Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Una de aquellas noches de Carnaval en el Gran Teatro

Coro Los ángeles sin alas

Rafael Ávalos

23 de febrero de 2025 05:37 h

0

Hacía tiempo que no se vivía una de aquellas noches de Carnaval en el Gran Teatro. Al fin se produjo. Este sábado el principal espacio escénico de Córdoba disfrutó de una gran final del Concurso de Agrupaciones. No sólo por el nivel de los grupos, sino por las vibraciones que había también en el auditorio. Seguramente, para muchos, el deseo con el que terminó fue el de que sea un punto de inflexión. A todo esto, la sesión se prolongó durante más de siete horas, con retraso en el comienzo. Arrancó a las 20:23.

Más vale tarde que nunca. Y más cuando la espera vale la pena. ‘Carnavalandia’ cerró una sensacional actuación. Fue emotivo su segundo pasodoble. José Ignacio Delgado homenajeó a los compañeros de fiesta que fallecieron. La esencia del autor estalló antes en el primero de la tanda. Arrancó como si hablara una mujer enferma de cáncer, pero la señora, la madre, era otra. Se trataba de la escuela pública. Extraordinaria letra con la que lanzó una acertada crítica a Juanma Moreno Bonilla, presidente de Andalucía.

El ambiente en el auditorio era el propio de una última función. Así siguió después de la comparsa con la chirigota de David Amaya Awito. ‘Los seguidores de Alfonso’ lograron conectar con el público gracias a sus golpes humorísticos y de su principal formato, el de cuplés, sobresalió el segundo. Como si de los pasos de la hermandad del Perdón se tratara, un camión de bomberos parecía incapaz de avanzar por la calle Buen Pastor y su estrechez. A esa hora, por cierto, aún estaba vacío el palco de autoridades.

Javi Lonene sobrecoge 

Fue sobre las 21:45 cuando apareció el alcalde, José María Bellido. Cantaba ‘Viento a favor’, la comparsa de Pedro Funes y Patxi Figueroba. El conjunto también se acordó de Juanma Moreno Bonilla, que está “derribando los cimientos” de los servicios públicos. Con el segundo pasodoble reivindicó que la igualdad en el Carnaval lo sea, además, por medio de autoras. Además, en su popurrí dedicó una cuarteta a Antonio Espinosa Chato, carnavalero fallecido el pasado año.

Papelón para la chirigota de San Lorenzo que actuó cuando no le tocaba. Un problema ajeno a la Asociación Carnavalesca varió el orden. Debía entregarse la insignia de oro. Lo solventó ‘¿A qué venía yo aquí?’ primero con un gag y luego con un gran pase. Lanzó dos muy buenos cuplés, sobre todo, el segundo. Y también un magnífico segundo pasodoble. Con valentía se dirigieron a los violentos que están “ensuciando” a la afición del Córdoba. Después llegó el reconocimiento a José Caballero Pollito.

Y, por sorpresa, lo recibió el presidente de la Asociación, Alfonso González. Sea como fuere, el Gran Teatro bullía. Aún más lo hizo cuando surgió la comparsa de Javi Lonene. En su primer pasodoble clamó contra el “macho alfa” Bellido que maltrata a Córdoba. Sobrecogió el segundo, que versó sobre el asesinato de Alejandro Ortega. Todo como si hubiera sido el relato de su madre. ‘A tus pies’ culminó con un cerrado aplauso de los espectadores. La lucha por el primer premio en la modalidad estaba abierta.

Carcajadas made in Cañete

A todo esto, del alcalde ya no se sabía en el palco de autoridades. No pudo comprobar cómo la final proseguía con un gran ambiente y buen nivel en el escenario. Lo demostró la chirigota de Daniel Moriana Fae y Marco Antonio García. ‘Venimos del infierno’ cerró una buena tanda de cupletinas, en la que citó a Errejón y también a Lucas. Al cantante de Andy y Lucas lo mencionó al decir que la droga es mala, que deja la nariz destrozada. La risa sucedía a la crítica que suele haber en sus pasodobles.

Superada ya la medianoche pisó las tablas la única agrupación femenina de la función. Era la comparsa ‘El rincón de las máscaras’, también escrita por José Ignacio Delgado, junto con José María Jordán y Óscar Aceituno. Reivindicación pura del Concurso fueron sus pasodobles. A la comparsa la defendió en el primero, porque no, no es cierto que “desde que se fue Miguel Amate esto no vale nada”. Y en el segundo abrazó a “la reina del Carnaval, la chirigota”.

Toda una sensación fue, de nuevo, la chirigota de los hermanos Gallardo de Cañete de las Torres. ‘So eh asín (una chirigota radical)’ tiró un primer pasodoble desternillante, como lo fue, sobre todo, la cupletina con la que cerró la tanda de cuplés. Su radicalismo andaluz explotó con los madrileños y los catalanes. Lo cierto es que los segundos dicen aquello de “España nos roba”. Sin embargo, recordó, “vas a Las Ramblas y acabas en calzoncillos”. A su actuación la acompañaron las carcajadas de forma casi continua. 

Sin fronteras en el Gran Teatro

Vino después el tiempo de descanso, que enfrió ligeramente el ambiente en el auditorio. No le afectó al coro ‘Ángeles sin alas’. Además, aunque hubiera menos el público animó al conjunto. Pepín Carrillo y los suyos volvieron a recordar la necesidad de la modalidad. De su repertorio en la última función sobresalió el segundo tango, una reivindicación de la sanidad pública. No en vano, ellos son “ángeles de verdad”. Es hora de alzar la voz en contra de su desmantelamiento, eso es lo que reclamaron.

Rebasadas las dos de la madrugada el Gran Teatro permanecía con unos tres cuartos de entrada. Aunque las horas transcurridas parecían pasar factura. Ni eso impidió a ese ‘Capitán Andalucía’ de Eduardo Molero Chache y compañía levantara un buen puñado de risas. Además de dos buenos cuplés tiraron un segundo pasodoble memorable sobre una almorrana que tenían. Contaron toda su historia, que incluso era inteligente e iba a ir a Pasapalabra. Otra buena actuación.

Lo triste fue que a la comparsa sevillana ‘Los plumeritos’ la reprendiera alguien por no cantar a Córdoba, lo cual no era cierto. El Poeta colocó todo en su lugar, porque “estas tablas se respetan”. Y da igual de donde proceda el grupo. Una ovación cerrada fue la respuesta. En sus pasodobles, un lamento por la perpetua situación de Andalucía y un bonito homenaje a las mujeres enfermas de cáncer. Tras su popurrí se cerró el telón, y eran ya más de las tres y cuarto. Todo estaba visto para sentencia.

Etiquetas
He visto un error
stats