El Gobierno apunta a los informes técnicos en la decisión de la CHG de rechazar las obras en La Colada

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha insistido este miércoles en que se fundamenta en “informes técnicos” y “no una decisión política” el hecho de que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) haya informado favorablemente del otorgamiento de concesión en trámite, a instancias de la Diputación de Córdoba, para el aprovechamiento de aguas superficiales del embalse de La Colada con destino al abastecimiento de los municipios de la comarca de Los Pedroches, a la vez que informa desfavorablemente de la ejecución de obras relativas al tramo de aspiración de la conducción; estación de bombeo; tramo de impulsión, y caminos de acceso.
En declaraciones a los periodistas en Granada, Fernández ha explicado que “hay una conexión para garantizar en la Sierra Norte de Córdoba el suministro de agua potable, concretamente en la zona de Sierra Boyera, un agua que viene del pantano de La Colada”.
“En el año 2022, siendo una responsabilidad de la Junta de Andalucía, que no estaba ejecutando, el Gobierno de España se puso en disposición de declararlo de interés general para llevar a cabo la conexión de La Colada con Sierra Boyera, con la estación de tratamiento de aguas potables, desde el pantano de La Colada”, ha mencionado, para remarcar que “se ejecutó en el año 2022 a cargo del Gobierno de España”.
Al respecto, ha dicho que “la Junta de Andalucía, en paralelo, fundamentalmente, que es la que tiene la responsabilidad, junto con la Diputación, de la garantía de que ese agua sea de la máxima calidad, la inversión la tenía que llevar a cabo en la estación de tratamiento de agua potable”.
De este modo, el delegado del Gobierno ha indicado que “se planteó una obra que es la misma que ya ejecutó el Gobierno de España, y desde un punto de vista técnico, la confederación competente en la materia le ha dado la concesión de que ese agua pueda ir desde La Colada hasta Sierra Boyera para suministrar en torno a esos 80.000 habitantes de la Sierra Norte”.
“A partir de ahí, la parte técnica, por eficiencia desde el punto de vista económico y demás, una actuación que ya existe, que está hecha por parte del Gobierno de España, han considerado que no se puede duplicar, no tiene ningún sentido”, ha manifestado Fernández.
Por tanto, “a partir de ahora, ya no sé qué va a hacer la Junta de Andalucía, porque lo que dice la Confederación es que esa obra ya existe, ya la hizo el Gobierno de España”, ha abundado.
La denegación
En concreto, según ha informado la CHG, se ha denegado por la redundancia de infraestructuras, de modo que las obras proyectadas duplican instalaciones ya existentes, como la toma flotante ejecutada durante las actuaciones de emergencia, que se obvia en el proyecto actual y que quedaría inutilizada.
La actuación de emergencia consiguió completar y cerrar el circuito hídrico que ya satisface el aprovechamiento de aguas desde el embalse de La Colada, tal y como se ha constatado con los 7.191.107 metros cúbicos derivados mediante la referida toma desde el embalse de manera ininterrumpida desde marzo de 2023 a abril de 2024.
El sobredimensionamiento, de manera que el proyecto contempla un caudal de 600 litros por segundo (l/s), que se considera injustificado. El impacto ambiental, puesto que la ejecución de nuevas actuaciones sobre el dominio público hidráulico y sus zonas de protección --servidumbre y policía-- supone una presión innecesaria que podría afectar negativamente al estado ecológico de la masa de agua y al ecosistema asociado.
Asimismo, la ineficiencia económica, de forma que la ejecución de estas infraestructuras supondría un coste adicional de más de ocho millones de euros, siendo obras prescindibles al duplicar sistemas ya operativos. Y la reducción en la calidad del agua, de modo que se advierte de que la nueva toma propuesta captaría un agua de peor calidad que la toma flotante actualmente en uso.
La resolución sí contempla la autorización de la acometida eléctrica en media tensión para dotar de suministro a la estación elevadora ya ejecutada durante la emergencia.
Esta acometida, que también permitirá alimentar las bombas de la toma flotante, se realizará según la alternativa técnica propuesta por Endesa Distribución, que conecta con la línea aérea existente denominada Belalcaza2, conforme al Proyecto de terminación de las obras fechado en noviembre de 2022.

