Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La mitad de las viviendas vendidas en Córdoba en febrero se pagaron al contado

Promociones de viviendas

Juan Velasco

24 de abril de 2025 20:05 h

0

Casi la mitad de las viviendas vendidas en Córdoba el pasado mes de febrero se pagaron al contado, sin necesidad de recurrir a un préstamo hipotecario, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tendencia viene de lejos y no es un accidente estadístico (aunque sí lo es el elevadísimo porcentaje). Desde la pandemia, la adquisición de casas y pisos sin hipoteca ha crecido de manera continua en la provincia y, especialmente, en la capital cordobesa, donde cada vez hay más inversores y fondos que apuestan por el mercado inmobiliario como negocio.

De este modo, las dos últimas estadísticas de vivienda e hipotecas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta misma semana, y correspondientes a febrero de 2025, son muy elocuentes a la hora de mostrar este fenómeno. Los datos fríos son que, en el segundo mes del año en curso, se vendieron un total de 868 viviendas en Córdoba, lo que supone el récord de compraventa para el mismo mes de los últimos diez años. 

Pero además, según el INE, solo 467 de estas operaciones, fue contando con un préstamo hipotecario. El resto, el 47%, se pagaron al contado, una cantidad que es mucho mayor de lo que viene siendo habitual.

Tendencia desde 2020

No obstante, los datos anuales que publica el INE revelan una tendencia creciente en la adquisición de viviendas sin necesidad de crédito bancario. En 2020, el año marcado por la pandemia de Covid-19 y las restricciones económicas, se vendieron 5.598 viviendas en la provincia, de las cuales solo 720 (12,9%) se compraron sin hipoteca.

En 2021, con la progresiva recuperación económica, las ventas aumentaron hasta las 7.768 viviendas, y las compras sin hipoteca subieron a 1.241, representando un 16,0% del total. El año 2022 marcó un punto de inflexión, con 8.462 viviendas vendidas y 1.783 de ellas adquiridas sin financiación, lo que elevó el porcentaje al 21,1%.

En 2023, la tendencia al alza continuó con un 29,2% de las viviendas compradas sin hipoteca (2.355 de un total de 8.068). Finalmente, en 2024, la cifra alcanzó su punto más alto en el período analizado: el 33,1% de las viviendas se compraron sin recurrir a préstamos, es decir, 3.087 de un total de 9.323.

Etiquetas
He visto un error
stats