Sierra Boyera, de estar vacío hace un año a la posibilidad de que rebose este fin de semana

Hace justo un año, los vecinos del norte de Córdoba abrían el grifo y no podían beber. El agua que salía procedía de La Colada y estaba tan contaminada que la Junta había prohibido su consumo. Mientras, el embalse de Sierra Boyera llevaba seco desde la Semana Santa del 2023. En marzo, apenas si embalsaba cuatro hectómetros cúbicos de agua, apenas un 10% de su capacidad. Esa cantidad era insuficiente para bombearla a la estación de tratamiento y llevarla a los grifos de los ciudadanos. Hubo que esperar a las intensas lluvias de Semana Santa para que finalmente Sierra Boyera se recuperara, aunque sin excesos.
Ahora, un año después, el embalse más importante del norte de Córdoba, del que dependen 80.000 personas, tiene tanta agua que si se cumplen las previsiones de lluvia del fin de semana acabará rebosando. Las lluvias de los últimos días, especialmente intensas en la cabecera de la cuenca del río Guadiato (en el entorno de Fuente Obejuna y sus aldeas) ha llevado bastante agua a Sierra Boyera. Tanta, que a última hora de este martes el embalse ya estaba por encima del 75% de su capacidad.
Sierra Boyera no es un pantano excesivamente grande. Su capacidad total no llega ni a los 40 hectómetros cúbicos (por comparación, Iznájar retiene 900 hectómetros cúbicos). Actualmente, retiene ya casi 30 hectómetros cúbicos. Solo en las últimas 24 horas ha crecido en tres hectómetros. Por lo que si se cumplen las previsiones de lluvia del fin de semana, y teniendo en cuenta que el suelo ya está saturado, es probable que acabe llenándose y rebosando por su aliviadero.
Pero las aguas que salgan de Sierra Boyera no se perderán. En absoluto. El río Guadiato, afluente del Guadalquivir, es uno de los más regulados de España. Aguas abajo está Puente Nuevo, con margen más que suficiente. Actualmente, este embalse está al 41% de su capacidad. En su interior retiene 115 hectómetros cúbicos de agua. Tiene margen de sobra para llenarse aún. Pero es que aguas abajo existe otro gran embalse, La Breña II, con mucha más capacidad. Ahora mismo, La Breña II está al 20% de su capacidad y eso que tiene 166 hectómetros cúbicos de agua dentro.
La situación de esta casi primavera de 2025 es muy diferente a la de hace justo un año. Ahora mismo, los embalses de la provincia están al 39% de su capacidad. Lo normal a estas alturas del año es que estuvieran ya al 42,5% (cuando de verdad sube el nivel en la provincia es en la primavera). Pero es que hace un año, los embalses de Córdoba, de media, no llegaban ni al 22% de su capacidad.
No obstante, la situación es muy distinta. En el norte hay embalses técnicamente llenos como el Guadalmellato, a cerca del 93% de su capacidad. Este año ha abierto compuertas ya dos veces para aliviarse. Y lo ha hecho en San Rafael de Navallana, un embalse que tiene margen aún y que está al 54%. Y también hay otros, como el Bembézar, que pueden acabar llenándose este fin de semana. Este pantano está al 78% de su capacidad, con más de 260 hectómetros cúbicos en su interior. Es, de hecho, el embalse que más crece, con unos ocho hectómetros más cada día.
En esta ocasión también ha llovido en la zona sur. Eso está provocando un lento despertar del gigante Iznájar. Este enorme pantano está al 25% de su capacidad. Parece poco, pero es tan grande que retiene casi 240 hectómetros cúbicos de agua.
0