Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Guardia Civil certifica ante el juez que el chalet de Carlos González lo pagó el Córdoba CF

Jesús León y Carlos González entrando en la Audiencia Provincial de Córdoba

Jesús Ventura

27 de febrero de 2025 14:00 h

0

Este jueves ha proseguido la segunda sesión del conocido como 'caso chalet' en la Audiencia Provincial de Córdoba. Este juicio ha congregado una serie de testigos para esclarecer la utilización presuntamente de capital del Córdoba CF para la reforma de una casa que tenía el expresidente Carlos González y que se llevó a cabo por parte de la empresa de Jesús León, también máximo exdirigente de la entidad blanquiverde. Aun así, la declaración más contundente ha llegado por parte de la agente de la Guardia Civil quien ha certificado ante el juez que este inmueble fue pagado por el club cordobés.

En primer lugar y al ser preguntado por el fiscal, la agente de la Guardia Civil comenzó dicha investigación por una denuncia de Joaquín Zulategui, quien se negó a firmar las cuentas anuales del año 2017. Ahí, apareció una adenda a la construcción de la Ciudad Deportiva, donde Carlos González explicó que no conocía dicho documento. A partir de ahí y según ha declarado la agente, comenzaron a analizarse los móviles y la documentación que existía en la casa de Jesús León y se observó que había habido un artificio de desvío. Todo ello lo sustenta un correo electrónico que declara abiertamente que “la construcción del chalet de Carlos González ha sido por parte de Grucal y que las certificaciones de obra han salido de las cuentas del Córdoba CF”.

Ahí, además, la agente ha puesto de manifiesto que tienen constancia de una conversación de WhatsApp entre Isabel Madueño y Jesús León que se aprecia el nerviosismo de la primera por una posible pena de cárcel merced al millón de euros de la casa de González. Por otro lado, esta cuantía de dinero que ha salido del Córdoba CF se intentó disimular con un préstamo por parte de la Fundación del Córdoba CF. A partir de ahí, se piden las cuentas de dicha organización por unas diligencias de Zulategui tras dimitir. Mientras tanto, Isabel Madueño y Jesús León hablaban de que “todo eso lo había hecho García Amado”, según la Guardia Civil.

Una vez escuchado el primer testimonio a las preguntas del Ministerio Público, la defensa de Jesús León ha ido enfocada a un posible error en el informe de la Guardia Civil, relacionado con unas posibles facturas falsas. De hecho, el presidente de la Audiencia Provincial ha esclarecido que estos documentos han existido, aunque la agente ha explicado que no había soporte documental. “Para nosotros no hay dudas de que la cuantía de 1.200.000 millones de euros que sale del Córdoba CF paga el chalet. Hay elementos suficientes para creer eso”.

Por otro lado, la agente de la Guardia Civil ha apuntado que el cuerpo no examinó las cuentas anuales del Córdoba CF porque le tomó declaración a la contable hasta dos veces. Además, la auditoria de la Fundación sí que existía alguna salvedad, ya que, el auditor, no refleja la adenda anteriormente mencionada. “Preguntamos por qué auditando esto no hay nada de la adenda y nos dijo que no la había recogido porque no existía. Debía haber estado en las cuentas del Córdoba CF”. Asimismo, la agente explica que en una conversación de Jesús León con la abogada de Grucal, María Isabel Tapia, puntualiza que “hay que ser torpes para pagar los 37.000 euros de su bolsillo y lo demás del Córdoba CF”.

La Ciudad Deportiva, sin licencia del Ayuntamiento de Córdoba

Y es que, además, la agente de la Guardia Civil ha profundizado en el tema de la Ciudad Deportiva y ha adelantado que el Córdoba CF no tenía la licencia por parte del Ayuntamiento de Córdoba. Se había solicitado, pero no estaba concedida con una resolución negativa. Todo ello siendo fechas posteriores, por lo que culmina con un “con lo que teníamos era suficiente”, ya que “los mismos patronos dijeron que las cuentas de la Fundación estaban falseadas”.

Por su parte, la defensa de Isabel Madueño no ha incidido demasiado, ya que la agente de la Guardia Civil ha explicado que hubo certificaciones de obra que, incluso, coincidieron hasta en los céntimos, pero que las cinco o seis restantes no coincidían por unas reformas en las piscinas del chalet que hicieron aumentar el presupuesto.

Un juicio que tendrá su sesión final el próximo miércoles 5 de marzo, donde, para acabar con la mayor celeridad posible, se adelanta una hora el comienzo y contará con varios testigos y peritos.

Etiquetas
He visto un error
stats