Cancelan 64.000 euros de deuda en microcréditos a un vecino de Córdoba que no podía afrontar el pago

Un reciente auto judicial emitido por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Puente Genil, en Córdoba, ha concedido la exoneración del pasivo insatisfecho a un deudor en situación de concurso consecutivo. El beneficiado es un vecino de Puente Genil que se encuentra en una difícil situación financiera después de recurrir a varios créditos para poder hacer frente a sus deudas.
Con un salario mensual de solo 728 euros, la carga económica ha aumentado considerablemente, poniendo en peligro su estabilidad financiera y su bienestar, según ha indicado la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, que ha cerrado este expediente aplicando la llamada y recientemente reformada Ley de la Segunda Oportunidad.
La sentencia, facilitada a este periódico, señala que el hombre, que inicialmente solicitó un crédito para cubrir gastos imprevistos, se vio obligado a pedir más préstamos para pagar los anteriores debido a los altos intereses y la incapacidad de cumplir con los pagos. Así, a medida que las deudas aumentaron, el sueldo mensual de 728 euros se ha vuelto insuficiente para cubrir siquiera los pagos mínimos, lo que ha generado un “círculo vicioso de endeudamiento”, explica ala asociación.
A pesar de sus esfuerzos por encontrar una solución, la situación económica del hombre se ha vuelto insostenible, y actualmente enfrenta dificultades para hacer frente a los pagos de sus préstamos. La falta de una estabilidad financiera clara y el endeudamiento acumulado lo han dejado en una situación de vulnerabilidad, con pocos recursos para poder salir de la crisis económica que enfrenta.
Los nuevos intereses de los microcréditos solicitados, como suele ser habitual, iban a suponer más un problema que una ayuda y ahí es cuando entró en esta “espiral” de deudas que llegó alcanzar esta gran suma de dinero. Fue entonces cuando acudió a la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, entidad de ámbito nacional que ayuda a personas que no ven salida a sus deudas. Tras estudiar su caso, los abogados de la entidad le aconsejaron declararse insolvente y acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.
Pepe Dominguez, abogado de la Asociación, detalla cómo reciben un caso así: “En una situación así la desesperación lleva a solicitar nuevos créditos para pagar otros antiguos, pero esto no es más que un parche. Los intereses de estos créditos pueden superar el 100% TAE y, si impagas un recibo, las llamadas con continuas amenazas se convierten en todo un calvario para los deudores”.
Así, una vez admitido por el tribunal y valorado las posibilidades de pago del protagonista, en cuyo caso actual eran nulas, se procede a pedir la solicitud de exoneración. Los requisitos en términos generales son la insolvencia del deudor, no haber sido exonerado en los últimos 5 años y carecer de delitos de orden socioeconómico. Concretamente, el Juez debe confirmar estas condiciones antes de emitir la sentencia.
Esta resolución definitiva dictada el 7 de enero de 2025 concediendo el EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho) ha supuesto dejar a este deudor libre de 64.118 euros. Desde entonces, los acreedores del asociado -entre otros BBVA, Caixabank..- no podrán reclamar ningún pago más a la ya ex-deudora ni incluirlo en ficheros de morosos.
No es la primera exoneración de deuda que la Asociación de Ayuda al Endeudamiento consigue en Córdoba. Con esta ya se han cancelado más de 1.500.000 euros perdonados en Córdoba desde el año 2024. Todas las sentencias favorables en la web de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento.
0