos despidos a los “mínimos estándares de actitud exigibles”
Al conocer esta concentración, fuentes oficiales de Cajasur se han puesto en contacto con este periódico para explicar que el factor común de estas salidas es “el desapego de los mínimos de estándares de actitud exigibles en los diferentes puestos desempeñados”. La entidad ha recalcado que estas acciones han sido prolongadas y reiteradas en el tiempo. “Ha impactado negativamente en los equipos. La decisión, por tanto, nada tiene que ver con cuestiones estructurales, sino con el cuidado del clima de trabajo de los equipos”.
De hecho, Cajasur ha subrayado su compromiso con un entorno de trabajo productivo y positivo. “La actitud, la colaboración de los equipos y el rendimiento individual están alineados con los valores y el compromiso del banco con sus clientes y la sociedad en general. El equipo de Cajasur está integrado en la actualidad por más de 1.500 empleados. La entidad aborda una nueva etapa de crecimiento que proporcionará mayores oportunidades de promoción y desarrollo a sus profesionales. De hecho, se prevé el refuerzo del equipo comercial de la red de Andalucía con entre 50 y 100 personas, durante el período del Plan Estratégico 2025-27”, ha culminado.
0