Convocada huelga para 10.000 funcionarios cordobeses en defensa del modelo de Muface

CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha anunciado la convocatoria de una jornada de huelga para el próximo 13 de febrero, ante la incertidumbre en la atención sanitaria del personal funcionario por la falta de un acuerdo definitivo entre Gobierno y aseguradoras que permita la firma del próximo concierto sanitario. A esta huelga están convocados 10.000 funcionarios cordobeses, en ámbitos como la educación pública o la Administración General del Estado.
En un comunicado, desde CSIF valoranos el acercamiento de posturas con Adeslas conocido este fin de semana y la voluntad de Muface para alcanzar un acuerdo modificando las condiciones ofrecidas a las aseguradoras y dejando sin efecto el plazo de presentación de ofertas. “Sin duda, este nuevo movimiento se debe gracias a la presión de nuestra organización, trasladando el sentir de miles de mutualistas y sus familias, que han visto comprometida su atención sanitaria”. Por este motivo, CSIF ha decidido mantener las medidas de presión hasta conocer un acuerdo concluyente que termine con la incertidumbre de nuestros mutualistas, asegura el sindicato.
La convocatoria de huelga afecta a más de medio millón de personal funcionario de toda España y a más de 10.000 personas en Córdoba en diferentes ámbitos, como es el caso de la Educación Pública o la Administración General del Estado (AGE). Además, durante la jornada de huelga convocarán una concentración para que todos los ciudadanos que lo deseen puedan sumarse a la protesta.
Desde ya, los delegados sindicales de CSIF convocarán asambleas informativas en los centros de trabajo, en las que compartirán la preocupación por este problema. CSIF lamenta el perjuicio que se pueda generar sobre los ciudadanos, pero aseguran que “nos hemos visto obligados a elevar el tono de la protesta por los graves perjuicios generados sobre los mutualistas y sus familias, dado que se está jugando con su salud”.
Fiscalía
Por otra parte, CSIF recuerda que, a diario, siguen llegando centenares de quejas por anulaciones y retrasos de citas médicas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, debido a esta falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras. Por esto, CSIF ha decidido poner en conocimiento de la Fiscalía General del Estado estas situaciones de desatención, ante las responsabilidades que pudieran derivarse.
De manera paralela, CSIF asesora a las personas afectadas por esta situación para que eleven su queja tanto a Muface como a las aseguradoras y en su caso, les respaldará en las acciones jurídicas que correspondan, en la vía administrativa, civil o penal.
Asimismo, emplazan al Gobierno a que aborde esta cuestión ya sin más dilaciones “(esperamos que este sea el último de los plazos) y con transparencia: exigimos la convocatoria inmediata del Consejo General de Muface para analizar la situación, que publique el informe elaborado por la AIReF sobre la eficiencia del sistema de mutualidades, y los cálculos de las aseguradoras sobre rentabilidad que el Gobierno tampoco ha hecho público. Desde CSIF, exigimos al Gobierno que presente de una vez por todas una oferta económica que permita la viabilidad del modelo sanitario, con una asistencia de calidad que nuestros mutualistas han dejado de recibir”.
CSIF ha intensificado estos días la interlocución con Muface, las aseguradoras y los partidos políticos para promover un acuerdo, reclamando a unos y a otros, responsabilidad ante una situación que pone en riesgo la atención sanitaria a 1,5 millones de funcionarios y sus familias. Por el contrario, afean la actitud de otras organizaciones sindicales por el doble juego que están realizando, por un lado, reclamando una solución para Muface y al mismo tiempo realizando campaña para que los mutualistas abandonen el concierto sanitario.
0