Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Fernando Penco: “El cromosoma Y de Cervantes está en Córdoba”

Fernando Penco Valenzuela | MADERO CUBERO

Alfonso Alba

0

Fernando Penco Valenzuela (Córdoba, 1966) es historiador, escritor y arqueólogo. Penco Valenzuela, además, es un investigador que ha desarrollado buena parte de su carrera sobre cuatro iconos universales que tienen a Córdoba como escenario o protagonista. A saber: la historia de la fotografía de guerra más famosa de la humanidad, la del miliciano de Robert Capa; los orígenes de uno de los cuatro grandes escritores que ha habido en el Planeta, Miguel de Cervantes Saavedra; haber excavado en uno de los monumentos más complejos y singulares del mundo, la Mezquita Catedral; y ahora estar trabajando en la historia de una de las obras de teatro más representadas y revolucionarias, la Fuenteovejuna de Lope de Vega.

Sobre estos cuatro temas universales que tienen a Córdoba en el trasfondo va esta entrevista. Pero también sobre el último libro publicado por Fernando Penco Valenzuela, Un país llamado Cervantes, editado por Almuzara y que indaga en el origen judeoconverso del escritor en castellano más famoso de todos los tiempos, el autor de la primera novela total, El Quijote, para la que hubo que esperar al menos tres siglos para encontrar una obra de su nivel en todo el mundo.

Desde la Plaza del Potro, el lugar más cervantino de Córdoba, Fernando Penco Valenzuela habla de lo que más le gusta: la historia y la investigación. Con una barba muy de los tercios de Flandes, un discurso redondo y ante un café solo va descubriendo, poco a poco, el resultado de sus últimas investigaciones y recopilaciones.

PREGUNTA. Así que Cervantes era judío.

RESPUESTA. El origen sí. El origen era judeoconverso parece ser. Desde el punto de vista de la documentación histórica. El libro [Un país llamado Cervantes] debe mucho a las investigaciones previas. De hecho está dedicado a tres investigadores. En el mundo de la investigación es imposible avanzar como no haya compañeros que antes hayan abierto camino. El libro le debe mucho al trabajo de investigación de Margarita Cabrera y de Miguel Ángel Ladero. Son las personas que en primer lugar trataron los documentos que explican el origen de Miguel de Cervantes y de que sus antepasados eran judíos. Uno de los dos documentos que lo vincula con la familia de los Cervantes... porque seguir el rastro a una persona del siglo XV es muy complicado. A lo mejor tú te llamas Alfonso Alba y yo Fernando Penco y podíamos ser parientes. El tema del primer apellido que sea paterno es una costumbre que implantan los franceses en la Guerra de la Independencia. Entonces, seguir la pista en el siglo XV a una familia es muy complicado. La primera persona que vincula una relación, una pista, un patrón de la Inquisición con una antepasada de Cervantes es Margarita Cabrera, profesora aquí en la Universidad de Córdoba. Ella, entre comillas, descubre que Mencía Fernández es tía bisabuela de Miguel, y hermana del bisabuelo de Cervantes, de Juan Díaz Torreblanca. En el documento se refleja que esta mujer tiene que pagar una cantidad a la Inquisición, relativamente poca. En ese momento, la Inquisición tiene un intento de reconciliación con los judíos. La nómina es de 1497, pero se basa en un documento anterior, de 1489 creo que es. El tribunal de la Inquisición en Córdoba está prácticamente recién instaurado. Ten en cuenta que es el segundo tribunal de la Inquisición que se crea y uno de los más duros de toda España. Está recién creado, con lo cual la mayoría de las penas, la mayoría de las multas van a hijos de judíos. Se multa por tema religioso. Después la Inquisición arremete contra homosexuales, sodomitas, etcétera. Pero al principio suele ser gente de origen judeoconverso.

Ruiz Díaz de Torreblanca, el tatarabuelo de Cervantes, era judío

En el libro relacionamos un segundo documento que es del hermano de Mencía, Juan Díaz de Torreblanca, que fue un médico afamado en Córdoba. Y con tanto prestigio que se enterró en San Pablo, como la mayoría de los ascendientes de Cervantes. En su testamento, cuando cita el lugar en el que quiere enterrarse, habla de la sepultura “con mi madre y abuelos”, ignorando al padre. En realidad el que es judío es Rui Díaz de Torreblanca, el tatarabuelo de Miguel. ¿Qué pasa con este hombre? Cuando se establece la Inquisición y se impone una pena a los judíos dura hasta la tercera generación. Es increíble. Era una cosa horrorosa. Por ejemplo, la nómina de 1497 que se encuentra en el Archivo General de Simancas tenía un agujero en la parte superior para poderlo exponer en público. Debía ser una época bastante oscura. Y Córdoba es un ejemplo. La ciudad fue capital de Al Andalus y es una ciudad en la que el tribunal de la Inquisición es bastante duro.

En Córdoba se realiza el auto de fe más duro de toda la Inquisición española: se condenó a la hoguera a 107 personas

P. Se cebó aquí.

R. Efectivamente, se ceba sin duda. De hecho, la nómina sí que la hemos podido relacionar después. Hay un intento de reconciliación, como te decía, pero en Córdoba hay rebrotes judaizantes importantes con unas sinagogas clandestinas que funcionan durante años. De hecho, el tribunal de la Inquisición arremete al principio del siglo XVI contra una de ellas y quema a 107 personas. Es el auto de fe más duro que existe en toda la Inquisición española.

