Lo que la estadística dice de lo que ha llovido en los días en los que cae la Semana Santa del 2025

La Semana Santa del 2025 se celebrará entre el 13 y el 21 de abril. A un mes vista, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elaborado una completa nota estadística sobre lo que ha ocurrido en estas mismas fechas pero en años anteriores: si ha llovido más o menos, si ha hecho más o menos calor, e incluso si ha habido días de niebla o incluso nieve. La estadística es, estadística. Y no indica qué ocurrirá este año. Pero sí la cantidad de veces que ha pasado en los años anteriores por las mismas fechas.
El trabajo de la Aemet señala que entre el 13 y el 21 de abril de años anteriores ha llovido durante el 34% de los días en Córdoba capital. Los datos de los que se ha extraído el trabajo son los que aporta desde 1959 el observatorio de la Aemet en el Aeropuerto de Córdoba, por lo que se indica solo lo que ha ocurrido en la capital, y no en la provincia. La misma estadística señala que nunca nevó, que un 0,6% de los días cayó granizo, que en un 5,7% hubo tormentas y apenas un 2% jornadas de niebla.
Además, también incide en que estadísticamente han sido pocos los años en los que entre el 13 y el 21 de abril no ha llovido nunca. Eso solo ha ocurrido un 15% de las veces. Es más, la mayor probabilidad (un 22,5%) es de que llueva al menos dos días durante esa semana. Lo que no ha ocurrido nunca es que haya llovido durante los nueve días. O incluso durante ocho jornadas, según se detalla en el extenso trabajo divulgado por la agencia.
En Córdoba capital, la precipitación media durante esas jornadas está en unos 13 litros. El año más lluvioso del que se tiene constancia es 2008. En esos días, en los que ahora cae la Semana Santa, se recogieron en la capital 68 litros.
El trabajo también indica el porcentaje de días concretos en los que ha llovido en Córdoba. Así, el 21 de abril ha habido lluvia en el 50% de los años anteriores. La cantidad de lluvia aumenta conforme avanza la semana, y no al revés, como podría parecer. De esta manera, el 13 de abril llovió en el 27,5% de los años anteriores.
El trabajo también publica las temperaturas medias que suelen hacer en la época. Así, en Córdoba se registra una temperatura media de 16,7 ºC entre los días 13 y 21 de abril de cada año. En cuanto a las máximas, la temperatura media es de 23,7 ºC. La máxima absoluta registrada hasta ahora fue en 2017. El 18 de abril de ese año la temperatura se fue a 34 ºC. En cuanto a las mínimas, la media es de 9,7 ºC. La temperatura más baja se registró el 13 de abril de 1986, cuando se fue a 0,2 ºC.
0