Una cordobesa cancela una deuda de 16.000 euros con la Ley de Segunda Oportunidad

Una vecina de Córdoba ha conseguido cancelar en los tribunales una deuda de 16.379,77 euros gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. La protagonista de esta historia, actualmente en el paro, pasó por un divorcio que vino acompañado de un buen repertorio de deudas heredadas, incluidas las asociadas a una hipoteca compartida con su exmarido. Él dejó de asumir sus obligaciones y cargas económicas tras el fin de la relación y, desde 2016, esta vecina de Córdoba se encontraba atrapada en una espiral financiera de impagos, embargos y juicios monitorios, según explican desde el despacho de abogados Reclama por Mí que ha llevado el caso.
“Cada vez que llegaba la devolución de la declaración de la Renta, los juzgados me la retenían. Ya me había acostumbrado más a ver a los agentes judiciales que a mis vecinos”, ironizaba amargamente la afectada. Ante la imposibilidad de hacer frente a sus deudas, decidió recurrir al mecanismo recogido en la Ley 25/2015, de 28 de julio, conocida como la Ley de Segunda Oportunidad. Esta herramienta legal ofrece a las personas en situación de insolvencia la posibilidad de cancelar sus deudas de forma definitiva, siempre que acrediten que no pueden afrontarlas con sus ingresos o patrimonio.
Después de un complejo proceso judicial en Córdoba, la justicia le ha concedido la exoneración de esa deuda de más de 16.000 euros, permitiéndole comenzar de nuevo sin la losa financiera que llevaba arrastrando durante años. “No podía ni dormir pensando en cómo iba a salir de esa situación. Ahora, por fin, siento que puedo volver a respirar tranquila y recomenzar mi vida”, asegura tras recibir la noticia de su abogado sobre la exoneración judicial.
Este caso no es único en Córdoba, donde el despacho de abogados asegura que cada vez más ciudadanos en situación límite deciden dar el paso hacia la Ley de Segunda Oportunidad. Según datos proporcionados por Reclama Por Mí, especializado en este tipo de procesos, se ha detectado un incremento notable de casos en los últimos años. “Muchas personas no saben que incluso con procedimientos judiciales en curso pueden acogerse a esta ley”, explica Javier Moyano, CEO de reclamapormi.com.
“El caso de esta vecina demuestra que, con asesoramiento adecuado, siempre se puede encontrar una salida”, subraya. La historia de esta vecina de Córdoba pone de relieve el papel que puede jugar esta legislación en la recuperación económica y emocional de quienes atraviesan situaciones de sobreendeudamiento prolongado, concluyen.
0