P. Y fue aquí en Córdoba.

R. Aquí, sí.

P. ¿Dónde fue?

R. No se sabe. Los primeros quemaderos según los textos estaban cerca del Alcázar, porque es allí donde estaba el Tribunal de la Inquisición. Pero pudieron estar en el Marrubial o aquí cerca en Campo Madre de Dios. No se sabe exactamente en qué quemadero fue. En la Corredera no, que es posterior. Pero sí se sabe que hay una figura muy oscura en la provincia de Córdoba, que no era de aquí sino de la provincia de Huelva, que es Tenebrero, el inquisidor que se vale de la nómina en la que aparece la antepasada de Cervantes para condenar a la hoguera a 107 personas. 107 personas, que se dice pronto. Es increíble.

Cervantes es el padre de la novela moderna

P. Por situarnos. Tenemos a un Cervantes de origen judeoconverso y cordobés.

R. Sí.

P. ¿Desde cuándo podemos afirmar eso categóricamente?

R. Hay un investigador fundamental que es De la Torre y el Cerro, cordobés pero olvidado. También está Rodríguez Marín. Son los dos que vinculan a Cervantes con Córdoba. En el libro, en el tema de Paleografía, me ha echado una mano una compañera que se llama Pilar Hernández. Yo soy arqueólogo. Entiendo de Paleografía, pero la estudié en la Facultad. Después de tantos años, la Paleografía la puedo entender pero no tengo facilitad. Te decía que los primeros investigadores que vinculan a los Cervantes con Córdoba son Rodríguez Marín y, sobre todo, De la Torre y el Cerro. Publica un artículo que es trascendental, capital,  llamado Cinco documentos cervantinos, en el que demuestra definitivamente que el abuelo paterno de Cervantes es Juan de Cervantes, curiosamente un abogado de la Inquisición de Córdoba. Juan de Cervantes estaba casado con Díaz de Torreblanca, que es la bisnieta de Rui Díaz de Torreblanca. Por eso, atando cabos, Miguel de Cervantes cuando se va a Roma pide un estatuto de limpieza de sangre. Esto ya lo intuía Américo Castro, cuando se cartea con un francés. Lanzan la hipótesis de que Cervantes, por su visita a Roma, podía ser judeoconverso. Pero eso había que demostrarlo. Siempre he dicho que el historiador ha de ser una persona infiel a lo establecido. Por ejemplo, ¿Platón qué hacía? ¿Investigaba o imaginaba? La Atlántida es una fábula de Platón, pero paradójicamente hay muchos investigadores que la siguen buscando. La Atlántida nació en la imaginación de Platón. Curiosamente, cuando Platón trataba la Historia imaginaba, y se alejaba de Heródoto. El historiador, el investigador o el periodista tiene que ser infiel a lo establecido. ¿Por qué esa foto se hizo ahí? ¿Por que me lo dice este libro? No, no. Habrá que ver los motivos. ¿Por qué Cervantes era judío? Hay que demostrarlo. Evidentemente, luego fue muy criticado Américo Castro. Quizás por una corriente catolicista que defendía que Cervantes no era para nada judeoconverso. Le dieron mucha caña. Claro, en el momento en el que salen documentos históricos que dicen que las cosas pueden ir por ese camino se arrojó luz.

P. En la literatura de Cervantes, ¿se nota su origen judeoconverso?

R. Hay cosas. El oscurantismo que existe en sus personajes... La literatura de Cervantes es muy curiosa, y esto no lo digo yo, sino que lo dice Unamuno: “Cervantes es un caso muy peculiar. El Quijote es un milagro dentro del propio Cervantes”. Es una obra que está a años luz del resto de sus obras. Esta teoría la sigue después Borges, que dice algo así como que Cervantes es un escritor mediocre que tuvo la grandeza de escribir uno de los cuatro libros más grandes que ha dado la historia, es el padre de la novela moderna. Hay personajes dentro del Quijote que sí podrían estar subliminalmente hablándonos de ese oscurantismo, pero yo creo que no solo desde el punto de vista judeoconverso sino también morisco. Es muy importante ese tema. ¿Qué ocurría con los moriscos? Que no tenían dinero, eran labriegos o gente del campo por lo general, que no iban a los notarios a registrar a sus familias... Ahí se pierde. Es mucho fácil para un historiador localizar a una persona de origen judeoconverso que morisco. Pero en Andalucía tenemos raíces tanto de una cosa como de otra.

Cervantes quiere en su literatura a los moriscos

En el Quijote hay un personaje fundamental como es Ricote, de origen morisco. De hecho, Cervantes es el primer escritor que utiliza la metaliteratura, que para mí es una bestialidad.   Que nos diga que su libro se basa en la obra de otra persona y que el Quijote y Sancho Panza en la segunda parte estén hablando de sí mismos... Que eso lo haga en el siglo XVII me parece extraordinario. ¿Y en quién se basa el Quijote? En Benengeli. ¿Y quién es Benengeli? Un morisco que encuentra en Toledo unos documentos que narran la vida del Quijote... Eso está ahí. De hecho, con la expulsión de los moriscos Cervantes es muy condescendiente. A los moriscos los quiere y los trata divinamente en su literatura.

