Córdoba CF
El análisis de Ania sobre el CD Mirandés, un recurso extra para el Real Oviedo en su regreso a Primera División

El Real Oviedo celebra su histórico regreso a la Primera División del fútbol español y, en la intrahistoria de ese éxito, emerge una figura muy conocida en El Arcángel: Iván Ania. El actual entrenador del Córdoba CF jugó un papel discreto pero fundamental en la preparación de la eliminatoria final por el ascenso, brindando una ayuda estratégica que resultó ser decisiva para su club de origen y al que, sin duda, le sigue teniendo un cariño especial. No en vano, es 'su' Real Oviedo, el equipo que le vio crecer y que le dio la oportunidad de debutar como futbolista profesional, allá por el año 1994.
Y es que, según ha desvelado el diario asturiano La Nueva España, la conexión entre el banquillo cordobesista y el ovetense se activó en la semana más importante para el club carbayón. La llamada partió del propio Ania, canterano y símbolo del Real Oviedo en su última etapa dorada en Primera, hacia el técnico serbio Veljko Paunovic, con quien compartió vestuario en la temporada 2000/01 y con el que ha mantenido el contacto desde entonces.
El motivo de la comunicación no era otro que advertir a Paunovic sobre un detalle táctico del Mirandés, su rival en la final. Ania, que nunca ha ocultado su oviedismo, le explicó al detalle una variante que el equipo de Alessio Lisci empleó contra el propio Córdoba CF en los dos partidos de la fase regular. En concreto, el técnico blanquiverde alertó sobre cómo el habitual sistema 5-3-2 del Mirandés se transformaba en un 5-4-1 que se le había atragantado a su equipo, sobre todo con esa gran amenaza en punta como lo ha sido en el CD Mirandés como es Panichelli -acabó marcando gol en la final-.
De hecho, el Córdoba CF sufrió esa misma estrategia en sus propias carnes. Los de Ania cayeron derrotados en los dos enfrentamientos ligueros contra el conjunto de Miranda de Ebro: 1-0 en Anduva en el debut blanquiverde en la categoría ante un CD Mirandés tremendamente mermado y al que todos daban por descendido en aquel mes de agosto; y, de forma especialmente dolorosa, el pasado abril con un 1-2 en El Arcángel gracias a un gol en el tiempo añadido. Iván Ania tomó buena nota de aquellas experiencias y no dudó en compartir su análisis para evitar que la historia se repitiera en perjuicio del equipo de su corazón.
Según la información compartida por el diario asturiano, Paunovic agradeció enormemente el gesto y utilizó esos informes para enriquecer su estudio del rival. Aunque el Mirandés no empleó dicha formación desde el inicio en el partido de vuelta, sí recurrió a ella en varias fases de la eliminatoria. La advertencia desde Córdoba permitió al Oviedo estar preparado para contrarrestarla.
Finalmente, este cable tendido desde Córdoba a Oviedo se convierte en una de las anécdotas más significativas del ascenso asturiano, un gesto que demuestra la profunda huella que deja un club y que, indirectamente, vincula la alegría de la capital del Principado con el conocimiento forjado en el banquillo de El Arcángel.
0