Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El legado de María Jesús Aroca: dona sus órganos y salva seis vidas tras fallecer de ELA en Córdoba

La imagen de María Jesús, en la camiseta que ha llevado su padre

Alejandra Luque

4 de junio de 2025 12:15 h

2

María Jesús Aroca tenía 42 años cuando falleció el pasado mes de octubre. En mayo de 2019, el Hospital Reina Sofía de Córdoba le detectó Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y, desde entonces, intuyó que su final era cuestión de pocos años. Y así fue. Hoy, 4 de junio -Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos-, este centro hospitalario ha querido rendirle un homenaje durante la tradicional ofrenda floral al monumento del donante de la mano de las asociaciones de pacientes trasplantados y profesionales del hospital. Ella se ha convertido, así, en la primera paciente con ELA en Córdoba en donar sus órganos en asistolia controlada tipo III, que se da en pacientes con enfermedades irreversibles.

La historia de María Jesús la podemos conocer gracias al testimonio de su padre, Eugenio Aroca, un hombre comprometido con al sociedad e íntimamente relacionado con la asociación Saca la lengua a la ELA. De hecho, en calidad de presidente de esta entidad, acudió el año pasado al Congreso de los Diputados junto a Juan Carlos Unzué para “hacer ver a los políticos la importancia de la puesta en marcha de la Ley ELA”; una nueva legislación que, pese a su aprobación, no está dotada de presupuesto, lo que está suponiendo una gran decepción entre los enfermos y sus familias, ha asegurado.

Aroca ha relatado que tras el diagnóstico que recibió su hija, “en apenas dos semanas ya estaba explorando cómo podía hacerse donante de órganos”. Y es que María Jesús tenía muy clara su voluntad de donar. A medida que su estado físico se deterioraba, hizo su testamento vital, renunciando a tratamientos que solo prolongarían la enfermedad y dejando claro su deseo de donar para el bien de otros. Cuando llegó el momento en que tenía muchas dificultades para tragar y respirar, tomó la decisión de que “llegaba su momento y tenía que tomar su vuelo”.

Su padre, quien ha destacado la entereza con la que su hija vivió el proceso -María Jesús tenía dos hijos pequeños-, ha leído un manifiesto que pudo escribir la paciente, con ayuda de un sistema tecnológico, en el que se despedía. No lo hacía de derrotada, porque se fue con la esperanza de que su cuerpo salvara vidas. Así ha sido: sus órganos han dado vida a seis personas.

El legado de promover la importancia de la donación

Tras esta experiencia, Aroca -que ha acudido al acto con una camiseta morada, el color favorito de su hija- ha asumido como un legado de su hija la tarea de poner en valor la importancia de la donación, especialmente rompiendo mitos. Uno, por ejemplo, es “la creencia errónea de que los enfermos de ELA no pueden ser donantes porque se han estropeado sus órganos” y otro es que se trata “de una enfermedad contagiosa”. Además, ha explicado que su hija no era deportista, por lo que también hay que desterrar la idea de que la ELA “afecta a personas” que tienen una intensa relación con el deporte.

“La donación es crucial hay que concienciar a la sociedad. Ahí, en el hospital, hay muchas personas esperando una llamada que les salve la vida. No tiene sentido que los órganos se queden enterrados bajo tierra o se incineren cuando dan vida”, ha insistido este padre, feliz de participar en estos como el de este miércoles “porque es una forma de mantener ocupados el cuerpo y la mente”, sintiéndose, además, “cercano a su hija”.

Además de promover la donación de órganos y tejidos, el padre de María Jesús ha hecho un alegato por la donación de sangre después de haber sido donante durante años hasta que se le ha permitido por cuestión de edad.

Este acto ha contado con la asistencia del director gerente del Reina Sofía, Francisco Triviño, y del coordinador de trasplantes del hospital, Juan Carlos Robles, quienes han agradecido la generosidad y solidaridad de los ciudadanos de Córdoba que dicen sí a la donación de órganos.

Etiquetas
He visto un error
stats