“El sol nos da vida, pero también puede matarnos”: la AECC alerta del aumento del cáncer de piel

Una medida necesaria para evitar una de las enfermedades más agresivas que existen. Y es que la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Córdoba ha vuelto a plantar su carpa informativa en el Bulevar de Gran Capitán. Lo ha hecho de manera conjunta con el Colegio de Farmacéuticos y ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de la capital y la Junta de Andalucía, en busca de hacer campaña contra el cáncer de piel. Una enfermedad que es el más prevenible de todos, aunque también es que está creciendo más exponencialmente.
Auxiliadora Cabanás, presidenta de la AECC en Córdoba, intentó ser certera en este asunto. “El sol nos maneja a su antojo. Nos da luz, energía y vida social. Pero también nos quema, nos envejece... y puede matarnos”. Los números son claros. Solo en territorio cordobés se han detectado 98 melanomas en el último año –uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos que existen– y 241 carcinomas cutáneos. La mayoría de los casos se concentran en personas de unos 70 años, pero el riesgo empieza mucho antes. “Los rayos UVA hacen daño acumulativo. Y ese daño se paga con los años”, advirtió.

La exposición diaria, el gran enemigo
Por otro lado, Rafael Casaño, presidente del Colegio de Farmacéuticos, tampoco quiso quedarse atrás y fue rotundo en este sentido. “Ya nadie va a la playa sin echarse crema, pero nos queda un camino por recorrer: protegernos también en invierno, en el trabajo, en la calle. No solo cuando tomamos el sol por ocio”. Y es que Casaño recordó que muchas profesiones, desde la agricultura hasta la construcción, implican una exposición solar constante. Y a eso se suma el uso de medicamentos que aumentan la sensibilidad al sol. “Cualquier analgésico, antiinflamatorio o antihipertensivo puede multiplicar el riesgo de quemadura. Y eso lo sabemos los farmacéuticos: consúltanos antes de exponerte”.
Desde la Junta de Andalucía, la delegada de Salud, María Jesús Botella, insistió en la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz. “La mortalidad por cáncer de piel ha bajado en los últimos años gracias a que lo detectamos antes. Pero para eso hay que mirar la piel, conocerse y protegerse”, dijo. Y lanzó un mensaje especialmente dirigido a quienes trabajan en la calle. “El protector solar debe aplicarse todos los días. Como quien se lava los dientes. No solo si vas a la piscina”.
Una carpa para saber cómo te cuida tu piel
El encargado de clausurar la comparecencia ante los medios de comunicación fue el alcalde de Córdoba, José María Bellido, que no solo respaldó la campaña, sino que también se hizo el test del fototipo de piel in situ. “Es una iniciativa fantástica. En un minuto sabes qué protección necesitas y cómo debes actuar”, explicó. Por su parte, el máximo dirigente del Ayuntamiento de Córdoba advirtió sobre la crudeza del clima cordobés. “Vivimos un sol de justicia. Pero más allá del calor, lo peligroso es lo que no se ve: los daños que se acumulan en la piel y que, con el tiempo, pueden acabar en cáncer”.

0