Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La secuela de 'Frankenstein' con un monstruo antifascista dibujado por el cordobés Andrés G. Leiva

Una viñeta de 'Monstruo'.

Juan Velasco

0

Un Frankenstein antifascista que vive en plena dictadura franquista y que se ve tentado de romper su juramento de no volver a matar. Esa es, en muy pocas líneas, la sinopsis de Monstruo, la nueva novela gráfica firmada por el guionista madrileño David Muñoz (autor de, entre otros, el guion de El espinazo del diablo, de Guillermo del Toro) y el artista gráfico cordobés Andrés G. Leiva.

Ambos vuelven a una ciudad, Madrid, que ya fue el decorado de su última joint venture, la novela gráfica 15 (también publicada por Astiberri). Ahora, sin embargo, lo hacen con una imaginativa secuela de Frankenstein, la inmortal novela de Mary Shelley, en la que fabulan con una posible segunda vida para el monstruo.

Esta nueva obra llega a las librerías con el apoyo público del cineasta Álex de la Iglesia (El día de la bestia, 30 monedas), que la ha definido como una “lectura imprescindible”, destacando la capacidad de este dúo para trasladar al lector a un mundo “bello y siniestro, fascinante y cruel”.

Ese mundo es el del Madrid de la dictadura franquista, el de la España del desarrollismo y la llegada del turismo internacional. Una ciudad en la que los barrios periféricos de las urbes se comienzan a llenar de altos bloques de pisos que contrastan con las casas modestas y las chabolas que los rodean. 

Y en un barrio del sur de Madrid, un monstruo inmortal nacido en 1816 ha conseguido por fin lo que siempre había deseado: llevar una vida tranquila entre personas que no sospechan que sus enormes manos llenas de cicatrices han segado la vida de muchos inocentes. También de algunos que otros culpables, puesto que parte del atractivo de esta novela gráfica está en que este Frankenstein llega a Madrid tras luchar en el bando antifascista tanto en la guerra civil española como en la Segunda Guerra Mundial.

Todo ello, dibujado por Leiva, que usa aquí tanto el blanco y negro como el color, sin renunciar al expresionismo visual que ya lució su último trabajo con Muñoz.

Los dos autores estarán el próximo martes 28 de mayo en la Biblioteca Grupo Cántico de Córdoba, a las 19:00, presentando esta nueva obra.

Etiquetas
stats