Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un total de 5.790 aspirantes en Córdoba se enfrentan este sábado a las oposiciones de Educación

Examen de oposición al Cuerpo de Maestros

Redacción Cordópolis

0

Este sábado comenzarán en Andalucía las oposiciones para acceder a los cuerpos docentes de Maestros, Enseñanza Secundaria, Régimen Especial y Formación Profesional con un total de 5.790 aspirantes en Córdoba, 51.025 en toda la comunidad autónoma. Para el buen desarrollo de las oposiciones, la Consejería de Desarrollo Educativo ha constituido un total de 591 tribunales, 63 en la provincia, compuestos por 2.955 funcionarios de carrera. Es la primera vez que se realizan a la vez pruebas para los cuerpos de Maestros y de Secundaria. Con este proceso junto con el concurso de méritos realizado en el 2023, se culmina la estabilización del personal docente interino de Andalucía. 

El 15 de junio será la presentación de los candidatos ante el tribunal asignado, en cuyo acto serán informados sobre el desarrollo del procedimiento selectivo. En el plazo abierto entre el 20 de marzo y el 4 de abril, los aspirantes han debido presentar de manera telemática la unidad didáctica y los méritos de la fase de concurso. De esta forma se evita que los opositores tengan que desplazarse físicamente a los tribunales para entregarlas en persona y se descarga a los tribunales de la tarea de tener que recoger esa documentación. 

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado un total de 2.826 plazas de estabilización. Del total de puestos de ingreso, 2.030 corresponden al Cuerpo de Maestros; 660 al de Profesores de Enseñanza Secundaria; 95 al de Profesores de Música y Artes Escénicas; 33 al de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional; 4 al de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y otras 4 son para el  de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. Estos puestos proceden de cuatro decretos de oferta de empleo público.

Este proceso también incluye medidas en materia de igualdad, tal y como se hizo por primera vez en las oposiciones del pasado año. Así, a las madres lactantes se les permitirá recuperar el tiempo destinado a la lactancia en el desarrollo de la prueba hasta un máximo de 30 minutos. También se podrán flexibilizar las fechas de los exámenes en el caso de mujeres que estén de parto o en fechas inmediatamente tras el parto, sin perder garantías de rigor y objetividad, y garantizando siempre los derechos del resto de participantes en el procedimiento.

Concurso-oposición

El procedimiento selectivo constará de una fase de oposición, otra de concurso y una fase de prácticas.

El concurso-oposición comenzará en Andalucía mañana 15 de junio con la presentación de los candidatos ante el tribunal asignado, en cuyo acto serán informados sobre el desarrollo del procedimiento selectivo. Tras el acto de presentación, el 22 de junio se desarrollará la parte A de la prueba consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios extraídos al azar, en esta parte de la prueba se tendrá en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta. Esta prueba no tendrá carácter eliminatorio.

La parte B de la prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia, consistirá en la exposición oral de una unidad didáctica. 

En las especialidades propias de la formación profesional se realizará además un ejercicio de carácter práctico.

En la fase de concurso, que se valorará con un máximo de 10 puntos, se evaluarán, entre otros méritos, la experiencia docente previa y la formación académica del personal aspirante.

La puntuación global del concurso-oposición resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de 60% para la fase de oposición y de un 40% para la fase de concurso.

La fase de prácticas tendrá en esta convocatoria una duración de un trimestre como consecuencia del mandato de  la Ley 20/21, de 28 de diciembre y se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

Etiquetas
stats