Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gran Teatro, a los pies del Carnaval

Comparsa A tus pies

Rafael Ávalos

0

Tiene el Carnaval de Córdoba un mal endémico. En concreto, dentro del Concurso de Agrupaciones. No queda más remedio que decirlo. Los aficionados acuden a ver a los grupos con los que tienen relación personal. Y esto afecta directamente a la afluencia de público en el Gran Teatro. Cerró el certamen su fase semifinal el jueves, aunque ya en la madrugada del viernes, con su función más completa. De nuevo, la asistencia de espectadores estuvo por debajo de lo que debería.

Fue una pena, otra vez, pues hubo un nivel notable en las tablas. La tercera sesión de esta etapa la abrió ‘Los que te ayudan a meterlo hasta el fondo’, la chirigota de Manuel Pulido Cacahuete. Su tipo, un gorrilla de aspecto desaliñado de un aparcamiento. Tiró de cupletina doble y destacó el que cerró el segundo, que versaba sobre la calidad -o no- de la Cruzcampo. Por cierto, ofreció dos muy interesantes letras en sus pasodobles. Pero no es la tanda más valiosa en la modalidad.

Acto seguido fue turno de ‘La imprevisible’, comparsa escrita por Rafa Moraga. Y, sobre todo, femenina. Eran ellas trotamundos, que en su primer pasodoble echaron en cara al alcalde que no acuda al teatro “a posturear” hasta la final. En el segundo le cantaron a Sara La Paquera, “orgullo de nuestro Carnaval”. Le siguió una de las sensaciones de la noche. Se trataba de ‘Capitán Andalucía’, chirigota de Eduardo Molero Chache, Rafael Merlo y compañía. Su pase fue un pelotazo, como se suele decir.

El pelotazo de ‘Capitán Andalucía’

En este caso el tipo es de un Capitán América, pero de la tierra. Sus cuplés fueron muy buenos, aunque lo mejor fue su segundo pasodoble. Comenzó con un ataque, con no pocos improperios, hacia el presidente de la Asociación Carnavalesca. Una pancarta rezaba: “Presidente Alfonso dimisión”. Hasta que apareció Alfonso González y sólo hubo buenas palabras y en el cartelón se leía: “I Love Alfonso”. Golpe de efecto que recibió el aplauso del público. 

No iba mal de espectadores la función hasta ese momento. Y lo disfrutó también el otro grupo al que escribió José Ignacio Delgado -además de ‘Carnavalandia’-. Era ‘El rincón de las máscaras’, otra comparsa femenina en la que una fábrica de tipos unos maniquíes cobraban vida al llegar el cierre. El problema de la vivienda para el natural mientras cada vez es más masivo el turismo fue la crítica que lanzaron a José María Bellido. Se llevó lo suyo el primer edil de la capital durante la sesión.

Después surgió la figura de Joker, el villano de Batman, con ‘Los zumbaos’. Ésta fue la propuesta de la chirigota de Almodóvar del Río o, lo que es lo mismo, del Barrera. A su vuelta al certamen exhibió lo que siempre el grupo. Mucho show y capacidad para hacer reír al respetable. Y de Granada llegó ‘Bendita tú eres’, comparsa formada por bufones ataviados con banderas de Andalucía. A la región dedicaron todo su repertorio. Incluido un primer pasodoble en el que atizaron de lo lindo a los gobernantes que tuvo.

Bienvenido, San Lorenzo; gracias, Javi Lonene

Lógicamente, entre los presidentes de la Junta estaba Juanma Moreno Bonillo, que ya tendría letra propia, dura y merecida casi al final de la noche. El caso es que tras el pase de los vecinos nazaríes pisó las tablas del Gran Teatro la chirigota de San Lorenzo. El grupo retornó al Concurso después de nueve años, tras esos ‘Los Rodríguez’ de 2016. Venía la agrupación como ‘¿A qué venía yo aquí?’, una colección de tipos despistados. Tanto que llevaban sus chaquetas forradas de post it para recordarlo todo.

Y al final… “Nos hemos olvidado el estribillo”. Ingenioso fue, sobre todo, el segundo de sus cuplés y para enmarcar la cuarteta final del popurrí. El auditorio estaba ya con una presencia de espectadores muy baja. No hubo problema, hubo calidez en torno al grupo. Como la hubo para ‘A tus pies’, la nueva propuesta de Javi Lonene. Sublime resultó su actuación. En el túnel de una mina trabajaban, claro está, unos mineros. En realidad, buscaban oro en las entrañas de Córdoba. 

Consiguieron encontrarlo, así como también la brillantez en sus pasodobles. El primero fue un misil tierra aire para Moreno Bonilla. “Juanma, te recordarán como aquel puto animal que destrozó la sanidad”. Poco más que añadir. El segundo fue emocionante, en forma de lamento de un padre que perdió a su hijo de forma dramática. Sufría abusos en el colegio y acabó por suicidarse. La música, por cierto, fue una delicia. La armonía perfecta para el conjunto vocal. Fue el culmen de la función y la fase.

Etiquetas
He visto un error
stats