Orgullo cordobés en blanco y verde: los premiados del 2025 recogen sus premios

El Teatro Góngora de Córdoba se engalanó para celebrar, una semana antes, el Día de Andalucía con la entrega de las Banderas de Andalucía 2025, un reconocimiento a aquellas personas y entidades que han contribuido de manera significativa al engrandecimiento de la provincia. El acto fue presidido por el delegado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina, quien dio a conocer los nombres de los galardonados y destacó el “espíritu de excelencia y dedicación de cordobeses que son un ejemplo inspirador de talento, esfuerzo y compromiso”. Molina resaltó que los galardonados son “el motor que impulsa el progreso y la cultura en nuestra provincia”.
En su discurso Molina proclamó con firmeza que “Andalucía sigue adelante, con fuerza, con pasión y con la mirada puesta en el porvenir”, recordando que Córdoba es una “encrucijada de culturas, faro de conocimiento y símbolo de identidad”. Subrayó que el pasado es la raíz del presente y la semilla de un futuro lleno de esperanza.
Los galardonados de este año 2025, cada uno en su respectivo ámbito, son un reflejo del compromiso, la excelencia y la pasión que definen a la comunidad andaluza.
- En el ámbito de las Ciencias Sociales y las Letras, se reconoció al Ateneo Popular de Almodóvar del Río, que conmemorará el 14 de mayo de 2025 su centenario, celebrando cien años de compromiso con la difusión cultural y la defensa de los valores humanos. Esta institución ha mantenido sus puertas abiertas incluso en los periodos más difíciles, como la Guerra Civil y la dictadura, evidenciando su profundo arraigo en la comunidad.
- En el ámbito de las Artes, se distinguió a la Schola Cantorum “Santa Cecilia” de Puente Genil, una agrupación coral con una destacada trayectoria en la interpretación de música sacra y polifónica. A lo largo de su historia, ha contribuido significativamente al enriquecimiento cultural y espiritual de su comunidad, participando en diversos eventos litúrgicos y conciertos.
- En el Deporte, se celebró el talento y la constancia de Carmen Avilés Palos, una destacada velocista cordobesa especializada en los 400 metros lisos. En 2024, participó en los Juegos Olímpicos de París, representando a España en el relevo 4x400 metros femenino.
- En el ámbito de la Solidaridad y la Concordia, se rindió homenaje a Autismo Córdoba, que en 2025 conmemora su 30º aniversario. Desde su fundación en 1995, la entidad ha crecido hasta integrar a más de 300 familias, ofreciendo servicios especializados y promoviendo la inclusión social.
- En el ámbito de la Economía y la Empresa, se reconoció a JICAR, que en 2025 celebra su 65º aniversario. Fundada en 1960, la empresa ha desarrollado una amplia trayectoria en obra civil, participando en proyectos significativos.
- En el área de Investigación, Ciencia y Salud, se premió a Blanca B. Landa del Castillo, destacada investigadora española en el campo de la fitopatología. Su trabajo se ha enfocado en enfermedades que afectan al olivar, como la verticilosis y la Xylella fastidiosa, siendo un referente internacional en el estudio de esta última.
- En la Proyección de la Provincia, se honró a la Editorial Almuzara, que celebra 20 años de incansable labor en el fomento de la lectura y la cultura en Córdoba. Desde su fundación, se ha convertido en un espacio de encuentro para lectores, escritores y artistas.
- En el Mérito Medioambiental, se destacó a Brígida Jiménez Herrera, destacada investigadora española especializada en olivicultura y elaiotecnia. Desde 1990, dirige el centro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) en Cabra, Córdoba, enfocado en el estudio del olivar, el aceite de oliva y la aceituna de mesa.
- En los Valores Humanos, se premió a la Federación de Peñas Cordobesas, que fue fundada en 1964 con el objetivo de agrupar a las diversas peñas de la ciudad y coordinar sus actividades. Desde entonces, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y conservación de las tradiciones y la cultura cordobesa.
- En reconocimiento a una especial trayectoria en la defensa y fomento del interés de la provincia, se rindió homenaje a Finito de Córdoba, figura indiscutible de la tauromaquia que ha llevado el nombre de la provincia a lo más alto del toreo. A lo largo de su trayectoria, se ha caracterizado por un estilo elegante y una depurada técnica, siendo uno de los referentes del toreo contemporáneo.
El delegado Adolfo Molina concluyó su discurso reafirmando el compromiso de Córdoba con el progreso, la igualdad y la defensa de los derechos de todos los ciudadanos. “No queremos ser más que nadie pero tampoco menos”, sentenció, instando a seguir trabajando por un futuro lleno de oportunidades para Córdoba y Andalucía.
0