Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

CCOO dice que la siniestralidad laboral no es un problema personal sino social

Concentración contra la siniestralidad laboral.

Redacción Cordópolis

0

Como cada año, para CCOO esta es una fecha especial en el calendario. El 28 de abril CCOO rinde homenaje a todas las personas trabajadoras que han perdido su salud en el trabajo y, en especial, a todas aquellas que han perdido la vida.

Pero no es solo un día de recuerdo, es fundamentalmente un día de reivindicación. “Reivindicamos el derecho a volver a casa y volver, como mínimo, en las mismas condiciones con las que salimos hacia nuestro puesto de trabajo y, sobre todo, buscamos el compromiso global de la sociedad para acabar con esta lacra de la siniestralidad laboral, puesto que es algo que afecta a la sociedad en su conjunto y no solo a quien lo sufre en sus carnes”, señaló el secretario de Salud Laboral de CCOO de Córdoba, Aurelio Martín, quien remarcó que “las consecuencias de un accidente laboral transcienden a la familia y seres queridos y, por consiguiente, tenemos que hacer que sea un problema social, para así, entre todos y todas, buscar una solución definitiva a la siniestralidad laboral”.

Martín se pregunta si toleraríamos que cada año en España se estrellara un avión con más de 750 personas a bordo y por qué toleramos que cada año mueran en accidente laboral ese número de personas y no hacemos nada.

Por ello, “ese debe ser un reto de país, y para ello es necesario afrontar el problema desde la responsabilidad, analizando las causas, lo que falla y tomar medidas que, de verdad, vayan a erradicar la siniestralidad laboral”, dijo.

Además, el responsable sindical defendió que “las administraciones y el Gobierno deben adecuar las leyes a las nuevas realidades del mundo del trabajo, la digitalización, la Inteligencia Artificial, los efectos del cambio climático y la longevidad de la población trabajadora, por ejemplo, suponen nuevos retos a los que enfrentarnos”. Cabe mencionar que, en 2023, siete de las 17 muertes registradas fueron por accidente no traumático, es decir, las muertes sufridas por infartos, ictus, etc… siendo en 2024 dos de las 12 muertes registradas. “Pero también debe hacer cumplir las normas existentes de manera eficaz. No es de recibo que, en pleno siglo XXI estemos barajando la posibilidad de resurgir especies extinguidas hace miles de años y no seamos capaces de sujetar a una persona en un tejado. Pues bien, en 2024, murieron por esta causa tres personas y 46 sufrieron heridas de gravedad”, recordó Martín.

“Hay que reforzar los sistemas de vigilancia y endurecer los castigos para quien incumpla la responsabilidad de proteger a las personas trabajadoras a su cargo. Hay que dotar de mayores y mejores medios a la Inspección de Trabajo y, fundamental, realizar una formación real, eficaz y continua sobre los riesgos laborales a los que se enfrentan las personas trabajadoras en su puesto de trabajo. En muchos empleos la demanda de esfuerzo ha pasado de ser física a mental y los riesgos derivados de ello deben ser evaluados para poder establecer las medidas necesarias para evitarlos. Las evaluaciones de riesgos psicosociales son las grandes tapadas de la prevención y, si no actuamos con rapidez, los avances tecnológicos y las nuevas formas de trabajo (trabajo a distancia, teletrabajo…), así como las formas de remunerarlo (incentivos, bonus, etc…) están generando nuevas situaciones de riesgo que son necesarias de afrontar con herramientas eficaces que permitan una desconexión y conciliación de la vida laboral y personal”. 

Por ello, “desde CCOO de Córdoba seguimos abogando por reforzar el trabajo en los centros de trabajo de nuestras delegadas y delegados de prevención, así como en las instituciones a través de la negociación colectiva y el Dialogo Social, para actualizar la normativa para dar respuesta a los nuevos retos del mundo del trabajo”, apostilló el secretario de Salud Laboral.

Etiquetas
He visto un error
stats