En el libro nos salen en torno a 100 personas vinculadas con Cervantes y que son cordobeses

P. Te voy a hacer una pregunta muy careta. ¿Dónde está la huella de Córdoba en la literatura de Cervantes?

R. Él tiene mucha relación con Córdoba. Creo que la catetez es la nuestra con respecto a Cervantes. Tener a un personaje de la envergadura de él... El año pasado intenté traer a Córdoba a la gente que trabajaba en la investigación de la iglesia de las Trinitarias de Madrid [donde se han buscado y encontrado los huesos de Cervantes]. Metodológicamente la investigación que se ha hecho allí ha sido impecable. Estamos hablando de arqueólogos y forenses de lo más interesante a nivel nacional. Los intenté traer pero se me cerraron todas las puertas. Creo que la figura de Cervantes debería tener mucha más importancia en Córdoba de la que le hemos dado. Le hemos puesto un par de placas, pero en referencia al Quijote, a la obra, pero nunca al personaje. En su obra, Cervantes cita a Córdoba. Hay un documento muy interesante en el que Cervantes defiende a un amigo que era comediante. En ese documento Cervantes dice que es natural de Córdoba. Pero como esto era un tema de cofradías, él intentaba echarle una mano al amigo. Sabía que diciendo que era de Córdoba y su amigo de Sevilla podía ayudarle más.  El padre de Cervantes, Rodrigo, también era de origen cordobés. En libro nos salen en torno a 100 personas vinculadas con Cervantes y que son cordobeses.

P. O sea que algunos de los cordobeses que nos podemos cruzar por la calle pueden ser parientes lejanos de Cervantes sin saberlo.

R. Podrían serlo, claro. Y sin saberlo. En Madrid, cuando publico Córdoba cuna de los Cervantes, basándome siempre en investigadores antiguos, se pusieron en contacto conmigo. Concluyeron que el cromosoma Y de Cervantes está en Córdoba. En el libro toco dos vías: la parte del ADN y la de su origen judeoconverso. Cuando la gente de Madrid ve que el cromosoma Y está aquí en Córdoba y que el ADN se conserva mucho mejor en el hombre que en la mujer se ponen en contacto conmigo. “Oye, Fernando, ¿hay alguna posibilidad de encontrar algún hueso de familiares de Miguel de Cervantes en Córdoba?”. Verdaderamente eso es prácticamente imposible. Tenemos documentación histórica de Juan de Cervantes, el abuelo paterno de Miguel. Está enterrado en Jesús Crucificado. Hoy es el Hogar de San Rafael en la calle Buen Pastor. Ahí sabemos que está enterrado porque su mujer, Leonor Fernández de Torreblanca, la conversa, cuando dicta el testamento dice que quiere sepultarse en el convento de Jesús Crucificado junto a su esposo Juan de Cervantes. Ella a lo mejor incluso no está, porque sabes que los testamentos se van cambiando con el tiempo y quizás existe otro posterior. Por eso sabemos que Juan de Cervantes estuvo allí enterrado. Pero, ¿qué ocurre? La Iglesia es una institución con dinero que está constantemente haciendo obras. Las mondas, las limpiezas de huesos son de lo más común en una iglesia. Cuando volví a la iglesia y vi la cripta comprobé que los huesos estaban movidos. Como no haya sido alguna persona importante dentro de la Iglesia, lo más fácil es que los huesos los hayan cogido y los hayan tirado.

El abuelo de Cervantes está enterrado en la calle Buen Pastor

P. O estén en algún osario.

R. Sí, o incluso tirados. De hecho, le pasa a Miguel de Cervantes. Hay un documento que descubre Marín Perellón, del equipo de investigación de Madrid, que dice que un tal Ortigosa en un año determinado cambia los huesos de Miguel de Cervantes y su esposa junto a diez cuerpos más de la antigua cripta de Las Trinitarias a la nueva. Encuentran el documento, que se refiere a una fosa número 32. Los arqueólogos en los últimos días de excavación dan con esa fosa 32. Es decir, en Madrid tienen los huesos de Cervantes, lo que pasa es que los tienen mezclados. Al tenerlos así, para saber cuáles son los de Miguel necesitan el ADN, y el ADN de Cervantes es cordobés. Por eso, claro que Córdoba tiene mucho que ver con Cervantes.

En Madrid tienen los huesos de Cervantes, lo que pasa es que los tienen mezclados. Al tenerlos así, para saber cuáles son los de Miguel necesitan el ADN, y el ADN de Cervantes es cordobés

P. Me parece alucinante que el ADN de Cervantes esté aquí. Si llegamos a encontrarlo podemos cotejar los huesos de Madrid y separarlos...

R. Efectivamente, los de Madrid dependen de nosotros. Por eso nos llaman. Luego hay otro personaje muy curioso, que no está demostrado del todo que fuese familia de Cervantes, aunque muy probablemente lo fuera, Fray Rodrigo de Cervantes. Era un tío abuelo de Miguel del Cervantes, hermano de Juan. Este está enterrado en San Pablo y muere mayor. Lo dicen las fuentes, entre otros Ramírez de Arellano.

