Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Hidrógeno, gas, biocombustible, proteínas y energía solar: así es el proyecto 'Sadeco 5.0'

Imagen del proyecto 'Sadeco 5.0'.

Juan Velasco

2

Un proyecto sin parangón ahora mismo entre las empresas públicas de residuos de España y un paso de gigante hacia la autogestión bioenergética. Eso, y mucho más, es Sadeco 5.0, el gran proyecto de futuro de la empresa municipal de Saneamientos de Córdoba (Sadeco), que ha presentado este viernes en el marco de las Jornadas de Economía Circular impulsadas por Cordópolis.

Parafraseando a Belén Ceular, directora de Planificación, Proyectos e I+D+i de la empresa pública, frente a ciudades que han puesto en marcha una o dos iniciativas, Córdoba va a ir hacia a la sostenibilidad 100% con todas las energías que tiene capacidad de autoproducir: Hidrógeno, Gas Natural, Biocombustible, Energía Solar y Proteínas.

Fundada en 1986 por el Ayuntamiento de Córdoba, Sadeco se ha dedicado a la prestación de servicios de saneamiento y protección ambiental. La gestión de residuos en Córdoba comenzó en 1982 con la construcción del Área de Vertido del Lobatón, clausurada en 2002. En 1999, se inauguraron las instalaciones del Complejo Medioambiental de Córdoba (CMC) para cumplir con las normativas autonómicas, nacionales y europeas.

Toda esa historia de la ciudad, va a ser un punto y aparte cuando se ponga en marcha el nuevo proyecto, basado en la economía circular, y que cuenta con una financiación de unos 200 millones de euros, procedentes en su mayoría de fondos europeos, por los que la empresa municipal lleva muchos años peleando.

Objetivos del Proyecto Sadeco 5.0

El proyecto Sadeco 5.0 se enmarca dentro de las iniciativas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Unión Europea. Su principal premisa es considerar los residuos no solo como fuentes de contaminación, sino como materias primas secundarias aprovechables.

Entre los objetivos clave se incluyen el aprovechamiento energético de residuos, a partir de la implementación de tecnologías avanzadas para convertir residuos en hidrógeno, gas natural, biocombustible, energía solar fotovoltaica y proteínas para alimentación animal; la reducción de residuos en vertederos, con tres nuevas plantas de tratamiento para optimizar el aprovechamiento de la fracción orgánica y otros residuos; y la descarbonización de la flota, a partir de la sustitución de combustibles fósiles por energías verdes, incorporando vehículos eléctricos y camiones propulsados por hidrógeno.

Aunque lo más llamativo son los proyectos impulsados para ser 100% autosuficiente, que están organizados en torno a cuatro ejes principales, y que van a convertir a Córdoba en una ciudad pionera en la gestión de residuos.

Nuevas plantas y campos solares

El más importante económicamente es la puesta en marcha de una planta para genera hidrógeno neutro en Carbono: En esta planta, en la que se invertirán 130 millones de euros, se podrá valorización los residuos para producir hidrógeno, y habrá una estación de repostaje que proporcionará energía limpia a más de un tercio de la flota de Sadeco.

Con una inversión de 20 millones de euros, Sadeco contará con una planta de pirólisis, una instalación que descompondrá térmicamente la materia orgánica para producir biocombustible, reduciendo los residuos destinados a vertederos.

Asimismo, se invertirán 10 millones en una planta de producción de proteína, destinada a procesar materia orgánica y lodos de depuradora, generando proteínas para alimentación animal y fertilizantes de alta calidad.

Y, finalmente, se recuperará la zona de El Lobatón como campo solar de 50 hectáreas que permitirá el autoconsumo de la planta de tratamiento de residuos.

En cuanto a los plazos, Belén Ceular ha adelantado que el objetivo es que sea una realidad en 2026, cuando arranque la primera planta solar. A partir de ahí, todo se irá trabajando en paralelo, buscando convertir a Sadeco en empresa líder de la economía circular de España.

Etiquetas
stats