Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La portada de mañana martes, 5/08/2025

La recuperación de charcas en el Bejarano que busca proteger a los anfibios y su hábitat

Charca recuperada en el entorno del arroyo Bejarano.

Carmen Reina

19 de julio de 2025 20:44 h

0

El arroyo Bejarano, ubicado en plena Sierra de Córdoba y declarado Reserva Natural Fluvial, ha venido funcionado siempre como refugio térmico para los anfibios y otras especies. La pérdida o degradación de charcas en este entorno, ha hecho que la población de anfibios -animales que son un indicador natural del estado del hábitat, también se redujera. Y, contra ello, la investigación llevada a cabo por la Universidad de Córdoba y la recuperación de charcas de acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) está devolviendo el entorno que los anfibios necesitan.

Entre 2007 y 2011 ya se hicieron unas charcas en el entorno del arroyo Bejarano para reforzar la población de anfibios como el tritón jaspeado pigmeo o la salamandra común, siendo “proyectos pioneros en la conservación de anfibios, con resultados muy positivos, ya que los animales colonizaron las charcas”, explica a Cordópolis el profesor del área de Ecología de la Universidad de Córdoba (UCO), Ricardo Reques.

Pasados los años, sobre 2015, la eliminación del vallado que protegía una de las principales charcas propició que el ganado y los jabalíes destrozaran la charca y, con ello, el hábitat de los anfibios. Fue entonces cuando la Confederación encargó a la Universidad una serie de trabajos en el Bejarano y se propuso una nueva fase de restauración de charcas, que ahora se están llevando a cabo.

Ejemplar adulto de tritón jaspeado pigmeo (Triturus pygmaeus).

Declive de la población del tritón jaspeado

Recientemente, unos 30.000 litros de agua acaban de poner la guinda a la recuperación de una gran charca en el Bejarano donde, el propio arroyo y la Fuente del Elefante funcionan como nodos principales para los anfibios, pero estos necesitan de otras charcas para su conexión y posibilitar la relación entre ellas.

Así, esta nueva charca, impermeabilizada, pretende “asegurar el agua” en distintas épocas del año y que “el tritón y otras especies puedan salir adelante en los próximos años”. Junto a esta actuación, ahora se va a acometer actuaciones para recuperar otra charca natural muy cerca del arroyo, que se ha colmatado de sedimentos, para que vuelva a funcionar como espacio para los anfibios.

Reques explica que, en los últimos meses se ha realizado un seguimiento de la población de anfibios y se ha comparado con trabajos al respecto hechos hace ocho años, comprobando que, pese al buen año de lluvias actual, “algunas especies como el tritón jaspeado o la salamandra sufren un declive notable”.

Larva de tritón jaspeado pigmeo, que vive en el agua hasta que completa la metamorfosis y puede salir a tierra.

Flujo de anfibios entre charcas para asegurar la conservación

“Y también hemos visto la importancia de la relación entre charcas” para que estas especies salgan adelante. De manera que la actuación trata de facilitar la conexión entre espacios, actuando en el arroyo y en espacios intermedios con la nueva charca recién terminada.

“Se ha visto que, cuando se pierde o se altera cualquiera de los dos nodos principales, las poblaciones de anfibios empiezan a bajar. Y lo que interesa es que haya ese flujo genético, ese movimiento de individuos, para asegurar la conservación a medio y largo plazo”.

Los estudios de la Universidad de Córdoba en el arroyo Bejarano, de acuerdo con la CHG, incluyen además de estas actuaciones sobre la fauna y los anfibios como el grupo más amenazado, otras intervenciones respecto al propio arroyo como medio físico y los cambios que ha tenido, además de una investigación sobre la flora y el dióxido de carbono que capturan los árboles con los que se viene repoblando este enclave natural.

Charca natural del arroyo Bejarano donde se van a retirar sedimentos que la colmatan.
Etiquetas
He visto un error
stats