P. ¿Y ese ADN se podría buscar?

R. Él está enterrado en la capilla capítulo de San Pablo. La zona también está muy tocada, pero podría ser más fácil. De hecho, Antonio Alonso, uno de los forenses de Madrid, cuando se pone en contacto conmigo me pregunta por este hombre. Es que se trata de un prior, además dominico. Los dominicos están muy vinculados con la Inquisición... es curioso también ese tema. Torquemada era judío y lo primero que hacer es convertirse en el peor católico que existe.

P. La famosa fe del converso.

R. Efectivamente. Los Cervantes, línea paterna, no está demostrado que fuesen conversos, como los Torreblanca, línea materna, de los que hemos hablado anteriormente. En el último capítulo del libro hablo del secreto de los Torreblanca, de cómo se fueron escurriendo. Aquí en Córdoba, en la Cruz del Rastro, hubo una matanza horrorosa de judíos. Probablemente el bisabuelo de Cervantes tuviese que ver con esa matanza. Fue de los primeros condenados por la Inquisición en Córdoba.

El bisabuelo de Cervantes fue de los primeros condenados por la Inquisición en Córdoba

P. Es increíble el universo Cervantes y me sorprende que aquí tengamos su cromosoma Y y que no haya una comisión internacional de arqueólogos buscándolo.

R. De todas manera, esto es muy reciente. Estas cosas necesitan su tiempo. Muchas veces es necesario rescatar del olvido a personajes de esta envergadura. Es que Córdoba es una ciudad que en personajes históricos universales... Séneca, Averroes, Maimónides...

P. Pero en el mundo de la literatura lo has comentado antes, Cervantes es el padre de la novela moderna a nivel mundial.

R. Yo creo que en la literatura hay cuatro patas: Homero, Shakespeare, Cervantes y, para mí, James Joice, el Ulises. Si Cervantes es el padre de la novela moderna, Joice es el padre de la novela posmoderna o ultramoderna. Para que se vuelva a escribir el Ulises tienen que pasar cuatro siglos. Algo así como ocurrió con Cervantes. Es un libro extraordinario, en mi opinión. Para mí ese hombre rompió totalmente con la literatura, como hizo Cervantes en su día. El hecho de que a través de investigaciones de compañeros se haya demostrado el origen converso de este hombre me parece también interesante. Siempre se ha discutido, pero insisto, el historiador necesita aportar pruebas.

El niño Cervantes, sin duda, anduvo por aquí y muy probablemente estudió en el colegio de los Jesuitas que es el que está en la plaza de la Compañía

P. Quiero preguntarte más sobre la vida de Cervantes, no sobre sus antepasados. En vida, él sí que estuvo aquí. Incluso parece que llegó a estar preso en Castro del Río.

R. Juan Aranda González, un grandísimo investigador de Castro del Río, no ha encontrado ese documento. No se ha demostrado históricamente que Cervantes hubiese estado preso en Castro del Río. Sí es verdad que muy probablemente aquí al lado Rodrigo de Cervantes, que era un médico, aunque en esos tiempos era como una especie de peluquero, que lo mismo te pelaban la barba que te sacaba una muela. Cuando Rodrigo de Cervantes, el padre de Miguel, tiene que huir de Valladolid viene a Córdoba. Viene con todos sus hijos, con su mujer y su madre, pero no con su padre. Es que el abuelo de Cervantes estaba separado de su mujer, ya que era un prenda lerenda. Bueno, Rodrigo de Cervantes trabaja aquí, en el hospital que ocupa el actual museo de Bellas Artes [en la plaza del Potro]. Eso era un hospital de agudos donde trabaja el padre de Cervantes. Probablemente, se trajo a Córdoba a Miguel de Cervantes. El niño Cervantes, sin duda, anduvo por aquí y muy probablemente estudió en el colegio de los Jesuitas que es el que está en la plaza de la Compañía. Es más, siempre lo he dicho de manera metafórica: el Quijote nació allí. Cervantes empezó a leer y a escribir en Córdoba, muy probablemente. Y esto no lo digo yo sino gente de la talla de Pastrana u otros biógrafos que apuntan a esa posibilidad. Cervantes tiene una influencia muy importante del padre Acevedo y sus comedias. El padre Acevedo estaba en el colegio de los Jesuitas como profesor de Latín. Por tanto, el Cervantes niño y adolescente está aquí y su vínculo es muy importante con Córdoba. Al tratarse de un niño esas cosas suelen quedar como tú sabes de por vida.

Cervantes empezó a leer y a escribir en Córdoba

P. La vida de un adulto está en su infancia.

R. Efectivamente.

P. Es un personaje infinito que se ha puesto poco en valor más allá de los libros. No tenemos apenas documentales, el cine se ha ocupado muy poco de él, pero Cervantes lo hizo todo. Fue militar, herido en una batalla heroica, mutilado, estuvo preso en Argel...

R. En el Siglo de Oro, la mayoría de escritores tuvo una vida parecida. Lope de Vega, que se alista en la Armada Invencible. Quevedo, Góngora...

