Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Indicios de la presencia de nutrias en el arroyo Rabanales

Investigación en el arroyo.

Redacción Cordópolis

11 de abril de 2025 20:11 h

0

Un diagnóstico ambiental del arroyo Rabanales encuentra indicios de la presencia de nutria. El Área de Protección Ambiental (SEPA) del Vicerrectorado de Campus Sostenible de la Universidad de Córdoba (UCO), a través de su Aula de Sostenibilidad, ha organizado un año más el diagnóstico ambiental del arroyo de Rabanales. La actividad contó con una docena de participantes de la comunidad universitaria, según han informado a través de sus redes sociales.

Los datos del arroyo Rabanales se recogieron en esta ocasión en una zona del arroyo ubicada entre las vías del tren convencional y de alta velocidad, junto a Rabanales 21. La comunidad universitaria tiene relación desde hace muchos años con este arroyo al ser un entorno en el que se realizan prácticas de distintas asignaturas. El trabajo realizado consistió en la toma de una serie de mediciones de parámetros físico-químicos del agua, identificación de macroinvertebrados indicadores de la calidad de las aguas, así como el estudio de la vegetación de ribera y de la fauna interrelacionada con el cauce de este arroyo. Llamó la atención de los participantes el hallazgo de un cangrejo devorado por nutria, así como excrementos de este mamífero ligado a los cursos fluviales.

Todo ello da como conclusión que el estado general del tramo analizado se encuentra en un estado entre bueno y moderado, destacando como positivo la gran diversidad de flora en la zona y la calidad ambiental del agua del arroyo y, como negativo, los abundantes olmos afectados por la grafiosis y las potenciales presiones ejercidas por los usos humanos de la zona, como el olivar intensivo cercano o las infraestructuras existentes que han modificado el cauce.

Con esta actividad, que se lleva organizando desde 2014, la UCO pretende promocionar la participación e implicación activa de la sociedad en la evaluación y en la conservación y mejora de los ecosistemas fluviales y ayudar a cambiar la manera actual de pensar, valorar y usar nuestros ríos en el marco de la propuesta de la Nueva Cultura del Agua.

Etiquetas
He visto un error
stats