La Junta abre en mayo la ventanilla para solicitar las ayudas para proyectos de logística avanzada

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha firmado este viernes con la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), Blanca Torrent, en presencia del alcalde, José María Bellido, un convenio de colaboración para impulsar la atracción y aceleración de iniciativas empresariales en el marco del proyecto tractor de Transición Justa centrado en el respaldo a un ecosistema industrial para la logística avanzada en Córdoba.
Tras la firma del convenio, Jorge Paradela ha avanzado que la ventanilla para presentar proyectos y solicitar las ayudas vinculadas al proyecto tractor de Transición Justa de impulso a la logística avanzada, dotado con 15,4 millones de euros, “se abrirá en el mes de mayo”.
Este convenio de colaboración responde al interés por aprovechar todas las oportunidades de inversión industrial y de implantación de empresas al calor de la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, “provincia que ya es uno de los principales nodos logísticos de España gracias a encontrarse en el eje central de los corredores de transporte de mercancías Mediterráneo y Atlántico”, ha subrayado.
Paradela ha recordado que el Fondo europeo de Transición Justa aporta 35,1 millones a la provincia de Córdoba para afrontar nuevas oportunidades industriales promovidas tras el cierre de la central térmica de Puente Nuevo. Entre ellas, la Junta ha identificado, en estrecha colaboración con los agentes económicos y empresariales, proyectos industriales sostenibles en el Valle del Guadiato y el potencial de la logística avanzada.
Mientras, el regidor ha valorado la firma del convenio para “generar una herramienta más de mejora de la efectividad para la industria referida a la logística”, con el fin de “crear las dos administraciones un ecosistema que facilite la implantación de industria logística en la ciudad”.
El primer edil lo ha enmarcado “dentro de una política más amplia, porque vivimos tiempos de objetivos comunes en Córdoba entre administraciones como la Junta y el Ayuntamiento para un renacimiento económico en la ciudad, que tiene que ver con la reindustrialización”.
En ello, ha agregado, “son muchas y buenas las noticias que se producen”, algo que “es gracias a la colaboración en proyectos estratégicos declarados por ambas administraciones, haciendo cada uno sus deberes”. Entre ellos ha citado Cunext, Hitachi y la base logística del Ejército.
Ayuda a la gran industria
El consejero, quien ha estado acompañado del secretario general de Industria y Minas de la Junta, José Javier Alonso; del delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, y del delegado territorial de su Consejería, Agustín López, ha presentado en la capital además dos de los principales instrumentos de ayuda para el sector industrial que su Consejería ha puesto en marcha y que suman un volumen de incentivos de 400 millones de euros, 250 millones de fondos Feder 21-27 destinados a pymes industriales y 150 millones de fondos propios de la Junta para respaldar proyectos de la gran industria.
El primer paquete de ayudas se denomina 'Incentivos Integrados', porque, según ha explicado Paradela, “persigue que el tejido industrial andaluz gane en competitividad a la vez que en eficiencia energética”. El consejero ha reseñado que “se trata de un instrumento muy novedoso, que es la primera vez que se pone en marcha y que se marca como objetivo que nuestras empresas industriales, al mismo tiempo que invierten en mejorar o ampliar sus capacidades productivas, también se ocupen de su propia transición energética, incorporando energías renovables y actuaciones de mejora y eficiencia energética en sus procesos”, ha explicado.
Las ayudas se desplegarán a través de cuatro programas de actuación: uno, centrado en fortalecer las cadenas de valor de los 19 sectores industriales más estratégicos para Andalucía en el marco del plan de acción Crece Industria, contará con 109 millones de euros. Un segundo programa, dotado con 51 millones, irá orientado al impulso de un ecosistema industrial en torno al hidrógeno renovable. El tercer programa se destinará al impulso de la minería sostenible y dispondrá de 40 millones de euros, mientras que el cuarto programa, orientado a la mejora y modernización de los espacios productivos, tendrá un presupuesto de 50 millones.
Los cuatro programas se enmarcan en dos grandes líneas de ayudas. La primera, con el foco en la competitividad industrial, establecerá la concesión de ayudas a través de un régimen de concurrencia competitiva, algo que permitirá seleccionar los proyectos que tengan un mayor impacto económico y social positivo en el territorio. La segunda línea de ayudas fomentará la mejora energética y el uso eficiente de la energía en las cadenas de valor de los sectores industriales, la minería sostenible y los espacios productivos de Andalucía. En este caso, las ayudas se otorgarán por orden de solicitud siempre que cumplan los requisitos establecidos en las convocatorias.
“Se trata de una herramienta de ayudas que se adapta a las necesidades reales de nuestro tejido productivo y que da respuesta a desafíos comunes”, ha aseverado el consejero, quien ha destacado que “se ofrece un amplio abanico de posibilidades, con más de 30 tipos de actuaciones susceptibles de recibir incentivos que abarcan tanto la competitividad como la eficiencia energética”.
Asimismo, Paradela ha precisado que “las primeras ayudas, correspondientes a las cadenas de valor de los sectores industriales, se convocarán en mayo y se podrán solicitar en el mes de junio”. El objetivo es movilizar mil millones de inversión y generar 2.100 empleos.
La simplificación administrativa ha primado en el diseño de estas nuevas ayudas, de manera que se establecerá una ventanilla única para solicitar las dos líneas de incentivos, con independencia del centro directivo encargado de su tramitación.
Así, las ayudas de competitividad serán gestionadas por la Secretaría General de Industria y Minas, mientras que los incentivos relacionados con la mejora y la eficiencia energética los tramitará la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería. Otro aspecto destacado del diseño de este instrumento es la incorporación de un elevado grado de automatización y robotización de los procesos, con el objetivo principal de agilizar y reducir los tiempos de respuesta.
Además, el consejero ha explicado que ya está abierta la ventanilla para que las grandes industrias puedan solicitar ayudas de la tercera convocatoria del programa Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales (IER), que cuenta con un presupuesto de 150 millones que la Junta financia con fondos propios para los ejercicios 2025 y 2026. Estas ayudas están destinadas a impulsar proyectos tractores de la industria manufacturera, del sector aeroespacial y de la logística avanzada.
“Es una herramienta que distingue a Andalucía frente a la oferta de incentivos de otras comunidades autónomas y que nos permite ser una de las regiones europeas con un mayor porcentaje de ayuda para grandes inversiones industriales”, ha mencionado, para agregar que en sus dos convocatorias anteriores la Junta ha apoyado 14 grandes inversiones tractoras en la región, que suman casi 800 millones de euros de inversión y crearán cerca de 200 empleos.
Estos dos programas de ayudas suman un respaldo de la Junta de Andalucía de 400 millones para pymes y grandes empresas industriales, a los que se suman otras líneas de ayuda para el sector como la asunción, por parte de la Consejería, de los costes de los avales constituidos con la sociedad de garantía recíproca Garántia para los autónomos y pymes industriales, o los incentivos para sufragar las infraestructuras básicas de proyectos industriales en la comunidad.
0