P. Acabó siendo recaudador de impuestos y encarcelado acusado de corrupción...

R. Hay un momento en su vida en que no tiene más remedio. En un momento determinado solicita irse a las Indias y menos mal que no se lo conceden. Si se hubiese ido a América el Quijote no hubiese existido. Uno de sus biógrafos decía que si no es por ese periodo andaluz, cuando está de recaudador en Écija, vuelve a La Rambla, no hubiese existido el Quijote. Tenemos documentación que prueba que no puede ir a un asunto a La Rambla y envía a un primo pequeño que tiene, que es natural de Cabra, otro pueblo muy vinculado a Cervantes. Este primo quiere emular sus aventuras militares y muere en el extranjero. En fin, lo dice Borges: me puedo imaginar a Cervantes, no me puedo imaginar ni a Lope ni a Quevedo. Yo me podría imaginar perfectamente a Cervantes tomándome un café con él. La humanidad que tiene el Quijote me parece extraordinaria. Además, que se viera envuelto en asuntos de este tipo lo hace muy normal. Imagínate que él arremete contra un cura de Castro del Río. La Iglesia son los que más diezmos tienen, los que más usufructos del campo disfrutan, y va contra ellos. Escribe su famosa frase que no es así, de “con la Iglesia hemos topado”. Cuando dice, al llegar al Toboso, “con la Iglesia hemos dado”. Cervantes es impresionante.

Yo me podría imaginar perfectamente a Cervantes tomándome un café con él

P. Y se merece mucho más.

R. Dostoievski decía algo así como que con el Quijote hubiese sido suficiente. Fíjate. El Quijote es la novela. Es verdad, que coges después el resto de la obra de Cervantes...

P. A mí me encantaron las Novelas ejemplares.

R. Sí, son muy buenas.

P. Me las leí en el instituto y me reí mucho con ellas. Gran parte del Quijote está ahí. Esa Sevilla del patio de Monopodio...

R. ... el tema de la picaresca aquí, en el Potro, por ejemplo.

P. ¿Cómo tuvo que ser esa plaza del Potro? Era el sitio más peligroso de España.

R. Decían, decían. A mí me recuerda un poco por su colorido a la medina de Fez. Una barbaridad. Te puedes ir al siglo XV perfectamente. Viajas a Marruecos, en el buen sentido de la palabra, y lo tienes. Cuando me encargaron montar el Museo Nacional de la Joya en Marruecos les decía que el museo lo tenían ya en la calle. Si estás viendo al talabartero trabajar, al agujero (que hacía agujas) trabajar, al curtidor lo veías con los cueros... Este entorno era así. Esto debía ser un lugar extraordinario. De hecho marca a Miguel desde pequeñito. Las Novelas ejemplares marcan el Quijote, no hay duda. Igual que dicen que hay una diferencia entre la primera parte del Quijote y la segunda, que es mucho más poderosa. Y es así.

P. Pero es más leída la primera.

R. Sí. Y el capítulo de los molinos de viento es el más universal de la literatura. Es una pasada. Se me pone el vello de punta.

P. Acabando con Cervantes. ¿Crees que acabaremos encontrando su cromosoma Y?

R. Yo creo que no (risas). Creo que es prácticamente imposible, siendo realistas. La esperanza podría estar en San Pablo pero aquello también está muy movido. La iglesia de San Pablo tiene una gran reforma a principios del siglo XX. Aunque es verdad que el tío abuelo de Miguel es un prior dominico y a lo mejor tras coger los huesos alguna monda la han conservado. De hecho, los padres claretianos que están allí me llevaron a una zona donde están los primeros dominicos. Quién sabe.

Con la Guerra Civil y con la fotografía del miliciano de Robert Capa me encontré

P. Ahora mismo en la tumba de Cervantes tenemos a diez personas.

R. Sí, de hecho hay una foto impresionante de los estudios Aranzadi, que son los que han trabajado en la iglesia de los Trinitarios con Francisco Etxeberria, el hombre que ha estudiado los huesos de Salvador Allende, de Víctor Jara, de los niños de Bretón aquí en Córdoba... Te decía: hay una foto impresionante en la que se ve cuatro cráneos frontales (de los cuatro adultos hombres localizados). En esa foto estás diciendo, uno de esos cuatro es posible que sea Cervantes... Hay gente que a eso no le presta atención y que piensa que lo importante es la obra, el Quijote.

P. Bueno, pero en Francia tienen el panteón de los ilustres, creo que lo llaman, donde está enterrado Víctor Hugo. En España no tenemos nada de eso.

R. Efectivamente. En España tenemos tanta animadversión a los restos... Mira la memoria histórica. ¿Dónde está Lora? Es lamentable lo que está pasando con eso. En fin.

P. Cervantes, siglo XVI-XVII, y la Guerra Civil. Son las dos grandes etapas de tu vida como investigador.

R. La Guerra Civil fue otra cosa con la que me encontré. A Cervantes lo he buscado yo. Toda la investigación era una excusa para escribir sobre Cervantes, que para mí es una de las cuatro patas de la literatura universal. Sin embargo, con la Guerra Civil y con la fotografía del miliciano de Robert Capa me encontré. Donde trabajaba era en el lugar donde supuestamente se hizo esa foto, en el Museo del Cobre de Cerro Muriano. Mi situación era de privilegio. Estaba en un lugar al que acudían grandes directores de cine grandísimos fotógrafos, grandísimos fotoperiodistas... Eso me permitió conocer personas importante y una serie de datos que fueron posteriormente fundamentales en la investigación. Es la paradoja de la vida: un pueblo como Cerro Muriano que estaba verdaderamente ilusionado con esa fotografía resulta que finalmente no está hecha allí.

