Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La sanidad cordobesa se “calienta” cuando se cumple un mes de protestas en la UCI del Reina Sofía

Protesta del personal de la UCI en el Reina Sofía.

Juan Velasco

2

La sanidad cordobesa está en pie de guerra justo cuando llega el periodo estival, que siempre ha sido uno de los más delicados para atender las demandas del personal y los usuarios. Este año, los médicos, enfermeros, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería o celadores de la gran ciudad sanitaria de Córdoba, que es el Hospital Reina Sofía, llegan a las vacaciones de verano con los ánimos caldeados, anuncios de huelga y la paciencia por los suelos.

El servicio que mejor ejemplifica el hartazgo del personal es la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía de Córdoba, donde el personal de enfermería, técnicos en cuidados auxiliares y médicos llevan un mes de protestas sin que, por el momento, los representantes del personal hayan conseguido una reunión con el director gerente del hospital, Francisco Triviño.

“Hasta hoy (el pasado viernes 14 de junio) no se ha dignado a recibirnos”, señala Juan Antonio Moral, representante de la junta de personal, el sindicato de enfermería que advierte de la grave preocupación por la falta de respuesta de la administración hospitalaria y la falta de contrataciones significativas para cubrir las necesidades del personal. Algo que, por el momento, solo ha llevado a que la directora de enfermería del hospital los recibiera, no así Triviño.

Según sus datos, la UCI actualmente opera con un déficit alarmante. Según Moral, se necesitarían al menos 25 enfermeros adicionales, 10 técnicos y 4 médicos más para garantizar una atención adecuada y segura para los pacientes críticos. Esto lleva en conocimiento de la Delegación de Salud y del propio gerente y su equipo desde hace meses. Sin embargo, ante la falta de respuesta, los profesionales sanitarios decidieron iniciar protestas por el hospital el pasado 18 de mayo.

Desde entonces, ha habido tímidos movimientos por parte de la Dirección, que reaccionó rápido a los titulares de prensa anunciado nuevos contratos. Hasta el jueves, según el Satse, no se concretó. “Ayer hubo una cobertura de tres reducciones que había. O sea, entre las tres es un contrato. Y poco más”, apunta Moral, que remarca que la UCI sufre reducciones que afectan hasta el 60% de ciertas categorías de personal, lo que ha llevado a una sobrecarga de trabajo insostenible.

Esta situación no solo ha afectado la calidad de la atención, sino que también ha aumentado los niveles de estrés y agotamiento entre los trabajadores de la UCI, como lo describe Moral.

Las protestas han escalado en las últimas semanas, con manifestaciones frente al hospital y una reciente cobertura mediática que destaca las condiciones críticas en las que operan los profesionales de la salud. Se ha programado una nueva marcha para el día 21 desde el Hospital Reina Sofía hasta el Hospital Provincial, en un esfuerzo por presionar a la gerencia para que tome medidas inmediatas.

Ante la falta de diálogo constructivo, también se ha convocado una huelga a nivel andaluz, que podría paralizar aún más los servicios hospitalarios si no se logran avances en las negociaciones. Moral ha subrayado que estas acciones no son solo por condiciones laborales, sino por la seguridad y el bienestar de los pacientes, quienes podrían estar en riesgo debido a la escasez de personal en la UCI, uno de los servicios más importantes de cualquier hospital, en el que el agotamiento se puede pagar muy caro.

Etiquetas
stats