La Junta celebra el Día Mundial del Medio Ambiente en la Laguna de Zóñar con una jornada de sensibilización

La Delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba ha conmemorado el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada completa de actividades de educación ambiental celebrada en la Reserva Natural Laguna de Zóñar, en el término municipal de Aguilar de la Frontera.
El delegado territorial, Rafael Martínez, participó en el acto junto a la alcaldesa aguilarense, Carmen Flores Jiménez, y alumnado de 1º de ESO del IES López Neyra de la capital cordobesa. La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno andaluz por fomentar la conciencia ambiental entre los más jóvenes y visibilizar el respaldo institucional a la conservación de los ecosistemas.
Durante su intervención, Martínez subrayó que “la mejor manera de mostrar el compromiso con el medio ambiente es seguir cuidándolo”, y destacó la importancia de preservar espacios como la Laguna de Zóñar, que definió como “auténticos refugios de biodiversidad que debemos preservar para las futuras generaciones”.
Aves liberadas, senderos y educación ambiental
La jornada incluyó una bienvenida institucional, seguida de una explicación técnica sobre el riego de plantaciones en época estival, la liberación de aves procedentes del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Los Villares —como búho real, búho chico o cárabo—, así como una visita guiada, una yincana educativa por los senderos de la reserva y el observatorio de aves Félix Rodríguez de la Fuente. El programa se completó con un recorrido por el Centro de Visitantes de Zóñar.
Proyectos para proteger los humedales cordobeses
Durante la jornada, la Delegación Territorial informó sobre los principales proyectos en marcha para la protección y restauración de humedales en la provincia, que suman una superficie de 2.735 hectáreas de alto valor ecológico.
Entre ellos destaca la mejora de la biodiversidad en montes públicos asociados a las lagunas de Zóñar, Tíscar y Jarales, actuación que alcanza ya un 90% de ejecución y cuya finalización está prevista para septiembre. Incluye medidas como riegos de apoyo en verano y la restauración de salinas tradicionales, con una inversión de 340.000 euros.
Otro de los proyectos en desarrollo es la restauración de hábitats en las lagunas de Zóñar, General, Santiago y Dulce, con un presupuesto de 926.000 euros. Entre sus acciones contempla la recuperación batimétrica, el control de especies exóticas invasoras y la mejora de vegetación autóctona. Actualmente se encuentra en una fase inicial, con un avance del 10%.
Camino Mozárabe y futuras inversiones
La planificación incluye también la recuperación del Camino Mozárabe en el tramo del cordel Córdoba-Granada, en las inmediaciones de la laguna del Conde (Salobral). Esta intervención, con un presupuesto estimado en 188.000 euros, se prevé iniciar entre septiembre y octubre.
En paralelo, se están redactando varios proyectos de gran alcance, como la segunda fase del plan de mejora de humedales, que contempla actuaciones en las lagunas de Zóñar, Tíscar, Rincón, Amarga y Salobral, incluyendo la tramitación para asegurar la disponibilidad de terrenos en Rincón. En total, esta línea de actuación cuenta con una previsión presupuestaria de 800.000 euros.
Además, la Junta de Andalucía colabora con el Ministerio para la Transición Ecológica en la coordinación del futuro Proyecto LIFE Humedales, que permitirá ampliar la protección y recuperación de estos ecosistemas clave.
Cooperación público-privada
Dentro del marco de colaboración con el tejido social y empresarial, destaca el proyecto ‘El agua y la mejora de la biodiversidad en la laguna de Jarata’, impulsado por la empresa Carrier, el Ayuntamiento de Montilla y la Fundación Somos Naturaleza, como ejemplo de cooperación entre administraciones, empresas y sociedad civil.
Zóñar, un humedal cordobés de referencia
La Reserva Natural Laguna de Zóñar, reconocida por el Convenio Ramsar como humedal de importancia internacional, es uno de los enclaves más emblemáticos del complejo lagunar del sur de Córdoba. A pesar de la actual sequía, mantiene una lámina de agua de once metros de profundidad y alberga especies emblemáticas como la malvasía cabeciblanca, el somormujo lavanco, el pato colorado o el aguilucho lagunero.
Con esta jornada, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la protección de los humedales y la educación ambiental como herramientas clave para afrontar los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
0