La fotografía del miliciano tiene todavía mucho que decir

P. ¿Cuántos años llevas con esa fotografía en la cabeza?

R. Más de 15. Y esa fotografía todavía tiene historia y mucho que decir.

P. ¿En serio?

R. Sí, sin duda.

P. Se hizo en un instante, un clic, un microsegundo. Y todo lo que se ha escrito de ese instante.

R. Sí, sin duda. Esa foto todavía tiene secretos alucinantes dentro. Los tiene y van a salir tarde o temprano a la luz. Si no lo saco yo lo sacará algún que otro investigador. Para eso estamos, para conocer la verdad. Que tampoco es tan trascendente. El otro día leí un artículo extraordinario, pero no recuerdo el autor, que decía que bueno, qué importancia tiene que sea un posado o no. En realidad, el 90% de las fotografías están montadas. Pero lo importante es transmitir el mensaje de que oye en España se estaba liando un gran follón.

Igual que el Quijote es el padre de la novela moderna, Muerte de un miliciano es la fotografía con la que empieza el fotoperiodismo moderno

P. Es que la foto es un símbolo universal de todas las guerras.

R. Igual que el Quijote es el padre de la novela moderna, Muerte de un miliciano es la fotografía con la que empieza el fotoperiodismo moderno. De hecho, cuando se publica en Vu!, la foto en Francia no tuvo una gran repercusión. Hemmingway le echa una mano a Robert Capa. Él ya era periodista y un monstruo de la literatura, le cayó muy bien Capa, un chavalote que se ganaba a la gente en un momento, y cuando Life le encarga el reportaje sobre la Guerra Civil española mete la fotografía sobre el miliciano. Esa fotografía en la que supuestamente una persona muere en ese momento entra en los hogares de la clase media norteamericana y aquello impactó hasta el punto de que escribieron al director de la revista quejándose de que se publicara la muerte en directo. Fíjate hoy en día con lo que vemos. Pero estamos en 1937.

P. Aún así pienso en muchas fotos icónicas de guerras y pienso que haya alguna...

R. ... real...

P. No tanto real, que creo que sí, como las que hizo el propio Capa durante el desembarco de Normandía. Pero me refiero a una foto que diga tanto. Se me viene a la cabeza la niña corriendo desnuda en Vietnam tras un ataque con napalm. Pero una foto como la del miliciano que resume tanto lo que es la guerra aunque sea un montaje.

R. No, no casi seguro que lo es. Aunque eso sería secundario en mi opinión.

P. Estamos hablando de un libro, el Quijote, y una foto que tienen protagonismo aquí en Córdoba en un radio de no más de 30 kilómetros y que son universales. Capa, por ejemplo, está en Córdoba por casualidad. Viene buscando la guerra y en Córdoba hay una ofensiva del bando republicano, la primera, que quiere tomar la ciudad.

R. Efectivamente. Lo tengo claro. El momento anterior a la fotografía. Probablemente la foto se hizo el 4 de septiembre. Sabemos que el 5 de septiembre están en Cerro Muriano. De eso no hay duda. Además pudimos localizar a refugiados que lo corroboran. El carrete de la foto del miliciano es inmediatamente anterior al de los refugiados en Cerro Muriano. Por eso hay un momento anterior. Está hecha antes la foto. Córdoba está en manos de Franco en ese momento. De Cerro Muriano a Espejo no se podía ir en un mismo día. Tienes que bordear todo el Norte de la provincia de Córdoba por Montoro. Lo más probable es que la fotografía del miliciano se hiciese el día 4 de septiembre de 1936 al mediodía, seguramente. De hecho, al estudiar la zona de Espejo sabemos que tanto Robert Capa como Gerda Taro, otro genio de la fotografía, que están allí toda la mañana, y también en Castro del Río. Allí es dónde está el foco del anarquismo. A mí se me ha criticado parte de la investigación por eso. Lo dije y lo sigo diciendo. Que el foco del anarquismo sea Castro del Río no significa que no haya anarquistas en Espejo. Y de hecho están, porque lo se ve son milicianos. La magia de la fotografía es la de captar ese momento determinado, que pasó. Es cierto que esa persona, fuese un montaje o no, estuvo ahí y cayó. De hecho, en la parte de Espejo están anarquistas de Alcoy... y hay gente de las fotos anteriores y posteriores que ya tenemos localizada.

El negativo de Muerte de un miliciano está en algún sitio de Estados Unidos

P. ¿Y no son de Alcoy?

R. No, no lo son.

P. No me vas a decir de dónde, aún.

R. No puedo ahora mismo. Hay gente localizada en esa foto. Y hay más cosas: esa fotografía se está vendiendo en internet sacada directamente del negativo. Es decir, el negativo está en algún sitio de Estados Unidos.

