El contrato del lanzamisiles que se seguirá fabricando en Córdoba con tecnología israelí

“No es sustituible por otro proveedor”. Fuentes del Ministerio de Defensa descartan, de esta manera, la anulación del gran y polémico contrato de un lanzamisiles que en parte se fabrica en el campus tecnológico de Rabanales 21 y que usa tecnología israelí.
La fabricación del lanzacohetes SILAM se inserta en un macroproyecto adjudicado por el Ministerio de Defensa español en diciembre del 2023 a un conglomerado empresarial formado por Escribano M&E y Expal, con la colaboración de la compañía israelí Elbit Systems. El contrato asciende a casi 700 millones de euros. Y es el más importante de todos los que maneja el Ministerio de Defensa y que cuenta con tecnología israelí.
Esta semana, se han vuelto a cuestionar varios contratos que mantiene activos el Gobierno de España con Israel. Los socios del PSOE en el Congreso han rechazado un contrato para la adquisición de balas para la Guardia Civil por parte del Ministerio del Interior. Aunque inicialmente el contrato seguía en vigor, finalmente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha optado por ordenar su anulación. IU había amenazado con abandonar el Gobierno en caso contrario.
Defensa se ha apresurado a justificar los contratos que sí que mantiene en vigor el Ministerio y que o bien dependen de empresas israelíes o usan su tecnología. Y es el caso del lanzamisiles, el mayor de todos y que en gran parte se fabricará en Córdoba.
El lanzacohetes SILAM dispone de una cobertura de fuego de 40 kilómetros con un refuerzo agregado de hasta 150. En modo misil balístico, tiene un alcance de 300 kilómetros con guía adicional para disparar múltiples cohetes y misiles de precisión. En una primera fase, Escribano y Expal invertirán 20 millones de euros y generarán 40 puestos de trabajo directos. El proyecto fue presentado en el Ayuntamiento de Córdoba el pasado 8 de noviembre de 2023 con la presencia del alcalde, José María Bellido, y el consejero delegado de la compañía, Javier Escribano.
La empresa de armamento española ha adquirido una parcela de 23.000 metros cuadrados en el Parque Tecnológico Rabanales 21, que incluye una nave de 10.000 metros. Aquí fabricarán los lanzacohetes, además de un kit de munición guiada.
El Sistema Lanzador de Alta Movilidad (SILAM) anunciado a bombo y platillo en noviembre pasado es un modelo basado íntegramente en el PULS, un arma letal desarrollada por la firma israelí Elbit Systems y usada en combate en los territorios ocupados palestinos y Líbano, algo que ha provocado la reacción de condena de formaciones como Sumar e Izquierda Unida en Córdoba, y también de grupos pacifistas y ecologistas de la ciudad, que rechazan que algo así se fabrique en un espacio pensado para la tecnología al servicio de la Universidad, como fue la gestación de Rabanales 21.
1