La Junta afirma que la Confederación no presentó ninguna alegación al proyecto
El Gobierno de la Junta de Andalucía ha lamentado este miércoles la “deslealtad” con la que, en su opinión, se ha comportado la CHG tras haberse “enterado por la prensa” de esta decisión. Así se ha pronunciado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), quien ha señalado que el organismo de cuenca “no había presentado ningún tipo de alegación durante el proceso de exposición pública”.
“Desde la Junta, desde luego, lamentamos que la Confederación no lo haya informado antes, para habernos ahorrado tiempo y dinero”, ha abundado la consejera para agregar a continuación que el Ejecutivo andaluz estará “en contacto” con la CHG “para buscarle una solución a los vecinos”.
La consejera ha concluido incidiendo en que por parte de la Junta se habían puesto “todas las herramientas, pero al final nos hemos encontrado con este problema y, además, con deslealtad, porque nos hemos enterado por la prensa” de la decisión de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, según ha insistido en criticar.
El PSOE apremia a “optimizar” la obra de emergencia del Gobierno en La Colada y a no “despilfarrar” 11 millones de euros
El portavoz del PSOE en la Diputación de Córdoba, Esteban Morales, ha apremiado este miércoles a los gobiernos del PP en la institución provincial y en la Junta de Andalucía a “aprovechar, rentabilizar y optimizar” la obra de emergencia para la conexión de los embalses de La Colada y Sierra Boyera ejecutada “por el Gobierno de España hace dos años, en vez de despilfarrar once millones de euros de dinero público en duplicar la conexión”.
De hecho, el portavoz socialista ha pedido que ese dinero “se destine a otras infraestructuras hídricas necesarias en el Norte de la provincia, como la mejora de la ETAP de Sierra Boyera o del sistema de Alta del Ramal del Guijo o Torrecampo”.
Morales ha rechazado los argumentos del PP sobre el proyecto de conexión definitiva entre los citados embalses y ha afirmado que el Gobierno de España “da nuevamente la cara por el agua en Los Pedroches y el Guadiato, como ya hizo al financiar la obra de emergencia en La Colada hace dos años, cuando la Junta dejó tirados a 80.000 vecinos que llevaban más de un año sin agua en sus casas”.
Así, ha puesto en valor la autorización de la concesión en trámite de agua para abastecimiento de la zona Norte de la provincia otorgada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), al tiempo que ha dicho compartir las razones alegadas por esta para rechazar “las obras demandadas por la Diputación” y diseñadas y adjudicadas por la Junta, al entender que implican “redundancia de infraestructuras, sobredimensionamiento, impacto ambiental e ineficiencia económica”. También ha recriminado al PP “que priorice sus intereses políticos y que quiera hacer del agua un instrumento de propaganda política”.
En este sentido, ha conminado a los gobiernos que encabezan Salvador Fuentes, en la Diputación, y Juanma Moreno, en la Junta, a que “dejen de confrontar con el proyecto en el que pretendían gastar once millones de euros, cuando la obra de emergencia que se realizó en el año 2023 ya solucionó el problema”, considerando que reconocer esto último, por parte de la Junta y la Diputación, “sería admitir un flagrante despilfarro de dinero público”.

Para Morales, la obra de emergencia ejecutada por la CHG, “ante la despreocupación del Gobierno de Moreno, ya ha demostrado la viabilidad y operatividad de la conexión entre el embalse de La Colada y la ETAP de Sierra Boyera”, y ha defendido que esas obras realizadas por emergencia “no implica que fueran provisionales”.
Por ello, ha llamado a “aprovecharlas adecuadamente, optimizarlas y rentabilizarlas, en lugar de insistir, como quiere el PP, en duplicar esta infraestructura con una paralela, lo que supondría un ejercicio de ineficiencia económica inaceptable, además de irresponsable y carente de visión estratégica”.
El portavoz socialista ha pedido a las instituciones gobernadas por el PP “transparencia y rigor técnico” y que “los más de once millones de euros que Junta y Diputación pretendían malgastar en esta duplicidad los destinen a realizar mejoras en la ETAP de Sierra Boyera, para convertirla de verdad en una de última generación, sin necesidad de que llueva para que haya agua potable”.
“Otras opciones -ha concluido- podrían ser mejorar el sistema de Alta del Norte de la provincia, como el Ramal del Guijo o Torrecampo, o invertir en las redes de los municipios para evitar pérdidas, además de destinar también ese dinero a obras para abastecimiento ganadero, como siempre ha pedido el sector”.
0