P. ¿No se había perdido?

R. No. Está supuestamente desaparecido. Pero existe.

P. Pero Magnum no lo tiene.

R. No. El hermano de Robert Capa, Cornell, estuvo toda su vida buscándolo. La clave puede estar en un sitio que se llama Archivo Histórico Provincial del Partido Comunista de España. Ahí hay miles de fotografías de Robert Capa y Gerda Taro que no reconoce el ISP. Yo las he visto. Ahí hay cientos de fotografías. Es más, fotografías muy vinculadas con la Maleta mexicana. La maleta en un momento determinado sale de París y va a México. Pero hay un par de huecos de esa maleta que están vacíos. Son carretes que no llegan a México. Yo creo que ese carrete lo lleva personalmente Robert Capa a Estados Unidos y es el que contiene el negativo de la fotografía del miliciano. ¿Cómo es posible que se sigan vendiendo por internet copias desde el negativo?

P. Si Capa se lleva el negativo a Estados Unidos, ¿dónde acaba luego?

R. No se sabe. Pero puedo estar equivocado, pero creo que es así.

P. Y su hermano toda la vida buscándolo.

R. Toda la vida.

P. Y no lo encuentra.

R. No. Richard Wheelan vincula el carrete del miliciano... Robert Capa y Gerda Taro están todo el día en Espejo, y los biógrafos vinculan la Leika a Robert Capa y la Rolleiflex a Gerda Taro. De hecho, hay fotos publicadas por Richard Wheelan donde están tanto las de formato cuadrado como las de formato rectangular. La teoría de Superregui y de Yoshioka les genera dudas. La biógrafa de Gerda Taro dice que desde agosto del 36 hasta poco antes de morir ella va con la cámara de formato cuadrado y él con la de formato rectangular. Esto no lo digo yo, está ya publicado. Hay una alta posibilidad de que la fotografía no esté hecha con una Leika sino con una Reflex Korelle. Por eso es una imagen que todavía tiene cosas guardadas.

Hay una alta posibilidad de que la fotografía del miliciano no esté hecha con una Leika sino con una Reflex Korelle

P. Ochenta años después. ¿Cuándo se acaban los derechos de autor de esa foto?

R. Todavía queda. Ahí está el quid de la cuestión. Acaban creo que 80 o 75 años después de la muerte del que la hace. Si la hizo Capa, dentro de 15 o 16 años, si la hizo Gerda Taro (risas)...

P. Bueno, ella muere en 1937. De hecho, se acaban de cumplir los derechos de autor de Lorca.

R. Sí.

P. Y dicen que ahora encontraremos cosas nuevas de Lorca.

R. Parece ser que se va a volver a buscar el cuerpo.

P. Ahí no estás metido ya.

R. No, no (risas).

Fuenteovejuna es la primera obra social y política que se hizo

P. Aparte de Cervantes y Capa, ¿tienes alguna investigación ahora?

R. Otro fascinante. La Consejería de Cultura me ha encargado hace un mes que reúna la documentación histórica de Fuenteovejuna, la obra de Lope de Vega. Ahora me encuentro con esa maravilla. De hecho estoy yendo a Fuente Obejuna. Es otro gran hito de la provincia de Córdoba. Es la primera obra social y política que se hizo.

P. ¿Pasó de verdad?

R. Sí, sí.

P. Está documentado que ocurrió como lo cuenta Lope de Vega.

R. No, como lo cuenta es otra historia. Pero el que tenga un trasfondo histórico es fascinante. Fernán Gómez de Guzmán, el comendador, muere a manos del pueblo, y además con saña. Hay un trasfondo económico ahí. Lo que pasa es que Lope es otro genio y crea una historia de violencia machista con el derecho de pernada. Pero el trasfondo y la historia es mucho más complicada. Ahí están las órdenes de Calatrava... Mira, la arqueología me ha enseñado a ver las cosas desde la lejanía. Las fronteras cambian. Lo que está pasando con Cataluña ahora es lo más normal del mundo. Creo que a los catalanes hay que dejarle votar. Las fronteras van cambiando. La España del siglo XIII o XIV no tiene nada que ver con la actual. ¿Qué quiero decir con esto? La Monarquía necesitaba el apoyo popular. En las Cortes de Castilla si no recuerdo mal de 1442 el Rey Juan II saca una ley que permite al pueblo la insurrección, la sublevación.

La arqueología me ha enseñado a ver las cosas desde la lejanía

P. En caso de abuso.

R. Sí, en caso de abuso por parte de la nobleza. Evidentemente la nobleza tiene mucho más poder que la realeza en ese momento. Por tanto, ese es el origen de Fuenteovejuna. Esa ley que se aprueba en 1442 permite que el pueblo si ve que hay un abuso por parte de un señor pueda sublevarse y cargarse a ese señor con la aquiescencia de la Corona. En ese momento, a la Corona le interesa apartar a la nobleza del poder. Fíjate qué historia. En 1476 es cuando muere el comendador en manos de una turba. Hay pruebas históricas. Alonso de Aguilar era entonces el alcalde de Córdoba. El problema es económico también. Fuente Obejuna y Belmez pertenecen a Córdoba, pero hay un momento determinado en el que el rey da a la orden de Calatrava, a Pedro Girón, estos dos municipios. Pedro Girón era el responsable de la orden de Calatrava y cambia las dos villas cordobesas por dos sevillanas, Osuna y otra más. A todo esto, el comendador, que era el segundo de Girón, aprovecha ese momento de descuido para ir a la villa y tomarla. Se establece en su castillo y permanece. Hay dos fuentes. Una dice que se portó de forma abusiva con el pueblo y sin embargo hay otra que dice que no fue realmente así, sino que fue el Consejo de Córdoba al perder Fuente Obejuna, probablemente el pueblo del Norte de la provincia más rico, el que incita a los mellarienses a la insurrección. De hecho, no muere solo el comendador, sino 14 personas más. Claro, con una base histórica, Lope crea una obra de teatro que es la primera política y social que existe en la historia. En la Unión Soviética, Fuenteovejuna era imprescindible leérsela.

