Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Ecologistas en Acción se une al rechazo del plan de aparcamientos en los cines de verano de Córdoba

Cine Delicias

Redacción Cordópolis

0

Ecologistas en Acción Córdoba ha rechazado el proyecto presentado en prensa, por el empresario que gestiona los cines de verano de Córdoba, para hacer 500 plazas de aparcamiento en el subsuelo de los cines Fuenseca, Delicias y Olimpia, ubicados todos en el Casco Histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad, cuyo fin único hasta la fecha ha sido las proyecciones cinematográficas en periodo estival, además de otras de carácter cultural en el resto del año. 

En plena sintonía con los argumentos expuestos por el Consejo de Distrito Centro (CDC) en su resolución del pasado 22 de abril, la organización ha recahzado dicho proyecto “porque afecta negativamente al modelo de movilidad en el Casco Histórico de Córdoba, así como a los usos como equipamiento de los diversos espacios disponibles; todo ello recogido en el Plan especial de Protección del Casco Histórico, defendido por los vecinos de la zona en los últimos 20 años. Además de llevar aparejada una fuerte incidencia medioambiental, en los 4.000 metros cuadrados de dichos espacios, constituidos hasta ahora en auténticas islas bioclimáticas en una zona, la correspondiente al casco histórico de nuestra ciudad, tan necesitada de ellas”. 

Ecologistas en Acción recuerda que el distrito para el que se ha presentado este proyecto de reforma urbanística es el único que, hasta la fecha y de forma provisional, ha sido catalogado como Zona de Bajas Emisiones, atendiendo a la obligatoriedad de definir estas áreas para limitar la circulación de vehículos privados a motor y estudiar la progresión de niveles de emisiones relacionados con la toma de esta medida, para conseguir reducir la contaminación en nuestra ciudad. Algo a lo que obligó el real decreto del 27 de diciembre de 2022. 

Por eso, “resulta especialmente llamativo el hecho de que no se esté llevando a cabo, al pie de la letra del real decreto citado, lo exigible para mejorar la calidad de nuestro aire sino que además se fomente desde el ayuntamiento de Córdoba la confusión generada por la presentación del proyecto al haberse abstenido de pronunciarse al respecto indicando claramente que el gobierno municipal no está de acuerdo con una iniciativa que va radicalmente en contra de lo que se debería de estar llevar a cabo según la normativa y los datos aportados por la ciencia”.  

En un comunicado, la organización argumenta que “las emisiones de CO2 no sólo son las principales causantes del cambio climático, sino que, además, suponen la causa directa de muerte de, al menos, unas 9.000 personas al año en España, según datos de la Organización Mundial de la Salud”. Así que, “lejos de necesitar más hormigón y coches, en nuestro casco histórico necesitamos más árboles, zonas verdes y renaturalización de espacios como principales medidas para mitigar los efectos del cambio climático”. 

En este contexto, Ecologistas en Acción aplaude y destaca el hecho de que haya sido el conjunto de asociaciones vecinales y sectoriales presentes en el CDC quienes hayan aprobado por unanimidad una negativa que hubiera correspondido al gobierno municipal, en virtud de todo lo anteriormente expresado.

Etiquetas
He visto un error
stats