Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

“Subidón” del precio de la recogida de basura para los propietarios de pisos turísticos en Córdoba

Operarios de Sadeco trabajando en Córdoba.

Juan Velasco

27 de abril de 2025 19:54 h

0

Los propietarios de pisos turísticos (Viviendas de Uso Turístico en el argot administrativo) van a notar un subidón importante en la tasa de recogida de residuos que le cobra Sadeco este año. Algunos de los dueños de este tipo de alojamiento ya están recibiendo cartas en las que se les informa de que, con la aprobación definitiva a la modificación de la Ordenanza Municipal por los servicios y actividades relacionados con la higiene pública, se introduce un cambio sustancial en la forma de calcular la tasa que, hasta ahora, pagaban casi como cualquier vecino de la ciudad.

El acuerdo fue adoptado por el Pleno del Ayuntamiento el 13 de marzo de 2025 y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el 28 de marzo de 2025, entrando en vigor tras el plazo legal. Y el cambio no es pequeño, ya que la ordenanza anterior, de 2024, no contemplaba una categoría específica para estas propiedades, mientras la nueva crea explícitamente el Epígrafe 1223, y las equipara con hoteles y apartamentos turísticos.

Así, la modificación aprobada establece una nueva estructura tarifaria para las viviendas de uso turístico, desvinculándola de la categoría fiscal de la calle que se aplica al común de los vecinos, y fija una cuantía base que asciende a 267,22 euros al año (más IVA). Eso, de entrada, ya que, por cada habitación adicional a la primera, se añadirá una cuota anual de 45,51 euros.

Este cambio tarifario implica un incremento muy significativo para muchas viviendas de uso turístico. Hasta ahora, un inmueble de este tipo ubicado en una calle de baja categoría fiscal pagaba una tarifa de recogida de basuras comparativamente menor, al tributar como una vivienda residencial. Con la nueva ordenanza, la tarifa de partida para una sola habitación ya es la más alta de las tarifas residenciales, y se incrementa con el número de habitaciones.

El resultado es que, para un número considerable de viviendas de uso turístico, especialmente aquellas en zonas con tarifas residenciales bajas y con más de una habitación, la nueva cuota anual puede cuadruplicar o incluso superar lo pagado en 2024. Por ejemplo, un apartamento turístico de dos habitaciones que en 2024 pagara una tarifa de Categoría 7ª (74,27 euros)), en 2025 pasará a pagar 312,73 euros, lo que representa una subida de más del 400%.

Sorpresa y desconocimiento en el sector

Los primeros propietarios que han recibido las cartas ya se han hecho notar en Sadeco, según ha podido saber este periódico. La entrada en vigor de estas tasas ha generado un aluvión de consultas y quejas ante Sadeco durante toda la semana pasada, la mayoría por desconocimiento.

Aunque también hay quien ya ha trasladado la cuestión a las asociaciones que representan al sector. En Córdoba, las principales son Aehcor (Asociación de Empresarios de Hospedaje) y Avacor (Asociación de Viviendas Turísticas). En ambos casos, sus equipos directivos aún estaban tratando de desgranar la importancia del cambio normativo.

Desde Avacor, su presidenta Matilde de La-Hoz, indicaba que había solicitado una reunión con la presidenta de Sadeco, Isabel Albás, para abordar el asunto. Indicaba que algunos de sus asociados ya habían recibido la misiva y que se habían quejado de la enorme diferencia en el importe con respecto al año anterior. En Aehcor, la nueva ordenanza les ha pillado batallando con Sadeco por el proyecto de Islas Móviles en el Casco Histórico y, a priori, no tenían aún constancia del “subidón tarifario”. Eso sí, aclaraban que, de aplicarse, la rentabilidad de muchas Viviendas de Uso Turístico se puede ir al traste y no es descartable que algunos propietarios las retiren del mercado.

Desde Sadeco, por su parte, han aclarado que la ordenanza aprobada se va a dar a nivel nacional en todas las ciudades de España, y que Córdoba no es una excepción. Es más, la aprobación ha coincidido con la moratoria para nuevas licencias en los distritos Centro y Sur de la ciudad, lo que evidencia que el Gobierno municipal ha pasado de la permisividad al control respecto al fenómeno de los pisos turísticos.

Etiquetas
He visto un error
stats