P. Estaba pensando en eso, cuando este año se cumplen cien años de la Revolución Rusa. Es una oda a la insurrección del pueblo.

R. Sin duda. Yo me imagino a los Reyes Católicos mandando allí al pesquisidor este, entrevistando a niños y a mujeres que habían sido sometidos a todos, y a la pregunta, ¿quién mató al comendador?

P. Fuenteovejuna, mi señor.

R. (Risas) Todos, todos. Una pasada.

P. No sé si la frase es de Lope de Vega porque rima.

R. No, no. Existía esa frase antes de Lope de Vega. Es que la obra tiene mucho de historia. Eso enriquece mucho más la obra.

P. Bueno, pues aparte de un trabajo ahí tienes otra novela (risas).

R. Eso es muy interesante, mucho. Luego está que cada dos años es el propio pueblo el que escenifica la obra. Es impresionante. Hace dos años fueron a Almagro y la liaron. No entiendo cómo esa otra joya que tenemos no la ponemos más en valor.

P. Yo he ido allí a hacer muchos reportajes y durante una semana entera se llena.

R. Es que allí hay una gran conciencia, empezando por su alcaldesa que hizo de Laurencia.

P. En algún momento de su vida casi todo el pueblo ha participado en la obra.

R. Por eso es tan importante en este caso lo que estamos hablando. Relacionados con la obra hay lugares que existen todavía. La casa del Comendador, el castillo, no existe físicamente, pero la iglesia del castillo sí. Hay todavía paramentos en la iglesia que pertenecen al castillo del comendador donde en su día lo mataron. Lo tiraron por la ventana y después lo despedazaron.

P. Qué bárbaro.

R. E insisto, es que hay una ley que lo permitía. Las cosas no son casualidad. ¿Dónde se ha visto que el propio rey le dé un derecho de insurrección al pueblo?

La Mezquita es uno de los monumentos más importantes del mundo

P. La de cosas que han pasado en esta provincia.

R. Bueno, y ya si hablamos de la Mezquita, ni te cuento. Si Córdoba puede vivir de algo es de esto, de lo que estamos hablando. Y la Mezquita es uno de los monumentos más importantes del mundo.

P. ¿Te encantaría excavar en la Mezquita?

R. Excavé en la Mezquita con Pedro Marfil. En los años noventa.

P. ¿Y qué viste allí?

R. Se hizo una intervención sobre los trabajos de Félix Hernández. Salieron pavimentos paleocristianos. Hay documentación histórica de que hubo una compra de un solar. Lo que está pasando ahora con la Mezquita me parece muy triste. Tal y como se conoce es Mezquita, o Mezquita Catedral, pero es triste lo que está ocurriendo. Los propios programas de mano o los auriculares con los que se enseña el monumento a los turistas es una manipulación absoluta por parte de la Iglesia. Eso hay que decirlo claramente.

Lo que está pasando ahora con la Mezquita me parece muy triste

P. Una catequesis.

R. No se pueden contar las cosas de esa manera cuando históricamente no son así. El propio Cervantes decía “historia émula del tiempo”. Tú no puedes ignorar la parte más importante de la Mezquita, esa parte de la historia. No, no. Perderíamos toda la esencia.

P. Como arqueólogo, ¿crees que hay una basílica de San Vicente debajo de la Mezquita?

R. Probablemente. En la mayoría de los casos suele ser así. Es un proceso de aculturación. Cuando llega una sociedad o una cultura nueva suele imponerse sobre la anterior para reafirmarse. En las mezquitas cordobesas pasa eso con las iglesias fernandinas. Es lo lógico.

P. Era un centro de poder paleocristiano donde se centralizaba el poder religioso, pero también el político.

R. Efectivamente. Eso era la normal también. Desde el punto de vista paleocristiano Córdoba tiene también muchísimo que decir. Santa Clara, por ejemplo. Tiene unos mosaicos paleocristianos impresionantes.

Desde el punto de vista paleocristiano Córdoba tiene también muchísimo que decir

P. Fernando, volviendo a Félix Hernández. Mucho de su trabajo sobre la Mezquita se perdió.

R. Ese es un tema que habría que profundizar. Yo no soy especialista. Estuve allí haciendo la estratigrafía. Pero sí, parece ser que su trabajo se perdió. Félix Hernández hizo cosas extraordinarias y otras que están más cuestionadas. Pero su trabajo fue impresionante. Aunque hoy en día no se actuaría sobre la muralla así.

P. Cuando viene Robert Capa a hacer la foto en Espejo está Félix Hernández excavando la Mezquita y se interrumpen los trabajos, y nunca más se supo. La historia es cíclica.

R. Sí, y nos sorprende.

Etiquetas
stats