Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Guadalquivir comienza a llenar a La Breña II

Río Guadalquivir a su paso por las parcelaciones del aeropuerto

Alfonso Alba

0

El río Guadalquivir está llenando poco a poco el enorme embalse de La Breña II. Cuando se construyó el que es el último embalse edificado en la provincia, hace 17 años, el Ministerio decidió instalar una enorme estación de bombeo. El objetivo era aprovechar el agua del río Guadalquivir y bombearla a 100 metros de altura para que fuese depositada en el interior de La Breña II.

Tras las lluvias, el Guadalquivir sigue bajando algo más crecido de lo normal. Y los ingenieros están aprovechando precisamente su caudal para bombear el máximo posible de agua al interior de La Breña II. Es la razón por la que este pantano es el embalse que más está creciendo ahora precisamente que ha dejado de llover.

En concreto, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), La Breña II está recibiendo un bombeo diario de 1,8 hectómetros cúbicos de agua cada 24 horas. En total, La Breña II recibe al día 2,9 hectómetros cúbicos, por lo que más de la mitad viene precisamente de ese bombeo.

La Breña II es el último embalse en el cauce del río Guadiato, ya prácticamente en su desembocadura con el Guadalquivir. Su dimensión es enorme. Tiene una capacidad total de 823 hectómetros cúbicos de agua. Actualmente, en su interior retiene 297 hectómetros cúbicos de agua. Es decir, está ya a más de un tercio de su capacidad, al 36% del total.

Con el ritmo actual de bombeo, se necesitarían 307 días para llenar La Breña II, siempre y cuando el río bajase al ritmo actual. No obstante, hay otros factores que pueden hacer que este embalse se llene. Primero, que siga lloviendo, algo previsto en dos semanas. Segundo, que Puente Nuevo abra sus compuertas. Este embalse está casi al 90% de su capacidad. En su interior retiene casi 249 hectómetros cúbicos de agua.

La Confederación tiene previsto abrir Puente Nuevo en caso de nuevas lluvias. También lo dispone como una gran reserva de agua auxiliar a la propia Breña. De hecho, salvo un pequeño margen para abastecimiento, el principal uso de Puente Nuevo una vez apagada la central térmica es precisamente garantizar el regadío. Aguas abajo de Almodóvar del Río, los agricultores disponen de dos enormes reservas de agua, como son La Breña II y el extra de Puente Nuevo.

Por otra parte, poco a poco también está subiendo el nivel en Iznájar, un embalse más pendiente del deshielo de Sierra Nevada, que le hará crecer precisamente en verano. No obstante, sigue estando en un nivel bajo, al 28,5% de su capacidad. Actualmente, hay dos pantanos con más agua que Iznájar: La Breña II y el Bembézar, que está al 100%.

Etiquetas
He visto un error
stats