Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El caudal del Guadalquivir baja levemente en Córdoba y se mantiene en umbral amarillo

Crecida del río Guadalquivir a su paso por Córdoba

Alfonso Alba

12 de marzo de 2025 08:34 h

0

El cauce del río Guadalquivir ha bajado levemente durante la noche de este martes y la madrugada de este miércoles, después del cese temporal de las lluvias. No obstante, se mantiene en umbral amarillo, según los datos del Sistema Automatizado de Información Hidrológica (SAIH) del Guadalquivir.

En concreto, a su paso por Córdoba el río tiene una lámina de agua de 1,63 metros de altura. Este martes superó el umbral naranja y se fue hasta los 2,04 metros de altura, llegando a inundar gran parte del paseo bajo de la torre de la Calahorra y amenazando a algunas parcelaciones del entorno del Aeropuerto.

El umbral del SAIH señala que el umbral amarillo se activa a partir de 1,50 metros. El naranja llega a los dos metros y el rojo por encima de los 2,50 metros, según la información de la Confederación.

La tendencia es a que el cauce siga descendiendo. El aforo del caudal principal en Villafranca de Córdoba así lo señala. En este punto, el caudal ha descendido a 390 metros cúbicos por segundo, lejos ya del umbral amarillo. Este martes llegó a rozar los 700 metros cúbicos por segundo.

Ahora mismo, el umbral es amarillo en Fuente Palmera, donde el Guadalquivir baja a 644 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, la tendencia también es descendente, ya que este martes se iba prácticamente a 800 metros cúbicos por segundo.

Donde el umbral es naranja es en Peñaflor, justo en el límite de las provincias de Córdoba y Sevilla. En este punto el Guadalquivir baja con un caudal de 1.306 metros cúbicos por segundo.

Al descenso progresivo de los caudales se debe que no hay embalses, salvo el Bembézar en Hornachuelos, desembalsando al propio río, sino a otros pantanos. Es el caso del Guadalmellato, que aporta 130 metros cúbicos por segundo de agua a San Rafael de Navallana, que roza ya el 80% de su capacidad.

Etiquetas
He visto un error
stats