Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

La UCO y Alcaracejos se alían para recuperar la huella tartésica en Los Pedroches

Torralbo y Cabrera estrechan manos tras la firma del convenio

Redacción Cordópolis

0

La Universidad de Córdoba (UCO) y el Ayuntamiento de Alcaracejos han firmado un convenio de colaboración para impulsar la investigación, difusión y puesta en valor del patrimonio arqueológico del municipio, ubicado en el corazón de la comarca de Los Pedroches. El acuerdo ha sido suscrito por el rector de la UCO, Manuel Torralbo, y el alcalde de la localidad, José Luis Cabrera.

Según ha informado la propia institución académica, el convenio permitirá desarrollar distintas actuaciones centradas en el estudio del legado histórico de la zona, con especial atención a la época tartésica.

Para ello, la Unidad de Investigación “Patricia” de la UCO aportará su experiencia y conocimientos en trabajos arqueológicos desarrollados previamente en el norte de la provincia de Córdoba. Por su parte, el Ayuntamiento de Alcaracejos se encargará de promover iniciativas de divulgación para acercar estos hallazgos a la ciudadanía y transformar el patrimonio en un elemento dinamizador del territorio.

Uno de los principales objetivos del acuerdo es profundizar en la investigación del yacimiento de La Atalayuela mediante tecnología no invasiva. Se trata de uno de los escasos enclaves de la provincia que pueden vincularse con la arquitectura de prestigio tartésica, junto con el yacimiento de Las Erillas, en la vecina localidad de Añora, también estudiado por la misma unidad investigadora y actualmente sujeto a acciones de puesta en valor promovidas por su ayuntamiento.

Aunque el emplazamiento de La Atalayuela es conocido, hasta la fecha no se han desarrollado en él acciones normativas ni campañas sostenidas de investigación. El convenio busca subsanar esta carencia e incentivar el conocimiento sobre un yacimiento llamado a convertirse en un punto de conexión clave entre el norte de Córdoba y el proceso de recuperación de enclaves tartésicos desarrollado en la vecina provincia de Badajoz.

El acuerdo aspira, así, a contribuir a saldar una deuda histórica con la investigación arqueológica del periodo tartésico en Córdoba, y especialmente en su zona norte. Tanto la Universidad de Córdoba como el Ayuntamiento de Alcaracejos trabajarán de forma conjunta en la elaboración de un plan de gestión que permita definir nuevas estrategias de intervención en este enclave de relevancia patrimonial.

La comarca de Los Pedroches, la más extensa de la provincia, concentra buena parte del potencial minero que definió el peso económico del norte cordobés en la Antigüedad, con un notable conjunto de yacimientos metálicos. Tierra de dólmenes y recintos prehistóricos, fue también en época protohistórica un territorio de paso entre dos áreas nucleares de Tarteso: los valles del Guadalquivir y del Guadiana.

Más tarde, Roma reforzó esta posición estratégica con nuevas vías de comunicación e impulsó la explotación de recursos minerales. Durante el periodo andalusí, se renovaron los antiguos trazados romanos hacia Lusitania y la Meseta, y surgieron nuevos núcleos de control próximos a enclaves antiguos, garantizando así la funcionalidad de lo que fue —y sigue siendo— un pulmón logístico de primer orden en el interior de la provincia de Córdoba.

Etiquetas
He visto un error
stats