Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Junta cede el silo de Santaella a la localidad para usos culturales

Cesión del silo de Santaella.

Redacción Cordópolis

0

Los delegados de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta, Agustín López y Francisco Acosta, respectivamente, y el alcalde de Santaella, José del Río Luna, han formalizado el acuerdo de cesión gratuita del silo del municipio al Ayuntamiento de la localidad por un plazo de 50 años y con destino a actividades culturales.

Tal y como ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, el titular de Economía ha indicado que esta cesión es “de carácter gratuita y surge como respuesta a una solicitud del Ayuntamiento que fue aprobada en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el pasado día 4 de febrero de 2025, y que hoy se rubrica con este acuerdo”.

El silo de Santaella es un edificio en desuso ubicado en la calle Blas Infante, 6 de Santaella. A través de este convenio, el edificio se pondrá en valor para uso público, al dedicarse a actividades culturales relacionadas con la tradición agrícola de Santaella y su entorno.

Durante la firma, los delegados de la Junta de Andalucía se han mostrado satisfechos “por la contribución que supone esta cesión para el municipio, ya que le permitirá contar con un nuevo espacio de atención pública y de encuentro cultural de los ciudadanos”. Esta cesión, por “afectación por mutación demanial”, según el concepto jurídico, se realiza por un plazo de 50 años, y, a partir de este momento, el Consistorio santaellano asumirá los gastos necesarios para el buen uso del bien afectado, así como los de personal.

Al mismo tiempo, el Ayuntamiento se compromete a mantener en perfecta conservación el inmueble, siendo responsable de los daños y deterioros causados. El convenio rubricado estipula que, el Ayuntamiento de Santaella no podrá alquilar o ceder el inmueble a terceros, aunque sí encargar su gestión directa o indirecta según los sistemas previstos en la legislación de Régimen Local Aplicable. No obstante, la Comunidad Autónoma de Andalucía, a través de la Dirección General de Patrimonio, conservará, en todo caso, las potestades de autotutela sobre el bien cedido.

Etiquetas
He visto un error
stats