José Carlos Ruiz y Vicente Luis Mora, protagonistas del Día del Libro en Córdoba

El 23 de abril, por impulso de la Unesco, se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Con este motivo la Biblioteca Central Antonio Gala ha preparado un programa de actividades para toda clase de públicos.
Desde el 22 de abril se podrá visitar la exposición Páginas mágicas: cuentos que se transforman. Se trata de intervenciones físicas sobre libros para transformarlos en libros de artista o escenarios de papel que cuentan una historia, en esta ocasión centrada en clásicos de la literatura infantil y juvenil. Su autora, María José Almenara, es además bibliotecaria de la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba.
El martes 22 de abril se inicia un Taller de composición de música urbana que se desarrollará en las tardes del 22 y 23 de abril. Corre a cargo de Nice G, productor y compositor cordobés que ha trabajado con numerosos artistas de la ciudad. Es un taller gratuito para jóvenes a partir de 14 años que solo requiere la inscripción previa.
La jornada del 23 se iniciará con teatro para toda la familia. La compañía de teatro Firulete, pondrá en escena la obra para actores y marionetas Basoa, una historia para valorar la verdadera amistad y el respeto a la naturaleza.
Centrado tanto en la creación literaria como en el derecho de autor, el mismo día 23 tendrá lugar un conversatorio o mesa redonda bajo el título La IA mató a la estrella literaria (y otras formas de hacer desaparecer al autor) en el que se analizará entre otros aspectos el papel que puede desempeñar la Inteligencia Artificial en la producción literaria y si esta puede llegar a competir o desplazar a los creadores humanos. Participarán en la mesa Vicente Luis Mora, profesor titular de la Universidad de Málaga, crítico literario poeta y novelista, en cuya más reciente novela Cúbit (2024) la IA tiene un papel relevante; Juan de Beatriz, Máster en Estudios Literarios y Teatrales, que fue poeta residente en la Fundación Antonio Gala y recibió en 2019 eI Premio Internacional de Investigación literaria. La conversación será conducida por la también residente y ahora tutora de la Fundación Antonio Gala Tania Padilla, autora de novelas como Nosocomio, Un secuestro raro o La torre invertida.
El jueves 24 el profesor de Filosofía José Carlos Ruiz presenta su primera novela Una mujer educada. Toda la sabiduría del mundo en una novela. La novela se centra en Eva, quien a sus cuarenta y tres años logra alcanzar los dos objetivos que se había propuesto: ser catedrática de Filosofía y ser madre. Poco después le diagnostican un cáncer terminal y decide entonces centrar todas sus energías en construir el mejor legado para su hija, echando mano de sus conocimientos filosóficos y de su biografía. La presentación contará con la presencia del propio autor y del poeta y director de la editorial Cántico, Raúl Alonso.
Toda la información de las actividades y la inscripción al taller está disponible en www.biblioteca.cordoba.es
0