Un Gran Teatro para una gran final, la de Carnaval

Ésta sí es la función definitiva. O decisiva, también vale. Porque al final llega el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba. Será a partir de las 20:00 de este sábado cuando por última vez se abra el telón -y se cierre después- en el Gran Teatro. Actuarán en sus tablas 11 grupos, que se dividirán en tres modalidades. No en vano, ninguno de los dos cuartetos que participó pudo alcanzar esta sesión. En las semifinales se quedó ‘Por falta de audiencia nos vemos en esta urgencia’, de David Reyes.
La buena noticia inicial, más allá de la competición de pasodobles y cuplés, estuvo en el anuncio de que las entradas se agotaron. Llevaría a pensar en un lleno absoluto del principal espacio escénico. Ojalá sea así, pero en la ciudad se acostumbra a seguir unas agrupaciones y no todas. En cualquier caso, se espera un gran ambiente. A todo esto, la final estará conducida por la periodista Mari Ángeles Mellado y por los carnavaleros Antonio Miguel Serrano Negri y Álvaro de Lara Albaceteño.
A la última función accedieron cinco chirigotas, cinco comparas y el único coro que había en liza. Habrá ausencia de uno de los formatos, pero por segundo año consecutivo se verá representado uno que habitualmente está huérfano en Córdoba. Se trata del último referido. Ya en 2023 Pepín Carrillo, junto con otros, lo devolvió con ‘Coro Carnaval’. Fue primer premio, y quiere repetir con ‘Ángeles sin alas’. Como curiosidad, el precedente último de dos ediciones con la modalidad fue entre 2016 y 2017.
Ausencias y regresos en chirigotas
Precisamente en ese capítulo, lo más curioso es que este sábado no repetirá ninguno de los grupos que alcanzaron la final en 2024. Así es porque no vinieron al certamen o porque cayeron en anteriores fases, como le ocurrió a la chirigota de Finito en semifinales. Esta vez no pasó el corte con ‘Los Waiting for Love’ cuando, sin embargo, el año anterior se hizo el primer premio con ‘Las 14 de Europa’. A todo esto, en el formato se darán dos de las grandes ausencias, la del conjunto de José Vacas (‘Con permiso, buenas tardes’) o la de la chirigota de Almodóvar del Río ('Los zumbaos').
Como contrapunto, volverán a estar agrupaciones que retornaron al Concurso. El caso más significativo es el de la chirigota de San Lorenzo, que no actuaba en el Gran Teatro desde 2016 con ‘Los Rodríguez’ (semifinales). Desde ese año no participaba tampoco David Amaya Awito, que entonces ganó junto con Ángel Nevado el primer premio de los coros con ‘La gran fiesta’. Intervendrán en la final, respectivamente, con ‘¿A qué venía yo aquí?’ y ‘Los seguidores de Alfonso’.

También retomaron su sitio en el certamen las chirigotas de los hermanos Gallardo, de Cañete de las Torres, y de Eduardo Molero ‘Chache’. Los primeros lo hicieron con ‘So eh asín (una chirigota radical)’ y los segundos con ‘Capitán Andalucía’. Y no faltará en esta ocasión la agrupación de Daniel Moriana Fae y Marco Antonio García, pregoneros del Carnaval de 2025. En la anterior edición se quedó en semifinales con ‘Los mamones’ después de dos primeros premios consecutivos. Participan con ‘Venimos del infierno’.
Los datos principales en comparsas
Quizá lo más llamativo en comparsas sean las ausencias en la función definitiva de Pablo Castilla y Francisco Blázquez Maestro. El primero regresó tras dos años, tras el segundo premio que obtuvo en 2022 con ‘Imagina’. Precisamente, en esa edición se impuso en la modalidad el conjunto sevillano con letra de David Campano. Fue con ‘La imborrable’. Los hispalenses estarán una vez más en la sesión decisiva del Gran Teatro de la mano de ‘Los plumeritos’.
Mientras, el Maestro no hacía acto de presencia desde 2015. En aquella edición no logró superar la segunda fase con ‘Los adivinos’. De los que también estarán, continuará el duelo, por así decirlo, entre las comparsas de Javi Lonene y José Ignacio Delgado. En los dos certámenes pasados el primer premio se lo llevó la segunda de las formaciones gracias a ‘Una comparsa especial’ y ‘La velada’. El otro grupo acabó, respectivamente, segundo con ‘Los villanos’ y tercero con ‘La última canción’.
Tratará Lonene de recuperar el cetro de 2020 con ‘El dios de la fiesta’. Sus propuestas son ‘A tus pies’ y ‘Carnavalandia’. En 2024 estuvo también en la final la agrupación de Patxi Figueroba y Pedro Funes, que este sábado competirá con ‘Viento a favor’. Por último, y no menos importante, habrá representación femenina. Con autoría en letra, por cierto, de José Ignacio Delgado. Será con ‘El rincón de las máscaras’, que releva a la formación de Julito Horcas, cuarta el año anterior con ‘Yo que soy tan guapa y artista’.
0