Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Universidad de Córdoba acerca el mundo del motor a los estudiantes de Bachillerato y FP

Varios de los Seat Marbella de las jornadas, adaptados para RAID

Alejandro Jiménez

25 de febrero de 2025 20:14 h

0

El Parque Científico Tecnológico de Rabanales 21, y más específicamente el Aula del Motor de la Universidad de Córdoba, se ha convertido en el epicentro de la pasión por el motor y del aprendizaje de los jóvenes estudiantes de Formación Profesional y Bachillerato. Atraídos por la jornada 'RAID de Vehículos Clásicos: Una Oportunidad Laboral de Futuro para FP', estudiantes de Córdoba y de Alcalá de Henares han formado parte de este taller durante los días 25 y 26 de febrero del 2025, que pone de manifiesto el compromiso de la Universidad de Córdoba con la formación de las nuevas generaciones de profesionales del motor.

Lejos de las clases magistrales tradicionales, la jornada ha apostado por una experiencia inmersiva, donde los estudiantes, divididos en cinco grupos, han rotado por talleres que han desafiado su ingenio y despertado su curiosidad. La impresión 3D, la adaptación de un Santana Aníbal a vehículo de hidrógeno, la meticulosa restauración de un Packard de 1927, el desafío tecnológico de un Formula Student, las pruebas con fluidos en el laboratorio y la adrenalina de las motos de competición en el museo de UCORacing, han compuesto un recorrido fascinante por las diferentes áreas de la mecánica centralizada en la Universidad de Córdoba.

“Esta es una gran oportunidad para que los estudiantes aprendan sobre la mecánica de competición en Raids”, ha afirmado Rafael Pérez, Director del Aula del Motor de la Universidad de Córdoba, destacando el valor de “acercar las tecnologías que utilizamos en la universidad a los ciclos formativos”. La idea es que los estudiantes puedan entender y aprender estas tecnologías de manera que lo puedan implementar en un futuro en sus ciclos formativos.

Y es que la transferencia de conocimiento ha sido uno de los pilares de esta jornada, donde los profesores también han tenido un papel protagonista. Mientras los estudiantes exploraban las últimas innovaciones, los docentes recibían formación teórica y práctica mediante diferentes actividades sobre las adaptaciones de un Seat Marbella para su uso en Raids, preparándose para transmitir esa experiencia a sus alumnos. Además de ello, el final del primer día traería consigo la visita de 3 profesores de cada centro educativo a la Casa Museo de Ildefonso Ramírez, que ostenta una gran colección de coches clásicos e históricos.

Por otra parte, Alicia Baena, Coordinadora del Proyecto de Innovación Educativa, ha subrayado la importancia de “formar y abrirles nuevas puertas en el mundo de la competición y del motor” a los jóvenes, y ha explicado que los chicos que acudan a estas jornadas tendrán “una formación en la adaptación de los vehículos y las pruebas de competición en el desierto propiamente dicho”, antes de concluir con un congreso en el que se intentará “potenciar la visibilidad de la mujer en el motor y en el mundo de la competición deportiva”.

La jornada, además, contaba con un apasionante desafío final. Y es que, tras cada taller, los estudiantes podían escanear un código QR que ponía a prueba los conocimientos obtenidos en cada una de las actividades, respondiendo preguntas en un cuestionario en el que iban sumando puntos. Los tres mejores han recibido un premio en forma de 'Copa Pistón', de la mítica película Cars, otorgando un reconocimiento a su esfuerzo y aprendizaje.

Con esta iniciativa, La Universidad de Córdoba, y más específicamente su Aula del Motor, se consolida como un espacio de innovación y formación de vanguardia, impulsando el talento de las nuevas generaciones y abriéndoles un futuro lleno de posibilidades en el apasionante mundo del motor.

Etiquetas
He visto un error
stats