Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

El gran proyecto de las cofradías en Córdoba: una sede y un museo en el histórico convento de Santa Clara

Interior del convento de Santa Clara en Córdoba

Alejandra Luque

1

Manuel Murillo Estévez es, desde martes, el nuevo presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba. Bajo una amplísima mayoría -46 votos a favor y cuatro en contra-, durante su mandato buscará la máxima unidad posible entre las distintas hermandades para llevar a cabo su proyecto, en el que se incluyen mejoras en la comunicación, en la imagen institucional y en su poder evangelizador. El peso de su mandato recaerá en los tres proyectos estratégicos que Murillo considera esenciales para la Semana Santa de Córdoba. Y uno de ellos afecta al convento de Santa Clara, un edificio en ruinas que el alcalde de Córdoba, José María Bellido, prometió en campaña electoral que se convertiría en un Museo Cofrade. Ahora, el actual presidente de las cofradías de la capital recuerda esta promesa y afirma que trabajará por ello durante su mandato.

Pero, ¿en qué punto se encuentra este proyecto? Desde el Consistorio afirman que no se ha avanzado nada sobre la futura cesión del edificio, pero Murillo ha afirmado que fue el propio Ayuntamiento quien, hace meses, realizó el ofrecimiento a la agrupación. El convento de Santa Clara está cerrado y abandonado desde los años 60. En 2006, y a través de un convenio con Caja Madrid, el Ayuntamiento intentó una restauración integral del edificio para que pudiera abrir sus puertas, proyecto que se fue al traste tras la quiebra de la entidad.

Se trata de uno de los edificios más desconocidos de la ciudad y también de los más importantes. En un mismo lugar, en el inmueble se pueden apreciar restos visibles de todas las culturas que han pasado por la ciudad: desde mosaicos romanos hasta restos paleocristianos, una antigua mezquita omeya y el convento de Santa Clara.

El pasado mes de febrero, la comisión provincial de Patrimonio de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba informó favorablemente acerca del proyecto de rehabilitación de la fase I de este edificio, que comprende la restauración de los muros y la escalera de la torre alminar de la iglesia del convento, así como de la rehabilitación y mejora de la accesibilidad y eficiencia energética de las dependencias anexas. Estas obras, que aún no se han licitado, deberán estar terminadas antes de que finalice 2025.

Si esto llegara a ocurrir y el Ayuntamiento cede finalmente el convento a la Agrupación de Cofradías, esta trasladaría allí su sede, que se encuentra actualmente en la zona de El Realejo. Además, pondría en marcha el Museo Cofrade, que “sería un centro de interpretación de la Semana Santa de Córdoba, una manera de atraer a muchas personas que están en la capital o vienen para conocer” esta fiesta. Así, este edificio aglutinaría los dos grandes proyectos estratégicos planteados por Murillo.

El tercero y último gran proyecto estratégico planteado es el de continuar trabajando para conseguir que la Semana Santa de Córdoba obtenga el distintivo de Fiesta de Interés Turísticos Internacional, un proyecto iniciado durante el mandato de la anterior presidenta, Olga Caballero. Esta cita fue declarada de Interés Turístico Nacional hace justo un año.

Etiquetas
stats