Mascarillas 'made in Spain' vendidas desde Córdoba Redacción Cordópolis

GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA
Tras el embarazo y el parto, llega la hora de poner a punto nuestro cuerpo. Éste ha sufrido durante nueve meses una serie de cambios de diversa naturaleza y consideración y ha llegado el momento de revertirlos. Es por esto que la reciente mamá debe de buscar un tiempo para sí misma, para poder recuperar ordenadamente su forma física y lucir estupenda su maternidad.
Sobre todo hay dos aspectos a los que deberemos prestar una especial atención: la recuperación del suelo pélvico y la recuperación abdominal.
El suelo pélvico es un conjunto de músculos que ocupa la zona genital femenina y que sujeta vísceras como la vejiga, el útero y los intestinos. Tiene entre otras funciones, la misión de evitar incontinencias urinarias y anales, prolapsos uterinos o incluso mejorar las relaciones sexuales en la pareja.
Respecto al suelo pélvico (también llamado periné) habremos de tener en cuenta que son muchos los factores que lo deterioran a lo largo de la vida de una mujer (herencia, edad, malos hábitos, deporte de impacto, obesidad, menopausia, etc.) aunque sin duda, el factor más agresivo para él es el embarazo y sobre todo el parto. Tras éste, es necesario hacer una recuperación exhaustiva de esa zona si no queremos padecer los efectos de la debilidad de la musculatura perineal descritos anteriormente.
En relación a las abdominales también es importante considerar que éstashan sufrido una gran elongación y separación durante el embarazo (también llamada diástasis abdominal gestacional) para facilitar en crecimiento del útero y su correcta ubicación en el abdomen durante el tiempo de gestación. Es necesario revertir esta diástasis pero es muy importante hacerlo bien, pues cuando hacemos abdominales incorrectas (que suele ocurrir la mayor parte de las veces) no sólo no la revertimos sino que incluso la podemos aumentar, con lo cual agravaremos el problema.
GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA
¿Qué te proponemos para recuperar suelo pélvico y abdominales así como tu forma física con un mínimo esfuerzo y dedicación por tu parte? La Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH).
La GAH es una novedosa técnica para recuperar lo que el embarazo y el parto ha deteriorado, con la garantía de trabajar los músculos apropiados y por lo tanto, de obtener los resultados perseguidos en muy poco tiempo.
¿Qué tiene de especial esta técnica? Muy sencillo, su forma de trabajar, en hipopresión.
Esta metodología fue desarrollada después de que su creador Marcel Caufriez, constatase que muchas mujeres que tras el parto comenzaban a realizar ejercicios abdominales para recuperar el tono muscular, no sólo no obtenían los resultados perseguidos sino que además sufrían más probabilidades de sufrir incontinencias urinarias y prolapsos uterinos.
En cierta forma, esto es debido a que las abdominales clásicas producen un gran aumento de presión dentro del abdomen que trasladan al suelo pélvico, deteriorándolo y debilitándolo a corto, medio o largo plazo.
La GAH consiste en una serie de ejercicios para fortalecer la faja abdominal y pélvica que se diferencian de los abdominales clásicos en varios aspectos:
Está claramente demostrado por medio de la medición con ultrasonidos y con electromiografía que la musculatura del suelo pélvico se contrae de manera refleja al hacer una contracción del transverso del abdomen. Así esta gimnasia de recuperación va a tener un efecto terapéutico doble sobre la zona abdominal y lumbar y también fortalecerá de manera indirecta el suelo pélvico.
APLICACIÓN AL POSPARTO
Con la Gimnasia abdominal hipopresiva favorecemos el fortalecimiento del abdomen y de la musculatura del suelo pélvico, ya que han sufrido un sobrestiramiento durante el embarazo y el parto.
En Cemlosarcos llevamos trabajando con esta técnica desde 2006 con unos resultados extraordinarios. Es una gimnasia muy fácil de realizar y la puedes hacer sola en casa o en grupo si así lo deseas. No obstante, es importante que la primera vez que la realices lo hagas bajo la supervisión de un experto que te ayudará a aprenderla correctamente para no incurrir en errores que nos hagan trabajar incorrectamente.
Con estas clases ayudamos a prevenir posibles lesiones funcionales u orgánicas que puedan surgir a consecuencia de esta distensión muscular como la incontinencia urinaria o fecal, la caída de la vejiga o el útero, el estreñimiento o disfunciones en las relaciones sexuales.
Ponemos a punto toda esta musculatura para que la mamá pueda incorporarse con normalidad a las actividades de la vida diaria y al deporte, mejorando así su calidad de vida.
¿Preparada entonces? Te estaremos esperando….
Más información en www.cemlosarcos.es