Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Dos embalses cordobeses abren sus compuertas ante la previsión de importantes lluvias

Desembalse en la presa del Guadalmellato

Alfonso Alba

5 de marzo de 2025 13:36 h

0

Dos embalses de la provincia de Córdoba, el Guadalmellato y La Colada, han abierto compuertas durante la mañana de este miércoles ante la previsión de importantes lluvias en los próximos días. Los ingenieros de las confederaciones hidrográficas del Guadalquivir y del Guadiana están estudiando la situación de los embalses y decidiendo, según sus protocolos, donde es mejor desaguar para evitar futuros problemas, y donde hay margen para retener la mayor parte posible del agua.

Los diferentes modelos de previsión señalan que en los próximos días se pueden producir acumulados superiores a los 100 litros casi de forma generalizada en la provincia de Córdoba. Con la tierra saturada por las últimas lluvias y los acuíferos prácticamente llenos, la previsión es que se puedan producir importantes escorrentías. La resurrección de ríos y arroyos hará llegar gran cantidad de agua a los embalses cordobeses.

Los que han abierto compuertas son los que más llenos están. El más importante es el Guadalmellato, que es el que abastece a la ciudad de Córdoba. Ahora mismo está al 93% de su capacidad, con 137 hectómetros cúbicos de agua en su interior. Desde las 11:00 de la mañana está desembalsando unos 35 metros cúbicos de agua por segundo, un caudal que es superior al que lleva el río Guadalquivir a su paso por Córdoba. Ese agua no va al río sino que va a parar a otro embalse, unos kilómetros más abajo, San Rafael de Navallana. Este pantano es el que suministra el regadío para el canal del Guadalmellato y se usa en emergencia cuando los niveles del primer pantano no son suficientes como para abastecer a la ciudad de Córdoba. En Navallana ahora mismo hay margen de sobra. El pantano está al 54% de su capacidad y retiene 84 hectómetros cúbicos de agua. Tiene sitio aún para 70 hectómetros más.

Por la mañana también ha abierto compuertas La Colada, en la cuenca del Guadiana. Este embalse estaba por encima del 92%. El desembalse es al río Guadamatilla, que a su vez desemboca en el Zújar. De ahí va a parar al gran embalse de España, La Serena, que también tiene margen más que de sobra para acoger una gran avenida de agua.

De momento, son los únicos embalses que están cerca de llenarse en la provincia de Córdoba. Pero las lluvias previstas sí que pueden hacer desembalsar a otros dos más. Es el caso de Sierra Boyera, por encima ya del 75% de su capacidad, o del Bembézar. Sierra Boyera, que estaba casi seco hace justo un año, tiene unos nueve hectómetros de margen aún. Su desembalse llegaría a otro pantano aguas abajo del río Guadiato, Puente Nuevo, con capacidad más que suficiente.

El caso del Bembézar es distinto y sí que sería el primer embalse que vertería sus aguas directamente al Guadalquivir. Ahora mismo, el Bembézar roza el 79% de su capacidad. En su interior retiene 258 hectómetros cúbicos de agua. Aún tiene capacidad para 67 hectómetros más. Pero dispone de una cuenca amplia donde suele llover más que en el resto de la provincia. El Bembézar es un embalse que se usa con fines recreativos (en Hornachuelos), para abastecimiento y para regar.

En principio, serían los únicos cuatro embalses que podrían acabar el fin de semana desaguando, una situación inédita en los últimos diez años, pero desde luego no extraña. En las inundaciones de hace 15 años, en 2010, salvo Iznájar y La Breña II prácticamente el resto de los embalses de la provincia de Córdoba acabaron rebosando a la vez, algo que provocó una histórica crecida del Guadalquivir e inundaciones.

Etiquetas
He visto un error
stats