Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Exposiciones, conferencias, visitas y teatro protagonizan la programación cultural de la Junta en abril

La Afrodita agachada forma parte de las visitas guiadas que, bajo la denominación de 'Córdoba, encuentro de culturas', se ofrecen en el Museo Arqueológico de Córdoba.

Redacción Cordópolis

0

La Junta de Andalucía ha programado una variada agenda cultural para el presente mes de abril, con actividades diseñadas para todos los públicos, como ha informado el delegado de Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, quien ha señalado que estas propuestas abarcan exposiciones, presentaciones de libros, conferencias, visitas guiadas y temáticas, y representaciones teatrales, que tendrán lugar en los espacios de la Consejería de Cultura y Deporte en Córdoba.

De este modo y según ha subrayado Eduardo Lucena, “con esta oferta cultural, diversa y accesible, la Junta reafirma su compromiso con la promoción del patrimonio histórico-artístico y la dinamización cultural en Córdoba”.

En concreto y respecto a exposiciones, la Capilla de los Escribanos del Archivo Histórico Provincial acoge del 2 al 30 de abril la exposición 'Córdoba en olor de santidad. Huellas documentales', sobre la presencia en Córdoba en los siglos XVI y XVII de personajes de primera línea dentro de la Iglesia Católica, quienes llevaron a cabo una importante labor pastoral y asistencial.

Por su parte, el Teatro Cómico Principal muestra desde el 3 de abril y hasta el 29 de junio, dentro de la XIX Bienal de Fotografía, la exposición 'Roma, Florencia, Venecia, París y Lisboa, desde la antigüedad hasta nuestros días', con una doble finalidad estética y documental, para sumergir al visitante en el paisaje cultural de estas importantes ciudades del Humanismo europeo, fundamentado en el poso del arte clásico. La muestra hace un repaso por los vestigios arqueológicos, arquitectura, escultura e incluso se adentra en la pintura y las artes aplicadas en el marco de las colecciones museográficas en las que se conservan.

El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, por su lado, acoge del 10 al 21 de abril la exposición 'Los alabastros ingleses', vinculada a la efeméride del Día Mundial del Arte que se celebra el 15 de abril. La muestra se completará el día 10 con la conferencia de Rafael Jurado sobre estas obras.

En cuanto a conferencias y actividades literarias, la Biblioteca Pública Provincial Grupo Cántico ha sido el escenario de la conferencia 'Cáncer, factores determinantes hacia una nueva realidad', enmarcada dentro del II Ciclo de Aula Salud Córdoba organizado por ABC. En la misma se ha hablado sobre cáncer de la mano de Juan de la Haba, jefe de Sección de la Unidad de Oncología Médica del Hospital Universitario Reina Sofía.

Al margen de ello, el pasado 2 de abril tuvo lugar la presentación del libro 'Cada uno es mucha gente', de Pablo García Casado, con la que el Centro Andaluz de las Letras desarrolla una nueva edición de Poesía. García Casado realizó una lectura de poemas de su libro.

Por lo que se refiere a espectáculos, el Teatro Cómico Principal será el escenario de la representación teatral de 'Batalla Ejemplar: Futuro de libros, Futuro de libres', dirigida al público infantil. Tendrá lugar el 27 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro y, por esta efeméride, la Biblioteca Pública Grupo Cántico acogerá, por su lado, la representación de la obra teatral de títeres 'Tres globos', a cargo de la compañía Planas Yardilla-BAM.

Los días 25 y 26 de abril se celebrará el Día Internacional de la Danza con una serie de actividades del programa DID25, a cargo de La Normal Centro Coreográfico de Córdoba, como intervenciones de danza en espacios urbanos y patrimoniales en las que los espectadores pueden vivir la danza en sus diferentes formatos y enfoques. Estas actividades se desarrollarán en el patio de la Delegación de Cultura (calle Capitulares, 2), el día 25, y en el graderío de la Biblioteca Pública, el día 26.

Respecto a visitas temáticas, los días 15 y 16 de abril, a las 11,30 horas, con ocasión de la Celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, tendrán lugar en el Museo Arqueológico y Etnológico sendas visitas guiadas bajo la denominación 'Córdoba, encuentro de culturas', donde la ciudad superpuesta de Córdoba deja de manifiesto quiénes somos a través de las culturas que la han habitado y su territorio.

Piezas como la Estela de Ategua (siglos IX-VIII ane), la Afrodita Agachada (siglo II), la pila de al-Rumanniyya o el Capitel de los Músicos (siglo X), forman parte de este 'continuum' histórico de Córdoba y su provincia. Esta actividad requiere reserva previa.

Por su lado, la ciudad califal de Medina Azahara acogerá del 15 al 20 de abril, a las 11,00 horas, visitas temáticas de carácter divulgativo para todo tipo de público, que incluyen el Museo del Sitio y la Zona Arqueológica, donde los asistentes podrán disfrutar de su patrimonio histórico y arqueológico. Esta actividad requiere reserva previa.

El Museo de Bellas Artes de Córdoba, por su parte, acoge el 19 de abril, a las 18,30 horas, una visita temática que recorrerá las obras de arte más destacadas. Se enmarca dentro de la celebración del Día Mundial del Arte, proclamado el 15 de abril de 2019 por la Unesco, para concienciar sobre la importancia del arte en nuestras vidas.

La entrada a todas estas actividades es gratuita hasta completar aforo, salvo aquellas que requieren reserva previa. Para más información y actualizaciones sobre esta programación cultural, los interesados pueden seguir el canal oficial de WhatsApp habilitado por la Junta de Andalucía (https://whatsapp.com/channel/0029Vayri5hF6sn1I7hJEP46).

Etiquetas
He visto un error
stats