Córdoba CF
Iván Ania, un faro de estabilidad en la tormenta de los banquillos de Segunda División

La Segunda División, también conocida como LaLiga Hypermotion, se confirma, una temporada más, como una auténtica trituradora de proyectos en lo que a los banquillos se refiere. Y es que, a estas alturas de la competición, la volatilidad ha sido la norma para la mayoría de los clubes, con un carrusel de ceses y nuevas contrataciones que dibuja un panorama de inestabilidad generalizada. Sin embargo, en medio de esta vorágine, emergen algunas excepciones notables. El dato es revelador: solo nueve equipos han logrado la 'proez'a de no cambiar de entrenador en toda la campaña, y entre ellos brilla el Córdoba CF. Un oasis de confianza y continuidad en una categoría extremadamente exigente.
Iván Ania y el Córdoba CF: una continuidad cimentada en la confianza mutua
El Córdoba CF, bajo la dirección de Iván Ania, es uno de los principales exponentes de esta estabilidad. Esta confianza en el técnico ovetense no es flor de un día, sino que se consolidó hace ya varios meses, en enero del 2025, con el anuncio de su renovación hasta el año 2026. Aquel acuerdo, que también abarcó a su cuerpo técnico, sentó las bases para el actual proyecto y reflejó una sintonía total entre el club y el entrenador.
En su momento, desde la entidad, con el CEO Antonio Fernández Monterrubio a la cabeza, se destacó la idoneidad de Ania para liderar el futuro del club, elogiando su exigencia y humildad. Por su parte, el técnico asturiano siempre ha manifestado sentirse “querido, agradecido y respaldado” en Córdoba, expresando la ambición compartida de “afianzar al club en el fútbol profesional” -algo ya logrado- y siempre con la vista puesta en un futuro ascenso a Primera División. UIn anhelo que resumió en su deseo de “celebrar el ascenso a Primera División en las Tendillas”. Tan solo hay que remitirse a un dato: Ania iniciará la próxima campaña su tercera temporada al frente del equipo, un hito significativo en la historia reciente del club y una clara muestra de la apuesta por la continuidad.
Los otros ocho “supervivientes”, y el carrusel incesante contrario
Junto al Córdoba CF, otros ocho equipos han conseguido mantener la misma figura en el área técnica desde el inicio de la campaña. Se trata del Elche, con Eder Sarabia (contrato hasta 2025); el Levante, dirigido por Julián Calero (hasta 2026); el Mirandés de Alessio Lisci (hasta 2025); el Racing de Santander, con José Alberto López (hasta 2026); el Almería, que confía en Rubi (hasta 2027); el Huesca, con Antonio Hidalgo (hasta 2025); el Albacete, liderado por Alberto González (hasta 2026); y el Málaga, con Sergio Pellicer (hasta 2026) también afianzado.

Por otra parte, la situación en el resto de la categoría es bien distinta. El Granada CF es un ejemplo de esta inestabilidad, habiendo contado con hasta tres inquilinos en su banquillo esta temporada: Abascal, luego Escribá desde septiembre, y finalmente Pacheta desde hace apenas unas horas (con contrato hasta 2026). Pero no es un caso aislado; el Real Zaragoza se lleva la palma con hasta cuatro técnicos (Víctor Fernández, David Navarro como interino, Miguel Ángel Ramírez desde diciembre y Gabi desde marzo).
Otros clubes que han vivido múltiples relevos son el Burgos (Bolo, Michu como interino y Luis Miguel Ramis), el Deportivo (Idiákez y Óscar Gilsanz), el Eibar (Joseba Etxeberría y Beñat San José), el Cádiz (Paco López y Gaizka Garitano), el Sporting (Rubén Albés y Asier Garitano), el Castellón (Schreuder y Johan Plat) y el Eldense (Dani Ponz y Oltra). Esta dinámica de cambios constantes también ha afectado a los equipos ya descendidos: Tenerife (Óscar Cano, Pepe Mel y Álvaro Cervera), Racing de Ferrol (Parralo y Alejandro Menéndez) y Cartagena (Abelardo, Jandro y Guillermo Fernández) han visto múltiples caras en sus banquillos.
Todo este carrusel de inquilinos por los banquillos de Segunda División tan solo deja una reflexión clara: la continuidad de técnicos como Iván Ania en el Córdoba CF se erige como un valor en alza, sobre todo en un conjunto blanquiverde históricamente afianzado en este carrusel. En un fútbol profesional donde la paciencia es a menudo un bien escaso, la apuesta del Córdoba CF por un proyecto sólido y a largo plazo con el técnico asturiano al timón no solo es una excepción, sino una declaración de intenciones. Iván Ania tiene un plan, y ese plan pasa por el blanco y el verde en el éxito más absoluto.
0