Carlos Pardo vuelve a la poesía una década después de su último poemario

Carlos Pardo, una de las voces literarias más singulares de la literatura española, regresa a la poesía con La comedia de la carne. Su nueva obra llega diez años después de su último poemario (Los allanadores, 2015), y la publica la editorial cordobesa La Bella Varsovia, dirigida por la escritora Elena Medel, dentro del sello Anagrama.
Según detalla la casa editorial, La comedia de la carne ofrece “una exploración profunda y conmovedora de las relaciones afectivas y la fragilidad humana en el contexto contemporáneo”. En ella, Pardo aborda temas como las transformaciones del amor, la desvalorización de la experiencia romántica y las complejas interacciones entre deseo, autoestima y traición.
“La carne de estos poemas se enamora y padece, desea y traiciona, miente y se deja engañar. Es una carne que convive con su desaparición: no solo de su muerte en un sentido personal, sino de la destrucción de una biosfera, de un mundo habitable y del tiempo presente”, señala La Bella Varsovia sobre una obra que definen como “el libro de poemas más ambicioso, bromista y triste de Carlos Pardo, uno de los poetas más influyentes de la poesía española en las últimas décadas”.
Carlos Pardo nació en Madrid en 1975, aunque es muy habitual verlo en Córdoba, donde ha cultivado grandes amistades y proyectos. El invernadero (finalista del Premio de poesía Hiperión; Hiperión, 1995), Desvelo sin paisaje (Premio Emilio Prados de poesía joven; Pre-Textos, 2002), Echado a perder (Premio Generación del 27; Visor, 2007), Los allanadores (Pre-Textos, 2015; Premio Ojo Crítico 2016 y traducido al italiano).
Además de su poesía, ha publicado las novelas Vida de Pablo (Periférica, 2011), El viaje a pie de Johann Sebastian (Periférica, 2014) y Lejos de Kakania (Periférica, 2019).
0