Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

La conexión entre Córdoba, Italia e Irlanda para un disco que reivindica el pop oscuro y electrónico

Durand y Obon, del proyecto D.O.F.

Juan Velasco

12 de abril de 2025 20:03 h

0

Electronic Body Music (EBM), romanticismo y pop oscuro, y sintetizadores y cajas de ritmo analógicas. Esos son, someramente, los componentes del proyecto internacional nacido de la colaboración entre el productor y dj cordobés Durand, el veterano dj y productor catalán afincado en Italia Obón, y el vocalista Fokker, figura underground en la escena alternativa de Belfast.

Los tres son D.O.F., y acaban de lanzar Where Did She Come From, un EP publicado en 10 pulgadas con una tirada limitada, y que se ha hecho con el mismo amor que propugnan sus cuatro canciones, disponibles también desde hace unos días en la plataforma Bandcamp.

Hablamos de un trabajo que se ha cultivado a fuego lento, sin ninguna prisa, entre tres países, y que reivindica el valor del pop oscuro, electrónico y artesanal. Where Did She Come From es también producto de un encuentro que se gestó en un añorado club de música electrónica de Córdoba que se cerró por las denuncias de los vecinos hace ya casi siete años.

“Todo comenzó en el Berlanga Club”, recuerda Durand, refiriéndose al espacio cultural que gestionaba en Córdoba junto a Chete, y donde se encontró por primera vez con Juanjo Obón, dj de la vieja escuela barcelonesa, afincado en Italia. “Nos unía el interés por el post-punk, la EBM, y esa estética sonora sombría y emocional. Y hablamos de hacer algo juntos. La cosa es que le pasé unas secuencias hechas con sintes y cajas de ritmos analógicas… y le molaron. A partir de ahí, todo fluyó de forma natural”.

Al trabajo de estos dos productores se acabaron sumando más personas, unidas por el interés hacia un sonido que, de alguna manera, también está vinculado a Córdoba, como el lugar donde nació Gabi Delgado, cantante de la banda D.A.F.. “El nombre del proyecto, D.O.F., son nuestras iniciales en realidad. Aunque también es un guiño a D.A.F., que al fin y al cabo son unos pioneros de la electrónica. No es un homenaje explícito, porque la música del disco no va por ahí, pero sí tiene sentido como referencia estilística”, explica el productor cordobés.

De la campiña italiana a Belfast

El disco, de hecho, es casi un diálogo creativo a tres bandas que pasó por estudios en Córdoba, la campiña italiana y la escena dark de Belfast. Obón incorporó pronto las guitarras de Giulio Rossiello sobre las bases electrónicas producidas por Durand y él mismo, mientras que también propuso que se sumara el enigmático cantante Fokker, pieza clave del sello Tonn Recordings, gracias a la intermediación de MC Intayre, alma mater del sello irlandés.

Es precisamente la voz de Fokker la que acaba de redondear el proyecto. A nivel sonoro, Where Did She Come From escapa las etiquetas fáciles. Es un EP que se mueve entre el misterio y la pista de baile, entre la precisión quirúrgica de Fokker, la oscuridad sofisticada de Obón y la pulsión electrónica de Durand. Un ensamblaje de voces y texturas que no se pisan, sino que se complementan con naturalidad.

Un trabajo que se mezcló en Córdoba -de ello se encargó Javier Muñoz (La Cueva Estudio)- y se masterizó en Italia, por parte de Giacomo Calli, y cuyo diseño visual es obra del artista Baba Scarhead, cerrando un círculo completamente autoproducido, tanto en concepto como en ejecución.

Obón —también conocido por su alias LoveTheMachine— define el disco como “una pieza que llega sin grandes campañas, sin ruido, pero que se te queda pegada desde la primera escucha”. Y no exagera: en sus surcos se mezclan lo físico y lo etéreo, el ritmo y la melancolía, lo sombrío y lo bailable. No es pop, pero se escucha con facilidad. No es industrial, pero tiene ese golpe seco que despierta. “Es un disco hecho entre amigos, pero amigos que saben lo que hacen. Y se nota”, remata.

El lanzamiento viene con una edición limitada de 120 copias en vinilo, subrayando el compromiso del grupo con el formato físico como parte integral de su discurso artístico. “Para nosotros, el vinilo no es solo un soporte, es una declaración de intenciones”, afirma Obón, quien ya había lanzado trabajos en sellos como Banshee Records, Oráculo Records o Cold Beat.

Etiquetas
He visto un error
stats