LaLiga enfila su batalla contra los grupos ultras en el fútbol
![Los ultras del Almería en la previa del encuentro ante el Córdoba CF](https://static.eldiario.es/clip/74bf3b67-07f8-4364-bf22-edbd03e60b65_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Siguen produciéndose ecos tras los acontecimientos ocurridos el pasado 12 de enero en la previa del encuentro entre el Córdoba CF y la UD Almería, donde se desencadenaron diversos enfrentamientos entre grupos radicales de ambos clubes, lo que desembocó en la conocida operación Moreal, que se saldó con una decena de detenidos, siendo el operativo más importante de la historia de la provincia en lo que respecta a grupos ultras en el mundo del fútbol. Eso hizo que el conjunto blanquiverde decidiera actuar y la pasada semana se conoció que la entidad suspendía cautelarmente los carnés de los abonados detenidos por estos hechos.
Y es que la batalla entre los colectivos radicales y LaLiga sigue sumando capítulos y el ocurrido en Córdoba no ha hecho más que enardecer el objetivo de órgano deportivo nacional por prohibir la presencia de este tipo de grupos en los estadios. De hecho, este acontecimiento derivó en una decisión novedosa por parte de la justicia. Por norma general, el juzgado correspondiente solía informar de los hechos a la Organización Nacional de Deporte, y esta se ponía a su vez en contacto con la Policía Nacional y con la Subdelegación del Gobierno del lugar donde se hubieran producido los altercados.
Sin embargo, a raíz de este procedimiento, tal y como informó el Córdoba CF, sobre los detenidos pesa una orden judicial por la que se les prohíbe la entrada, así como el acercamiento, a cualquier estadio de fútbol los días de partido como medida cautelar. Y es que el Juzgado de Instrucción número 1 de Córdoba remitió el auto de la jueza a LaLiga, quien entró de oficio en el caso trasladando dicho auto a todos los clubes de Primera y Segunda División, con el fin de que se cumpliera la citada medida en relación a los detenidos.
![](https://static.eldiario.es/clip/da172a0f-4b65-4c19-aaf6-c23487dddfb6_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Se trata de un avance más en esa batalla. Es más, el propio Javier Tebas, presidente de LaLiga, reclamó este martes en el Congreso disponer de competencias sancionadoras para hacer frente a las acciones de odio en el fútbol y detalló que se habían interpuesto más de 40 denuncias en el ámbito penal y se habían denunciado más de 560 cánticos intolerantes desde 2013. De hecho, sobre esto también ha estado salpicado el Córdoba CF, que suma ya hasta cuatro expedientes sancionadores esta temporada debido a cánticos violentos o racistas durante sus encuentros en El Arcángel, lo cual ha ocasionado una profunda preocupación en el seno de la entidad ante la posible sanción, que podría ser una elevada cuantía económica o, incluso, el cierre de una grada en concreto.
“Con las herramientas que tenemos podemos hacer más, tenemos un libro de registro de aficiones y debemos estar más encima, ser más tajantes. En el ámbito legal, como Liga hemos presentado a la Fiscalía y creo que está avanzando en buen criterio a la disolución e ilegalización del Frente Atlético y estamos en proceso para que la próxima semana también se haga la ilegalización del Frente Boquerón del Málaga, porque son grupos que no solo utilizan la violencia, sino que hacen conductas de odio”, expuso igualmente Tebas.
0